Ir al contenido principal

69 jóvenes colonenses culminaron programa de formación: “Preparándome con energía”

 Más de 60 jóvenes participantes del programa “Preparándome con Energía” finalizaron con éxito la formación en nuevas capacidades y habilidades técnicas en electricidad y mecánica. De igual manera, se instruyeron en el idioma inglés y en competencias psicosociales. La iniciativa liderada por la Fundación AES Panamá busca brindar a estos estudiantes la oportunidad de prepararse para carreras en campos altamente demandados y promover las profesiones STEAM (carreras asociadas a las ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés).


 

Los graduandos de esta primera cohorte del programa se reparten de la siguiente manera: 38 en mecánica e inglés, con especialización en mantenimiento de plantas industriales; y 31 en electricidad e inglés, con especialización en automatización y control industrial.

 

Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, expresó el orgullo sobre los logros alcanzados por los graduados, quienes han demostrado un compromiso excepcional y un desempeño sobresaliente durante todo el programa. “Hemos evidenciado que estos jóvenes talentosos están comprometidos con su provincia y que reconocen que la preparación que han recibido contribuye significativamente a su desarrollo personal, pero también les muestra el camino a seguir para alcanzar un verdadero desarrollo en el país”.

 

Con una duración intensiva, más de 160 horas de estudio, el programa logró que los participantes aprendieran a construir sobre sus conocimientos previos y a desarrollar habilidades clave para sobresalir en el mundo laboral. Después de un riguroso proceso de selección, ochenta estudiantes provenientes de escuelas técnicas fueron elegidos para participar en el programa, y la mayoría de ellos ya están matriculados o en proceso de solicitud para ingresar a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

 

Los estudiantes se dividieron en cuatro grupos, dos de los cuales recibieron clases especializadas en electricidad, mientras que los otros dos grupos se enfocaron en clases especializadas en mecánica. Además, todos los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades en el idioma inglés, lo cual ha sido un factor clave para su motivación y éxito en el programa.

 

La Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP resaltó el gran impacto que deja la colaboración entre la Fundación AES Panamá, la Embajada de los Estados Unidos y la casa de estudios superiores; en los jóvenes colonenses. “Los estudiantes obtuvieron conocimientos que les da herramientas para entrar al mercado laboral y mejorar su escenario de vida, su familia, comunidad y país”.

 

Para complementar las clases teóricas, los estudiantes visitaron las instalaciones de AES Panamá en Colón, donde recibieron instrucción experimental de parte de los colaboradores de la empresa. Estas clases abarcaron una amplia gama de temas, desde ética y cumplimiento hasta gestión ambiental, sostenibilidad, impacto social, mercado eléctrico y seguridad ocupacional. De esta manera, se ha asegurado que los graduados no solo cuenten con conocimientos técnicos sólidos, sino también con una comprensión integral de los aspectos éticos y ambientales asociados a sus futuras carreras.

 

“El programa me brindó una experiencia enriquecedora en diversas áreas clave para la industria. Cada materia aportó conocimientos y habilidades valiosas, por lo que sería injusto elegir una única cosa que me haya gustado más. En cambio, aprecio la oportunidad de haber adquirido una visión integral y multifacética en campos tan relevantes como el idioma inglés, la soldadura, la tecnología mecánica y el mantenimiento de equipos móviles” expresó Boris Jaen, graduado en Mecánica.

 

Por su parte, Guidiana Donado, otra estudiante graduada, exhorta a los jóvenes colonenses a valorar estos espacios de educación y capacitación para seguir creciendo profesional y personalmente.

 

Pie de foto 1: Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP y Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; entregan diploma a estudiante graduada del programa Preparándome con Energía.

Pie de foto 2: Evet Clachar, directora del Centro Regional de Colón de la UTP; Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá; Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP; Dr. Orlando Aguilar, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y Stephanie Lezcano, gerente de la Fundación AES Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...