Ir al contenido principal

Identificar con precisión el pronóstico del endometrio, clave para evitar el fallo endometrial y la posible pérdida de embriones

En el marco del 39º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)

Identificar con precisión el pronóstico del endometrio, clave para evitar el fallo endometrial y la posible pérdida de embriones  


 

o El trabajo presentado por IVI muestra cómo un nuevo método es capaz de distinguir con una precisión de un 95% endometrios de buen y mal pronóstico mediante la combinación de la transcriptómica con algoritmos de inteligencia artificial. Además, puede mostrar una diferencia de un riesgo relativo 3 veces mayor en las pacientes con mal pronóstico de presentar un fallo endometrial

oLa detección preventiva de estos perfiles endometriales permite seguir una línea de medicina personalizada o de precisión, evitando así el sufrimiento de las mujeres y parejas por una posible pérdida de embriones y mejorando a su vez las probabilidades de éxito en sus procesos reproductivos

o   Otro de los estudios presentados en este encuentro científico demuestra la importancia de la comunicación endometrio materno-embrión a través de las vesículas secretadas para una exitosa implantación

España es uno de los países de la Unión Europea con menor tasa de fertilidad y mayor edad media de madres primerizas, lo cual influye negativamente en la calidad de los ovocitos y, por ende, de los embriones generados con estos ovocitos, que en la mayoría de las ocasiones tendrán dificultades para implantar y dar lugar a un embarazo a término.


Ante este escenario, en los últimos 40 años, desde que se extendió el uso de la fecundación in vitro (FIV), la investigación en el área de la medicina reproductiva ha enfocado sus esfuerzos hacia el estudio y mejora de la calidad de los embriones. Sin embargo, el papel del endometrio es clave también, ya que es el lugar donde va a ocurrir la implantación del embrión y desarrollo temprano de ese futuro ser.


Este es el origen del trabajo titulado ‘A gene expression risk signature of endometrial failure for prognosis in In Vitro Fertilization (IVF) patients’, presentado en la actual edición de la ESHRE, celebrada estos días en Copenhague. 


“La investigación que presentamos en este marco científico, por primera vez, y gracias a la transcriptómica en conjunto con algoritmos de inteligencia artificial, ofrece un nuevo método con una precisión del 95% a la hora de identificar firmas genéticas que nos ayudarán a distinguir los endometrios con buen y mal pronóstico antes de iniciar un tratamiento reproductivo”, explica la doctora Patricia Díaz-Gimeno, investigadora de la Fundación IVI y supervisora del estudio. 

Además de identificar de manera pionera estos dos tipos de perfiles endometriales -de buen y mal pronóstico-, esta investigación nos permite encontrar entre estos dos perfiles una diferencia de un riesgo relativo 3 veces mayor en las pacientes con mal pronóstico de presentar un fallo endometrial -ya sea fallo de implantación, aborto bioquímico o aborto clínico-. 


Hasta ahora, las herramientas que existen para evaluar el endometrio se han basado en identificar endometrios desplazados de la ventana de implantación sin haber demostrado mejoras sustanciales en las tasas de embarazo de las pacientes. 


“Aunque son necesarias nuevas líneas de estudio para las pacientes que presentan endometrios de mal pronóstico, el poder distinguirlas de manera preventiva mediante el método que presentamos en la ESHRE es el punto de partida en la investigación de nuevos procedimientos que mejoren su diagnóstico y tratamiento, evitado el sufrimiento de las mujeres y parejas por una posible pérdida de embriones, y mejorando a su vez las probabilidades de éxito en sus procesos reproductivos. Estos prometedores resultados son un ejemplo más de nuestra firme apuesta por la medicina personalizada o de precisión”, añade la Dra. Díaz-Gimeno.


En las últimas 4 décadas se ha estudiado en profundidad el embrión y se ha avanzado hasta el punto de saber seleccionar los de mejor calidad, consiguiendo que una mujer logre un embarazo al tercer intento en el 95% de los casos. 

“El objetivo de esta investigación es conseguir mejorar el factor endometrial para lograr ese porcentaje de éxito del 95%, no en el tercer intento, sino en el primero. Actualmente, sin controlar dicho factor, la probabilidad de embarazo en un primer intento se sitúa en un 65%, aproximadamente, o 68% en el caso concreto de IVI”, apunta la Dra. Díaz-Gimeno.


Cuando endometrio y embrión se comunican

Puede que el origen de los fallos reproductivos se encuentre en el embrión, en el endometrio, o incluso en la combinación de ambos.


Hay que tener en cuenta la compatibilidad entre embrión y endometrio, y el diálogo que se establece entre ambos, lo cual es esencial para una implantación embrionaria exitosa. En este sentido, el trabajo ‘Extracellular vesicles secreted by the maternal endometrium functionally regulate processes related to embryo development and implantation in human blastocysts’, supervisado por la doctora Hortensia Ferrero, investigadora de la Fundación IVI, trata de describir moléculas secretadas por el endometrio y captadas por el embrión implicadas en este sistema de comunicación endometrio-embrión que también pueden ser la causa de algunos de los problemas de implantación. 


“El endometrio materno secreta vesículas que son captadas por los embriones humanos y cuando el contenido de estas vesículas entra en el embrión regula en éste mecanismos moleculares implicados en mejorar la calidad embrionaria y, consecuentemente, su competencia para implantar. Estos hallazgos demuestran la importancia del sistema de comunicación entre el endometrio materno y el embrión a través de estos pequeños saquitos para que la implantación sea todo un éxito”, concluye la Dra. Ferrero, supervisora del estudio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...