Ir al contenido principal

Fundación Espacio Cívico realiza foro Transparencia Activa: Comisiones Legislativas

 

-Examinando el rol de fiscalización de las comisiones legislativas y

estrategias para involucrar a los jóvenes en la construcción

de políticas públicas


La Fundación Espacio Cívico en alianza con Fundación Libertad Ciudadana  Transparencia Internacional Panamá, ParlAmericas, Jóvenes Unidos por Educación y gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos presentaron el foro Transparencia Activa:  Rol de fiscalización de las comisiones legislativas y estrategias para involucrar a los jóvenes en la cocreación de políticas públicas.

Durante este foro se abordaron los Estándares de Apertura Legislativa en la Labor de Comisiones, que lanzó ParlAmericas durante el 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto.  Dichos estándares están vinculados a la transparencia activa y difusión de información parlamentaria sobre las actividades de control político y fiscalización que se deben realizar para informar a la ciudadanía, promoviendo así la rendición de cuentas.

“El objetivo de este foro es orientar a la ciudadanía y funcionarios públicos, sobre cómo pueden las Comisiones Legislativas dar un enfoque de Parlamento Abierto al trabajo que realizan y a la vez -tomando en cuenta que la participación ciudadana es un pilar fundamental de un Parlamento Abierto- resaltar la importancia de implementar iniciativas que motiven y aseguren la participación de los jóvenes procurando que los procesos sean inclusivos, equitativos y multigeneracionales”,  explicó Leah de Boersner, Vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico.

Para esta iniciativa se contó con la participación de la expositora internacional Rocío Noriega, Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile quien expuso sobre los Estándares de rendición de cuentas y fiscalización que deben impulsar las comisiones legislativas, así mismo para el tema Participación de los jóvenes en la construcción de ciudadanía y la incidencia en las políticas públicas  se contó con la exposición de Nivia Rossana Castrellón, del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe.

De igual manera, para profundizar en ambos temas se realizaron dos paneles, el primero sobre Transparencia Activa y las Comisiones Legislativas en donde se abordaron las acciones necesarias para fortalecer las comisiones legislativas desde un enfoque integrado con la apertura parlamentaria, que analizó el trabajo que han realizado las comisiones en la Asamblea Nacional, para informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de fiscalización y control que aplican.


Para el mismo se contó con la participación de: Ángel Ramírez, Responsable Senior de Programa Parlamento Abierto; el Diputado Gabriel Silva de la Asamblea Nacional de Panamá; Rocío Noriega, Asesora del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional de Chile y Pepe Benítez, Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional.

Mientras que el segundo panel presentó las Estrategias para involucrar a los jóvenes en las etapas del proceso de cocreación de políticas públicas, con un enfoque en reformas educativas. El mismo contó con la participación de Cristina Filloy de Jóvenes Unidos por la Educación; Nivia Rossana Castrellón, del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Directorio de Summa); el Diputado Leandro Ávila de Asamblea Nacional de Panamá y el Vice Ministro Académico del Ministerio de Educación, Ariel Rodríguez.

“Es importante que las comisiones puedan realizar un ejercicio de autoevaluación y así conocer el estado de avance de las distintas acciones e iniciativas posibles dentro de la gestión que realizan, con apego a los pilares de parlamento abierto, fortaleciendo así el trabajo legislativo”, detalló Boersner y agregó que  practicar estos estándares también ayudaría a restablecer la confianza de la ciudadanía en este órgano, mientras que la participación de diferentes segmentos de la población puede garantizar que no se dejen de atender las necesidades de nadie en el proceso de toma de decisiones.


Durante esta jornada también se compartieron ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas que se han derivado de la implementación de estos estándares en diversas experiencias legislativas de la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...