Ir al contenido principal

Identificar con precisión el pronóstico del endometrio, clave para evitar el fallo endometrial y la posible pérdida de embriones

En el marco del 39º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)

Identificar con precisión el pronóstico del endometrio, clave para evitar el fallo endometrial y la posible pérdida de embriones  


 

o El trabajo presentado por IVI muestra cómo un nuevo método es capaz de distinguir con una precisión de un 95% endometrios de buen y mal pronóstico mediante la combinación de la transcriptómica con algoritmos de inteligencia artificial. Además, puede mostrar una diferencia de un riesgo relativo 3 veces mayor en las pacientes con mal pronóstico de presentar un fallo endometrial

oLa detección preventiva de estos perfiles endometriales permite seguir una línea de medicina personalizada o de precisión, evitando así el sufrimiento de las mujeres y parejas por una posible pérdida de embriones y mejorando a su vez las probabilidades de éxito en sus procesos reproductivos

o   Otro de los estudios presentados en este encuentro científico demuestra la importancia de la comunicación endometrio materno-embrión a través de las vesículas secretadas para una exitosa implantación

España es uno de los países de la Unión Europea con menor tasa de fertilidad y mayor edad media de madres primerizas, lo cual influye negativamente en la calidad de los ovocitos y, por ende, de los embriones generados con estos ovocitos, que en la mayoría de las ocasiones tendrán dificultades para implantar y dar lugar a un embarazo a término.


Ante este escenario, en los últimos 40 años, desde que se extendió el uso de la fecundación in vitro (FIV), la investigación en el área de la medicina reproductiva ha enfocado sus esfuerzos hacia el estudio y mejora de la calidad de los embriones. Sin embargo, el papel del endometrio es clave también, ya que es el lugar donde va a ocurrir la implantación del embrión y desarrollo temprano de ese futuro ser.


Este es el origen del trabajo titulado ‘A gene expression risk signature of endometrial failure for prognosis in In Vitro Fertilization (IVF) patients’, presentado en la actual edición de la ESHRE, celebrada estos días en Copenhague. 


“La investigación que presentamos en este marco científico, por primera vez, y gracias a la transcriptómica en conjunto con algoritmos de inteligencia artificial, ofrece un nuevo método con una precisión del 95% a la hora de identificar firmas genéticas que nos ayudarán a distinguir los endometrios con buen y mal pronóstico antes de iniciar un tratamiento reproductivo”, explica la doctora Patricia Díaz-Gimeno, investigadora de la Fundación IVI y supervisora del estudio. 

Además de identificar de manera pionera estos dos tipos de perfiles endometriales -de buen y mal pronóstico-, esta investigación nos permite encontrar entre estos dos perfiles una diferencia de un riesgo relativo 3 veces mayor en las pacientes con mal pronóstico de presentar un fallo endometrial -ya sea fallo de implantación, aborto bioquímico o aborto clínico-. 


Hasta ahora, las herramientas que existen para evaluar el endometrio se han basado en identificar endometrios desplazados de la ventana de implantación sin haber demostrado mejoras sustanciales en las tasas de embarazo de las pacientes. 


“Aunque son necesarias nuevas líneas de estudio para las pacientes que presentan endometrios de mal pronóstico, el poder distinguirlas de manera preventiva mediante el método que presentamos en la ESHRE es el punto de partida en la investigación de nuevos procedimientos que mejoren su diagnóstico y tratamiento, evitado el sufrimiento de las mujeres y parejas por una posible pérdida de embriones, y mejorando a su vez las probabilidades de éxito en sus procesos reproductivos. Estos prometedores resultados son un ejemplo más de nuestra firme apuesta por la medicina personalizada o de precisión”, añade la Dra. Díaz-Gimeno.


En las últimas 4 décadas se ha estudiado en profundidad el embrión y se ha avanzado hasta el punto de saber seleccionar los de mejor calidad, consiguiendo que una mujer logre un embarazo al tercer intento en el 95% de los casos. 

“El objetivo de esta investigación es conseguir mejorar el factor endometrial para lograr ese porcentaje de éxito del 95%, no en el tercer intento, sino en el primero. Actualmente, sin controlar dicho factor, la probabilidad de embarazo en un primer intento se sitúa en un 65%, aproximadamente, o 68% en el caso concreto de IVI”, apunta la Dra. Díaz-Gimeno.


Cuando endometrio y embrión se comunican

Puede que el origen de los fallos reproductivos se encuentre en el embrión, en el endometrio, o incluso en la combinación de ambos.


Hay que tener en cuenta la compatibilidad entre embrión y endometrio, y el diálogo que se establece entre ambos, lo cual es esencial para una implantación embrionaria exitosa. En este sentido, el trabajo ‘Extracellular vesicles secreted by the maternal endometrium functionally regulate processes related to embryo development and implantation in human blastocysts’, supervisado por la doctora Hortensia Ferrero, investigadora de la Fundación IVI, trata de describir moléculas secretadas por el endometrio y captadas por el embrión implicadas en este sistema de comunicación endometrio-embrión que también pueden ser la causa de algunos de los problemas de implantación. 


“El endometrio materno secreta vesículas que son captadas por los embriones humanos y cuando el contenido de estas vesículas entra en el embrión regula en éste mecanismos moleculares implicados en mejorar la calidad embrionaria y, consecuentemente, su competencia para implantar. Estos hallazgos demuestran la importancia del sistema de comunicación entre el endometrio materno y el embrión a través de estos pequeños saquitos para que la implantación sea todo un éxito”, concluye la Dra. Ferrero, supervisora del estudio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...