Ir al contenido principal

En el marco del 39º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) - Tratamientos de fertilidad más seguros, cómodos y flexibles

 o   Un nuevo protocolo de transferencia de embriones congelados (FET, por sus siglas en inglés) permite una planificación de la transferencia con mayor flexibilidad -casi 7 días- sin alterar los resultados de los procesos reproductivos


La práctica actual en los centros de reproducción asistida está cambiando, pasando de ciclos sustituidos o artificiales a ciclos naturales para las transferencias de embriones congelados, lo que hasta hace poco generaba inquietudes respecto a una posible complicación en la planificación de la transferencia.

Con una muestra de más de 3.000 embriones, el estudio ‘A new mNC protocol that allows a 7-day window for FET planning’, liderado por el doctor Carlos Alonso, ginecólogo de IVI Madrid, presentado ayer en la 39ª edición de la ESHRE, muestra que “la transferencia de embriones se puede programar si el endometrio está listo cuando los folículos miden entre 13 y 20 milímetros, sin alterar de ningún modo los resultados clínicos del proceso”.

Hasta ahora se pensaba que el ciclo natural, mucho más cómodo y fisiológico, era muy rígido y no permitía hacer la transferencia el día que la paciente podía, y aunque ha habido estudios previos al respecto que han intentado profundizar en este punto del proceso reproductivo, lo cierto es que sus limitaciones y un tamaño de muestra reducido han imposibilitado alcanzar las certezas necesarias para avanzar en esta línea. 

“Nuestro estudio, de manera pionera, y con el mayor tamaño muestral hasta la fecha para un trabajo de estas características, demuestra que el ciclo natural es más fisiológico -ya que apenas implica medicación-, más cómodo, eficaz y seguro, reduciendo riesgos gestacionales como la preeclampsia al final del embarazo. El análisis de estos casos nos ha permitido demostrar cómo el endometrio adquiere las características necesarias para asegurar excelentes tasas de implantación desde varios días antes de lo que se pensaba inicialmente. Así, estos hallazgos permiten aportar al ciclo natural modificado una flexibilidad de casi 7 días que previamente se desconocía, algo muy beneficioso, puesto que favorece que el momento de la transferencia pueda adecuarse a las necesidades personales o laborales de los pacientes. Por otro lado, dicha flexibilidad es positiva también para las clínicas de reproducción asistida, ya que permite la organización y planificación equitativa de los procedimientos”, explica el Dr. Alonso.

Durante el ciclo natural modificado se controla ecográficamente el desarrollo espontáneo del endometrio y del folículo dominante hasta que se administra una medicación (hCG recombinante) que favorece cambios en dicho folículo y secundariamente la transformación endometrial necesaria para que siete días más tarde se realice la transferencia de un embrión. El momento en el que se debe administrar la hCG recombinante hasta ahora se creía que estaba ceñido al momento en el que el tamaño del folículo dominante alcanzaba los 17 milímetros de diámetro medido por ecografía, principal desventaja frente a la estrategia de preparación endometrial que más se utiliza actualmente: el ciclo de terapia hormonal sustituida con estradiol. 

“Nuestro estudio termina con la rigidez del ciclo natural modificado y permite que su implementación sea más fácil en la práctica clínica habitual, disminuyendo así los costes de medicación, los efectos secundarios y las complicaciones obstétricas asociadas a la terapia hormonal sustituida", comenta el Dr. Alonso.

¿Cuáles son las ventajas de la transferencia de embriones en ciclo natural?

-        Evita por completo el empleo de estrógenos sintéticos y reduce a la mitad la necesidad de progesterona exógena, minimizando también las molestias de la medicación por vía vaginal.

-        Menor coste económico y emocional, así como menor complejidad del proceso: Se reducen los costes de los medicamentos y monitoreos, además de reducir las visitas al centro de reproducción asistida, lo cual redunda en el bienestar de los pacientes.

-        Mayor fisiología natural, ya que este enfoque simula el proceso natural del cuerpo de la mujer, lo cual hace más fácil y llevadero el camino de los pacientes hasta lograr su gestación a término, reduciendo incluso las complicaciones al final del embarazo como los trastornos hipertensivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...