Ir al contenido principal

LA CASA DE LAS BATERÍAS IMPULSA LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES PANAMEÑOS

 

        La empresa participó del Simposio "La Formación para el Trabajo de los Jóvenes Panameños" a fin de impulsar ecosistemas de auto empleabilidad e innovación de proyectos.

        El 73% de las empresas consideran que en la actualidad es difícil encontrar suficientes jóvenes de 18 a 29 años preparados para un cargo laboral.

        La Casa de las Baterías ofrece pasantías remuneradas para fortalecer la formación profesional de estudiantes y contribuir a la capacitación de la mano de obra panameña.

La Casa de las Baterías, multinacional panameña comprometida en promover el emprendimiento y la innovación a nivel regional como base para el desarrollo productivo, participó en el simposio "La Formación para el Trabajo de los Jóvenes Panameños", con el objetivo de impulsar ecosistemas de auto empleabilidad e invención de proyectos, que permitan el crecimiento económico y sostenible del país.

En ese sentido, la empresa como parte de un plan robusto que contempla distintas acciones para apoyar a los jóvenes brinda pasantías remuneradas a estudiantes de escuelas y universidades a fin de contribuir en su formación profesional, lo que también les permite ganar experiencia laboral, construir su hoja de vida y así optar por las oportunidades laborales que ofrece el mercado.

“En La Casa de las Baterías creemos en hacer las cosas bien y como representantes del sector privado en la alianza por la empleabilidad de los jóvenes panameños apoyamos iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación como pilares claves para fortalecer la economía del país y generar empleo. 

Por ello, trabajamos de la mano con aliados estratégicos como la Fundación para el Emprendimiento e Innovación de Panamá (FEIP), Fundación Voces Vitales con el programa Las Claras y Sumarse, con el propósito de lograr un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de los jóvenes proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios”, destacó Angie Aguirre Pizzino, Gerente Regional de Responsabilidad Social y Servicio al cliente de La Casa de las Baterías.

Con miras a generar un espacio de intercambio e inspiración para encontrar soluciones que impulsen oportunidades laborales y mejoren la inserción laboral de los jóvenes, La Cámara de Comercio Suizo-Panameña (CCSP) en colaboración con la Asociación Waved, Sumarse y otras organizaciones llevaron a cabo el simposio "La Formación para el Trabajo de los Jóvenes Panameños", el cual buscaba presentar perspectivas del sector privado a jóvenes seleccionados, sobre el desarrollo profesional, facilitando así su transición exitosa al mercado laboral.

Según datos de la encuesta realizada por la fundación Waved, el 73% de las empresas consideran que en la actualidad es difícil encontrar suficientes jóvenes de 18 a 29 años preparados para un cargo laboral. 

Asimismo, las limitantes que más predominan a la hora de reclutar a los jóvenes son, poca cultura en el servicio al cliente, poco manejo del idioma inglés u otros idiomas, poca proyección profesional durante las entrevistas, escasa o nula experiencia laboral y mala ortografía.

A su vez, Aguirre resaltó la importancia de que las empresas desarrollen programas de capacitación en habilidades esenciales, blandas y técnicas para cubrir las brechas actuales. De igual manera, es importante que tanto pequeñas, como medianas y grandes empresas brinden oportunidades de prácticas profesionales y pasantías, ya que estas son una excelente manera de fortalecer el aprendizaje de los jóvenes y ofrecerles el apoyo necesario para desarrollar su perfil profesional, así como para nutrir y potenciar las ideas innovadoras y creativas, características propias de la juventud. 

Sin embargo, se requiere la guía y mentoría de personas con experiencia, quienes podrán orientar y aconsejar a los jóvenes en su camino de formación.

Según la UNESCO, la falta de competencias en los jóvenes dificulta su acceso a empleos. Por ello es fundamental que tanto las empresas del sector público como del sector privado se unan en un esfuerzo conjunto para establecer estrategias efectivas que promuevan la empleabilidad juvenil, así como la implementación de programas de formación y capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral actual.

Es importante señalar que el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2022), muestra que la tasa global de desempleo juvenil se situó en el 16% en el 2021 y en América Latina, el índice alcanzó el 24% en ese mismo año. 

Asimismo, en Panamá, según datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), hasta octubre del 2021, el desempleo juvenil llegó al 29%. Es decir, que la recuperación del empleo para los jóvenes continúa avanzando de manera gradual y lenta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...