Ir al contenido principal

El discurso a favor del colectivo LGTBIQ+ gana en las redes sociales de Panamá

 A pesar de que el 58.5% de los perfiles en la conversación son promotores, todavía un 24.3% de conversación es detractora.

A nivel global, el discurso de odio se ha incrementado en un 10% en los últimos cuatro años.

El equipo de Deep Digital de LLYC ha analizado más de 169 millones de publicaciones en las redes sociales de los 12 países en los que está presente la firma.

Para contrarrestar los mensajes negativos, LLYC ha lanzado la campaña ‘Rainbot’, el primer bot que transforma tuits de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en breves poemas de amor y apoyo, que celebran la diversidad gracias al uso de inteligencia artificial generativa.

 

En el marco del Pride 2023, la consultora LLYC ha lanzado el informe Discurso de Odio y Orgullo LGTBIQ+ en la conversación digital’ donde se revela que, entre los doce mercados analizados, Panamá se encuentra entre los países con una mayor conversación social positiva a favor del colectivo LGTBIQ+ (58.5%). Aun así, el 24.3% de los perfiles en la conversación mantienen un discurso detractor. En el periodo entre 2019 y 2022, tanto la comunidad promotora, como la detractora, disminuyeron un 12.69% respectivamente.

Dentro de las principales narrativas promotoras que se identificaron en la conversación de Panamá, se destacó que los usuarios que forman parte de esta comunidad y muchos otros que los respaldan, defienden el reconocimiento de sus derechos de igualdad ante la ley y piden que se apruebe la legalización del matrimonio civil igualitario. Entre otros de los temas más relevantes, se pide luchar contra la violencia y la discriminación que sufren las personas de la comunidad.

Por otro lado, las principales narrativas detractoras que se identificaron estuvieron enfocadas en argumentos en contra del matrimonio igualitario, además de la temática de la adopción por parejas homosexuales que es una de las polémicas más grandes dentro de la conversación.

A NIVEL GLOBAL EL DISCURSO DEL ODIO CRECE UN 10% EN CUATRO AÑOS

Utilizando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el equipo de Deep Digital de la consultora ha analizado más de 169 millones de publicaciones en redes sociales para entender cómo ha evolucionado el diálogo de las comunidades detractoras y promotoras en los 12 países en los que está presente la firma, 10 en América (Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana) y dos de Europa (España y Portugal).

Los mensajes de odio contra el colectivo LGTBIQ+ en las redes sociales ganan terreno frente a los que promueven el apoyo a este grupo a nivel global. El volumen de los primeros ha aumentado casi un 9,4% en los últimos cuatro años. El de los segundos, ha caído un 41,25%.

Las principales narrativas promotoras detectadas en el informe tienen que ver con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al colectivo LGBTIQ+, con el respaldo a la comunidad trans, la celebración del Pride en todo el mundo, la promoción del respeto sobre las decisiones relativas a la identidad de género y las reclamaciones para colocar la bandera arcoiris en instituciones clave. Por el contrario, las narrativas detractoras que tienen más éxito son las que se refieren a la aversión o el odio contra esta comunidad, las acusaciones sobre la denominada ideología de género, las críticas a supuestos privilegios del colectivo y a la adopción por parte de parejas LGBTIQ+.

Si lo analizamos por países, la mayoría de los mensajes promotores provienen de Estados Unidos (69,08%). A continuación, se sitúan España (12,62%) y México (5,70%). En cuanto a los detractores, en volumen lidera Brasil (37,67%) aunque proporcionalmente los países con mayor  conversación contraria  hacia el colectivo son Ecuador (61,33%), Chile (50,76%), Perú (50,13%)  y República Dominicana (38,74%). No sólo son preocupantes porcentajes de conversación detractora de más del 40% en estos mercados, sino que es necesario prestar atención a aquellos en los que la conversación positiva no supera el 25% (caso de Ecuador y Chile, pero también de Brasil o, en menor medida, de Portugal).

Para David González Natal, Socio de LLYC y líder del informe y la campaña: “Nos parece preocupante tanto el crecimiento del discurso de odio como esa metafórica vuelta al armario digital por parte de la conversación que celebra los derechos del colectivo. Todo esto hace que, por un lado, haya que pensar  más que nunca en medidas  que protejan al colectivo de estos ataques a los que se ve sometido en las redes sociales, pero  también en cómo proyectar  historias positivas de impacto que impulsen la conversación positiva y de apoyo. Y las compañías y las marcas tenemos un rol claro en todo esto mucho más allá del Pride”.

CAMPAÑA CREATIVA ‘RAINBOT’

Para ayudar a mejorar el discurso del orgullo LGTBIQ+ frente al del odio y concienciar a la sociedad de lo peligroso que es para este colectivo amplificar estos mensajes detractores, LLYC ha lanzado la campaña ‘Rainbot’. Se trata del primer bot que transforma tuits de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en poemas que celebran la diversidad. 

En concreto, localiza esos mensajes de odio en Twitter, y de la mano de una IA generativa, detecta las palabras hirientes y las transforma en breves poemas de apoyo al colectivo que después se comparten para que puedan ser extendidos, gracias al uso de inteligencia artificial generativa. El bot ha sido desarrollado por los equipos creativos y de Deep Digital de la consultora.  

LLYC es una empresa comprometida con el colectivo LGTBQI+, que desarrolla planes proactivos de diversidad, incluyendo trabajos de sensibilización sobre sesgos, políticas inclusivas o posicionamiento de sus líderes. Como ejemplo de ello, en 2022 lanzó el informe «Compañías y diversidad LGTBIQ+ en la conversación digital», en el que se analizaba el posicionamiento de las compañías en temas relacionados con la diversidad LGTBIQ+. 

Para ello los autores analizaron 77,9 millones de mensajes de las top 25 compañías y sus CEOs con más seguidores de Twitter en cada uno de los mercados, con el objetivo de entender mejor cómo se posicionan las compañías en temas de diversidad, si lo hacen también sus líderes y si sus posicionamientos se ajustan al Pride o se llevan a cabo el resto del año.


Actualmente, la firma tiene acuerdos de colaboración con REDI, Pride Connection, e INCLUI CIEE. Además, LLYC ha impulsado a través de su Fundación la campaña ‘Transparentes’, que visibiliza las barreras laborales del colectivo trans. El proyecto recibió una estatuilla de plata en los Premios Impacte 2022 y fue reconocida como una de las 100 mejores ideas de Actualidad Económica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...