Ir al contenido principal

Fundación Espacio Cívico, Transparencia Internacional Panamá e IPEC realizan el foro internacional: Integridad política y financiamiento de la democracia

 

La Fundación Espacio Cívico en alianza con la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Transparencia Internacional Panamá; Fundación IPEC y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos realizaron el foro internacional Integridad política y el financiamiento de la democracia, en el contexto de este año preelectoral.


El evento contó con las palabras de apertura de Su Excelencia Mari Carmen Aponte, Embajadora de los Estados Unidos, así como de la Honorable señora Yara Campos, Magistrada Suplente del Tribunal Electoral, para dar inicio a este foro que puso de manifiesto los mecanismos y fuentes de financimiento de las campañas políticas.

“Creemos que un ciudadano informado y educado es quien hace el cambio, es por ello, que hemos diseñado este foro previo al año electoral.  La falta de controles y opacidad en el financiamiento de la política, especialmente en un sistema mixto con subsidio público y privado, puede distorsionar seriamente el proceso electoral en favor de aquellos candidatos que cuenten con más recursos, de la misma forma abre las puertas a dinero mal habido producto del crimen organizado, que busca tener influencia en la gestión gubernamental”, explicó Leah de Boersner, vicepresidenta de Espacio Cívico.


Por su parte, Juan Antonio Tejada Espino, Presidente de Fundación IPEC, señaló que en la lucha contra la corrupción se  ha identificado el financiamiento de los partidos y las campañas electorales como un área de riesgo, de temprana compra de favores e influencia;  y por tanto con puntualidad se reclama que se priorice y establezcan efectivos controles y mecanismos de rendición de cuentas, de publicidad de datos, que posibiliten evaluar partidos y candidatos a la luz de sus fuentes de financiamiento y anticipar conflictos de interés en el ejercicio público.

El foro contó con las ponencias de dos expertos internacionales en financiamiento político:

·    Pablo Secchi, director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Capítulo Argentino de Transparencia Internacional quien expuso sobre: Integridad política y el financiamiento de la democracia.


·    Sandra Martínez, directora de Iniciativas Sistema Político y Estado de Transparencia por Colombia - Capítulo Colombiano de Transparencia Internacional quien abordó el tema:    La sigilosa y peligrosa participación del dinero del crimen organizado en la política. Experiencias y prevención.

Una vez concluidas las presentaciones internacionales se dio inicio al panel “Financiamiento de la Democracia: integridad, prevención y control”, en donde se examinó el contexto local y para el cual se contó con la participación del Dr. Carlos Gasnell Acuña, miembro del Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales en representación de la Academia y con Olga de Obaldía, directora ejecutiva de Transparencia Internacional Panamá, quien moderó el intercambio.

“Conocer las formas de prevenir los tradicionales abusos que se dan en la combinación de ‘dinero + política’, es esencial. Hay una correlación inescapable entre diversas formas de corrupción del sistema político-electoral que se dan antes del día de las votaciones y que persisten en relaciones de influencia indebida en el desempeño de los cargos públicos por parte de los políticos. El dinero que gobierna e influye los procesos electorales debe rendir cuentas”, manifestó Olga de Obaldía, directora ejecutiva de Transparencia Internacional Panamá.

Este foro estuvo dirigido a líderes de partidos y movimientos políticos, autoridades electorales, organismos de la sociedad civil, misiones diplomáticas, líderes del sector privado y medios de comunicación.

 

#eleccionestransparentes2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...