Ir al contenido principal

Fundación Espacio Cívico realiza foro Transparencia Activa: Comisiones Legislativas

 

-Examinando el rol de fiscalización de las comisiones legislativas y

estrategias para involucrar a los jóvenes en la construcción

de políticas públicas


La Fundación Espacio Cívico en alianza con Fundación Libertad Ciudadana  Transparencia Internacional Panamá, ParlAmericas, Jóvenes Unidos por Educación y gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos presentaron el foro Transparencia Activa:  Rol de fiscalización de las comisiones legislativas y estrategias para involucrar a los jóvenes en la cocreación de políticas públicas.

Durante este foro se abordaron los Estándares de Apertura Legislativa en la Labor de Comisiones, que lanzó ParlAmericas durante el 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto.  Dichos estándares están vinculados a la transparencia activa y difusión de información parlamentaria sobre las actividades de control político y fiscalización que se deben realizar para informar a la ciudadanía, promoviendo así la rendición de cuentas.

“El objetivo de este foro es orientar a la ciudadanía y funcionarios públicos, sobre cómo pueden las Comisiones Legislativas dar un enfoque de Parlamento Abierto al trabajo que realizan y a la vez -tomando en cuenta que la participación ciudadana es un pilar fundamental de un Parlamento Abierto- resaltar la importancia de implementar iniciativas que motiven y aseguren la participación de los jóvenes procurando que los procesos sean inclusivos, equitativos y multigeneracionales”,  explicó Leah de Boersner, Vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico.

Para esta iniciativa se contó con la participación de la expositora internacional Rocío Noriega, Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile quien expuso sobre los Estándares de rendición de cuentas y fiscalización que deben impulsar las comisiones legislativas, así mismo para el tema Participación de los jóvenes en la construcción de ciudadanía y la incidencia en las políticas públicas  se contó con la exposición de Nivia Rossana Castrellón, del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe.

De igual manera, para profundizar en ambos temas se realizaron dos paneles, el primero sobre Transparencia Activa y las Comisiones Legislativas en donde se abordaron las acciones necesarias para fortalecer las comisiones legislativas desde un enfoque integrado con la apertura parlamentaria, que analizó el trabajo que han realizado las comisiones en la Asamblea Nacional, para informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de fiscalización y control que aplican.


Para el mismo se contó con la participación de: Ángel Ramírez, Responsable Senior de Programa Parlamento Abierto; el Diputado Gabriel Silva de la Asamblea Nacional de Panamá; Rocío Noriega, Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile y Pepe Benítez, Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional.

Mientras que el segundo panel presentó las Estrategias para involucrar a los jóvenes en las etapas del proceso de cocreación de políticas públicas, con un enfoque en reformas educativas. El mismo contó con la participación de Cristina Filloy de Jóvenes Unidos por la Educación; Nivia Rossana Castrellón, del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Directorio de Summa); el Diputado Leandro Ávila de Asamblea Nacional de Panamá y el Vice Ministro Académico del Ministerio de Educación, Ariel Rodríguez.

“Es importante que las comisiones puedan realizar un ejercicio de autoevaluación y así conocer el estado de avance de las distintas acciones e iniciativas posibles dentro de la gestión que realizan, con apego a los pilares de parlamento abierto, fortaleciendo así el trabajo legislativo”, detalló Boersner y agregó que  practicar estos estándares también ayudaría a restablecer la confianza de la ciudadanía en este órgano, mientras que la participación de diferentes segmentos de la población puede garantizar que no se dejen de atender las necesidades de nadie en el proceso de toma de decisiones.


Durante esta jornada también se compartieron ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas que se han derivado de la implementación de estos estándares en diversas experiencias legislativas de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...