Ir al contenido principal

Circulate Capital llega a LAC con una estrategia de USD $65 millones para evitar que haya más plásticos que peces en el mar

 

  • La firma estableció alianzas con BID Lab, Builders Vision, Chevron Phillips Chemical,  Danone, Dow, Mondelēz y Unilever, con el objetivo de impulsar las iniciativas de reciclaje y reducción de residuos de esas compañías.

 

La presencia de residuos plásticos y basura en los océanos es un problema global, que se acentúa en la región de América Latina y el Caribe (LAC). De acuerdo con UN Environment Programme la transformación de la economía linear para circular en los plásticos podría ahorrar US $4.5 trillones para 2040 en costos totales, mientras se reduce el plástico en océanos en 80% y las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%.

 

Con esa problemática en mente, Circulate Capital anunció de manera oficial su llegada a  América Latina y el Caribe. En alianza con empresas líderes en sus respectivos sectores comprometen USD $65 millones para escalar la cadena de suministro de reciclaje en la región.

 

Ernesto Hanhausen, Investment Partner de Circulate Capital para LAC, destacó que existe un área de oportunidad muy importante en materia de reciclaje, pero que se trata de un esfuerzo que debe llevarse a cabo en conjunto entre compañías que cuentan con el mismo objetivo y así maximizar los resultados positivos.

 

“Creemos que podemos crear un impacto masivo si trabajamos en conjunto. Destinaremos 65 millones de dólares en la región para impulsar todas las iniciativas que nuestros aliados llevarán a cabo, y esto es sólo el principio. Tomar acción es importante, sobre todo considerando que LAC tiene una de las tasas de reciclaje más baja del mundo; todo el plástico que se produce, se convierte en residuos que se quedan en la región. Generamos más de 30 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales más de 4 se van directo al mar”, explicó.

 

En el evento de lanzamiento estuvieron presentes los representantes del IDB Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol; Sofía Díaz Rivera, responsable de Economía Circular en Danone México; Iván Trillo, Circular & Renewable Solutions Leader en Dow; Santiago Aguilera, director regional de Asuntos Corporativos y Gubernamentales  en Mondelēz International; y Laura Bonilla, directora de Asuntos Corporativos para México en Unilever.

 

Durante su intervención, Marcelo Cabrol, jefe de la Unidad de Escalabilidad, Conocimiento e Impacto de BID LAB, indicó que existen cuatro razones que vuelven muy importante la colaboración con Circulate Capital, que son enfocar los recursos en el reciclaje de plásticos, incluir a los países menos desarrollados en estas iniciativas; la posibilidad de colaborar con líderes de la industria y la inversión en el trabajo que hacen los pobladores para impulsar el reciclaje.

 

“Luchar contra la contaminación derivada del plástico y fomentar una economía circular, son prioridades de políticas públicas para América Latina y el Caribe. Es por ello que en BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, estamos orgullosos de apoyar la apuesta de Circulate Capital y contribuir junto con todas organizaciones aliadas en este iniciativa a soluciones que se aplicarán primero en México, Brasil, Chile y Colombia, pero que son escalables para toda la región y que se enfocarán en mitigar el cambio climático y ayudarán a crear empleos y a mejorar las vidas de incontables comunidades”, dijo Cabrol.

 

Por su parte, Sofía Díaz Rivera, responsable de Economía Circular en Danone México, señaló que se tiene el objetivo de migrar hacia empaques circulares y 100% reciclables, compostables o reutilizables, hacia 2030. Añadir resinas recicladas y eliminar el uso de plásticos vírgenes también forma parte de sus objetivos. Hoy día para Bonafont tienen ya 41% de contenido reciclado en sus envases. El objetivo más ambicioso es recuperar más plásticos de los que usamos para el 2040.

 

Iván Trillo destacó la iniciativa como parte de una transformación necesaria en la región. Como empresa de ciencia de materiales, señaló que en Dow se plantea la creación de nuevos productos sustentables manteniendo un alto desempeño y la innovación desde el diseño para aportar a la reciclabilidad de los empaques.

 

La intervención de Santiago Aguilera estuvo enfocada en la estrategia de crear snacks cuyos empaques sean completamente reciclables. En esa misión, enfatizó, el 95% de los productos de Mondelēz ya cuentan con esa característica.

 

Finalmente, Laura Bonilla explicó que en Unilever ya cuentan con envases de productos que están hechos 100% por plástico reciclado grado alimenticio; pero indicó que aún cuando hay avances en la circularidad de los plásticos rígidos, existe un largo camino por  recorrer en materia de infraestructura para el acopio y el reciclaje de estos productos, lo que ayudaría a que toda la cadena de valor se fortalezca.

 

Circulate Capital llega a México y el resto de Latinoamérica y El Caribe con el objetivo de impulsar las iniciativas de estas, y otras empresas, que tengan como prioridad entrar a la economía circular y ayuden a mitigar el cambio climático que los residuos plásticos implican. Además, se busca dignificar el trabajo de quienes se dedican al acopio y recolección de residuos para reciclaje, para así impactar positivamente en la calidad de vida de las poblaciones locales.

 

-o0o-

 

Sobre Circulate Capital

 

Circulate Capital es una firma líder en inversiones de impacto ambiental que promueve la economía circular del  plástico en mercados de alto crecimiento, con actividades y equipos en más de 10 países. Al asociarnos con marcas globales e instituciones financieras, transformamos las cadenas de suministro al brindar valor económico, social y ambiental.

 

Fundada en 2018 por expertos en la cadena de suministro y corporaciones líderes como PepsiCo, Procter & Gamble, Dow, Danone, Chanel, Unilever, The Coca-Cola Company, Chevron Phillips Chemical Company LLC y Mondelēz International, la empresa está escalando soluciones en toda la cadena de valor del reciclaje generando alternativas y  materiales innovadores. Enfocada originalmente en el sur y sureste de Asia, la empresa ahora apunta a oportunidades sin explotar en mercados de alto crecimiento para impulsar un mayor desarrollo de la economía circular emergente, expandiendo sus actividades a América Latina con el apoyo de BID Lab, Builders Vision, CP Chem, Dow, Danone, Mondelēz International y Unilever. El compromiso de Circulate Capital de proteger el planeta, sus océanos y su gente permite avanzar en muchos de los desafíos más urgentes del mundo, incluida la desigualdad y la crisis climática.     

 

Nada de lo contenido en este comunicado de prensa pretende proyectar, predecir, garantizar o pronosticar el desempeño futuro de cualquier inversión. Este comunicado de prensa tiene fines informativos únicamente y no constituye una recomendación de inversión ni una oferta para comprar o vender valores o para invertir en fondos u otros vehículos de inversión administrados por Circulate Capital.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...