Ir al contenido principal

LA CASA DE LAS BATERÍAS IMPULSA LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES PANAMEÑOS

 

        La empresa participó del Simposio "La Formación para el Trabajo de los Jóvenes Panameños" a fin de impulsar ecosistemas de auto empleabilidad e innovación de proyectos.

        El 73% de las empresas consideran que en la actualidad es difícil encontrar suficientes jóvenes de 18 a 29 años preparados para un cargo laboral.

        La Casa de las Baterías ofrece pasantías remuneradas para fortalecer la formación profesional de estudiantes y contribuir a la capacitación de la mano de obra panameña.

La Casa de las Baterías, multinacional panameña comprometida en promover el emprendimiento y la innovación a nivel regional como base para el desarrollo productivo, participó en el simposio "La Formación para el Trabajo de los Jóvenes Panameños", con el objetivo de impulsar ecosistemas de auto empleabilidad e invención de proyectos, que permitan el crecimiento económico y sostenible del país.

En ese sentido, la empresa como parte de un plan robusto que contempla distintas acciones para apoyar a los jóvenes brinda pasantías remuneradas a estudiantes de escuelas y universidades a fin de contribuir en su formación profesional, lo que también les permite ganar experiencia laboral, construir su hoja de vida y así optar por las oportunidades laborales que ofrece el mercado.

“En La Casa de las Baterías creemos en hacer las cosas bien y como representantes del sector privado en la alianza por la empleabilidad de los jóvenes panameños apoyamos iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación como pilares claves para fortalecer la economía del país y generar empleo. 

Por ello, trabajamos de la mano con aliados estratégicos como la Fundación para el Emprendimiento e Innovación de Panamá (FEIP), Fundación Voces Vitales con el programa Las Claras y Sumarse, con el propósito de lograr un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de los jóvenes proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios”, destacó Angie Aguirre Pizzino, Gerente Regional de Responsabilidad Social y Servicio al cliente de La Casa de las Baterías.

Con miras a generar un espacio de intercambio e inspiración para encontrar soluciones que impulsen oportunidades laborales y mejoren la inserción laboral de los jóvenes, La Cámara de Comercio Suizo-Panameña (CCSP) en colaboración con la Asociación Waved, Sumarse y otras organizaciones llevaron a cabo el simposio "La Formación para el Trabajo de los Jóvenes Panameños", el cual buscaba presentar perspectivas del sector privado a jóvenes seleccionados, sobre el desarrollo profesional, facilitando así su transición exitosa al mercado laboral.

Según datos de la encuesta realizada por la fundación Waved, el 73% de las empresas consideran que en la actualidad es difícil encontrar suficientes jóvenes de 18 a 29 años preparados para un cargo laboral. 

Asimismo, las limitantes que más predominan a la hora de reclutar a los jóvenes son, poca cultura en el servicio al cliente, poco manejo del idioma inglés u otros idiomas, poca proyección profesional durante las entrevistas, escasa o nula experiencia laboral y mala ortografía.

A su vez, Aguirre resaltó la importancia de que las empresas desarrollen programas de capacitación en habilidades esenciales, blandas y técnicas para cubrir las brechas actuales. De igual manera, es importante que tanto pequeñas, como medianas y grandes empresas brinden oportunidades de prácticas profesionales y pasantías, ya que estas son una excelente manera de fortalecer el aprendizaje de los jóvenes y ofrecerles el apoyo necesario para desarrollar su perfil profesional, así como para nutrir y potenciar las ideas innovadoras y creativas, características propias de la juventud. 

Sin embargo, se requiere la guía y mentoría de personas con experiencia, quienes podrán orientar y aconsejar a los jóvenes en su camino de formación.

Según la UNESCO, la falta de competencias en los jóvenes dificulta su acceso a empleos. Por ello es fundamental que tanto las empresas del sector público como del sector privado se unan en un esfuerzo conjunto para establecer estrategias efectivas que promuevan la empleabilidad juvenil, así como la implementación de programas de formación y capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral actual.

Es importante señalar que el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2022), muestra que la tasa global de desempleo juvenil se situó en el 16% en el 2021 y en América Latina, el índice alcanzó el 24% en ese mismo año. 

Asimismo, en Panamá, según datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta octubre del 2021, el desempleo juvenil llegó al 29%. Es decir, que la recuperación del empleo para los jóvenes continúa avanzando de manera gradual y lenta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...