Ir al contenido principal

El Menstru-Móvil: la camioneta que combate los tabúes acerca de la menstruación y lucha contra la pobreza menstrual

 

  • Como parte de la campaña de Always Chica ayuda Chica 2023, este vehículo se instaló en las capitales de Panamá, Jamaica y Trinidad & Tobago durante el mes de abril con la intención de abrir la conversación acerca de la pobreza menstrual que viven muchas niñas, adolescentes y mujeres en Centroamérica y El Caribe. 

 A pesar de los avances que hemos visto en los últimos años respecto a la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo, existen regiones en Centroamérica y El Caribe que siguen enfrentándose a problemáticas que afectan el entorno social, económico y de salud para las niñas, adolescentes y mujeres, sobre todo aquellas que habitan en zonas marginadas o de escasos recursos. 

La pobreza menstrual se refiere tanto a la falta de acceso a productos sanitarios y educación sobre higiene durante el periodo, como a la falta de baños, instalaciones de lavado de manos y gestión digna de los desechos. 

De acuerdo con datos de la UNICEF, 95% de las adolescentes sienten incomodidad de asistir a la escuela durante su periodo, lo que se ve reflejado en el ausentismo escolar, ya que 1 de cada 10 niñas en Centroamérica falta a clases debido a que no cuenta con toallas sanitarias o baños en sus escuelas. 

Tan solo en Jamaica, 68% de las menores sufre pobreza durante la menstruación y tienen que pasar meses sin suministros adecuados, esto según información de la Fundación HerFlow, aliada de Always para la campaña en este país. Por otra parte, en Trinidad y Tobago 68% de mujeres y niñas se ausentan de la escuela o el trabajo por no tener los recursos de higiene menstrual necesarios. ​ 

La falta de insumos no es el único obstáculo que enfrenta esta población en riesgo, ya que los tabúes y la desinformación provocan inseguridad en ellas; 35 % de niñas y adolescentes en todo el mundo siguen tratando la menstruación como un “asunto privado” que debe mantenerse en secreto, según advierte la organización no gubernamental Plan Internacional.


Este miedo tiene que ver con el entorno en el que se desarrollan estas niñas, adolescentes y mujeres. De acuerdo con la UNICEF, los adultos transmiten miedo a las menores al transmitirles mitos o tabúes generacionales, como decirles que dejaron de ser niñas y que deben cuidarse de los varones porque su periodo les da la posibilidad de quedar embarazadas, ya que se cree erróneamente que “están listas para iniciar su vida sexual” apenas ocurre su menarquia o primer sangrado. 

Ante este panorama, Always refuerza su compromiso para combatir la pobreza menstrual, así como la falta de información al respecto, al haber recorrido la capital panameña con el Menstru-Móvil, una camioneta que se instaló en puntos estratégicos de alto tránsito de personas con el objetivo de abrir la conversación entre el público en general acerca de la menstruación, además de informar sobre la falta de productos de higiene que sufren niñas y adolescentes en la región. 

Con la ayuda de la Dra. Diana Pittí Cifuentes, ginecóloga obstetra, ​ y de Carolin Carson, abogada y activista por los derechos humanos, la actividad ocurrió en varios puntos seleccionados de la ciudad durante el mes de abril, en donde se invitó a los transeúntes a demostrar cuánto conocían realmente sobre la menstruación mediante trivias y entrevistas, además de informarles acerca de los problemas que provoca la pobreza menstrual en Centroamérica y el Caribe.

Además de las dinámicas que incluyeron una ruleta de preguntas y obsequios de la marca, parte de la experiencia que generó cercanía con los y las participantes fue la promoción de mensajes acerca de la pobreza menstrual; también fue ofrecida educación en torno a la menstruación y a la necesidad de normalizar el tema en la agenda pública. Durante la activación, en la que participaron un aproximado de 300 personas, un 72% aseguró en una encuesta que no tenía conocimiento sobre la pobreza menstrual, evidenciando la falta de información sobre una problemática que afecta a miles de niñas, adolescentes y mujeres en el país. 


El Menstru-Móvil fue el punto de arranque de la campaña Chica Ayuda Chica 2023, que forma parte de los esfuerzos que ejecuta la marca de productos de higiene menstrual Always, desde hace más de 35 años, con el propósito de que ninguna niña y adolescente de Centroamérica y el Caribe deje de asistir a la escuela debido a que no tiene acceso a productos para su periodo. La iniciativa estará activa hasta el 30 de junio de este año, y busca darle visibilidad al problema en la región además de combatir los estigmas alrededor de la menstruación en Panamá.

Chica Ayuda Chica funciona de la siguiente manera: por cada paquete de Always comprado en establecimientos aliados a la campaña, como el caso de Supermercados Rey, Supermercados Romero y Tiendas Metro Plus en Panamá, la marca dona una toalla sanitaria a través de organizaciones no gubernamentales también en alianza con Always. Tan solo en el periodo 2021-2022, la iniciativa donó 15 mil toallas en Panamá, esto ​ gracias al apoyo de las consumidoras en el mercado local.

Para 2023, la campaña busca alcanzar una donación aproximada de más de 411 mil toallas sanitarias a niñas y adolescentes que no tienen acceso a productos menstruales en Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago. Las donaciones recaudadas durante los tres meses que dura Chica Ayuda Chica serán entregadas en comunidades afectadas por la falta de estos insumos, como son Caimitillo y Chilibre, gracias a la organización no gubernamental aliada United Way Panamá.

Desde Always queremos promover la conversación acerca de la pobreza menstrual, y junto con nuestros aliados crear conciencia y luchar contra las dificultades que impiden que estas chicas puedan tener menstruaciones dignas. Juntos podemos tomar medidas para terminar con este problema que afecta desde la escolaridad de nuestras niñas y jóvenes hasta el desarrollo de su autoestima”, explica Paula Villaseñor, Directora de Comunicación Corporativa de P&G para Centroamérica y el Caribe. 

Con esta campaña, Always refuerza su labor de más de trés décadas de luchar para combatir la pobreza menstrual en el mundo con el fin de forjar adolescentes seguras de sí mismas, así como de evitar que las niñas abandonen la escuela y brindar oportunidades de un mejor panorama a estas poblaciones en riesgo. Puedes ver el resumen del menstru-móvil aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...