Ir al contenido principal

LA COMUNIDAD LGBTIQ+ IZA SU BANDERA EXIGIENDO LEYES QUE LES PROTEJAN

 Con la izada de la Bandera del Orgullo LGBTIQ+, en la Plaza Catedral del Casco Antiguo, las organizaciones que luchan por los derechos de la población LGBTIQ+ exigen al Estado panameño la formulación de políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de sus Derechos Civiles y el acceso universal a los servicios de educación, salud y empleo sin ningún tipo de estigma o discriminación.


La Izada de la Bandera del Orgullo en Panamá, es una iniciativa que nos da visibilidad como población y reivindica la lucha por nuestros derechos que inició en Stonewall, Nueva York, en 1969. Es por esto por lo que hoy izar la bandera del arcoíris cobra mayor relevancia, luego que la Corte Suprema de Justicia fallara contra el matrimonio igualitario, institucionalizando la discriminación y fortaleciendo los discursos de odio.

“Queremos recordarle al Estado Panameño que es responsable de proteger y defender a todos sus ciudadanos sin discriminación alguna y que este fallo deja en desprotección a nuestras familias. También invitamos al Estado, a revisar los reglamentos de los estamentos de seguridad nacional, que penalizan la homosexualidad y la consideran un acto degradante”, puntualizó Samirah Armengol, directora ejecutiva del Panama Pride.

Este año es significativo, por eso nuestros abanderados son los señores Álvaro Levy y Ken Gilberg, que desde el 2014 legalizaron el reconocimiento de su familia, misma que es reconocida en la mayoría de los países de la región, sin embargo, el Estado panameño niega su existencia y por lo tanto los derechos que les corresponden.

“Creemos firmemente en la Declaración Universal de Derechos Humanos donde dice, “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos,” razón por la cual demandamos ante la Corte Suprema de Justicia establecer el matrimonio igualitario en Panamá. Es un vínculo primordial al derecho de la comunidad LGBTIQ+ en este país”, señala Álvaro Levy.

“Panama Pride organiza una serie de eventos que buscan fomentar el diálogo, la empatía y el respeto. “A lo largo de este mes, llevaremos a cabo: conferencias con relatores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, foros educativos, presentaciones artísticas, proyecciones de películas, lanzamiento de libros y otras acciones que abordan los temas LGBTQ+ desde diferentes perspectivas, culminando la celebración con la Marcha del Orgullo que sale a las 2:00 pm desde calle 13 Casco Antiguo y termina en la Plaza V Centenario con un festival que inicia desde las 12:00 md hasta las 2:00 am. Para conocer el calendario de actividades pueden acceder a www.panamapride.org” concluyó Franklyn Robinson, presidente del Panama Pride 2023.

El acto contó con la participación de Ken Di ́Doll, Embajadora del Pride 2023, organizaciones aliadas, voluntarios, activistas y empresas comprometidas con los derechos humanos. Además participaron representantes de la Coalición de Embajadas por la Igualdad, entre ellas las embajadas de Alemania, Argentina, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Gran Bretaña, México y Países Bajos. Como representantes del Estado acompañaron la actividad el Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá y la Oficina del Casco Antiguo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...