Ir al contenido principal

Fundación Espacio Cívico, Transparencia Internacional Panamá e IPEC realizan el foro internacional: Integridad política y financiamiento de la democracia

 

La Fundación Espacio Cívico en alianza con la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Transparencia Internacional Panamá; Fundación IPEC y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos realizaron el foro internacional Integridad política y el financiamiento de la democracia, en el contexto de este año preelectoral.


El evento contó con las palabras de apertura de Su Excelencia Mari Carmen Aponte, Embajadora de los Estados Unidos, así como de la Honorable señora Yara Campos, Magistrada Suplente del Tribunal Electoral, para dar inicio a este foro que puso de manifiesto los mecanismos y fuentes de financimiento de las campañas políticas.

“Creemos que un ciudadano informado y educado es quien hace el cambio, es por ello, que hemos diseñado este foro previo al año electoral.  La falta de controles y opacidad en el financiamiento de la política, especialmente en un sistema mixto con subsidio público y privado, puede distorsionar seriamente el proceso electoral en favor de aquellos candidatos que cuenten con más recursos, de la misma forma abre las puertas a dinero mal habido producto del crimen organizado, que busca tener influencia en la gestión gubernamental”, explicó Leah de Boersner, vicepresidenta de Espacio Cívico.


Por su parte, Juan Antonio Tejada Espino, Presidente de Fundación IPEC, señaló que en la lucha contra la corrupción se  ha identificado el financiamiento de los partidos y las campañas electorales como un área de riesgo, de temprana compra de favores e influencia;  y por tanto con puntualidad se reclama que se priorice y establezcan efectivos controles y mecanismos de rendición de cuentas, de publicidad de datos, que posibiliten evaluar partidos y candidatos a la luz de sus fuentes de financiamiento y anticipar conflictos de interés en el ejercicio público.

El foro contó con las ponencias de dos expertos internacionales en financiamiento político:

·    Pablo Secchi, director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Capítulo Argentino de Transparencia Internacional quien expuso sobre: Integridad política y el financiamiento de la democracia.


·    Sandra Martínez, directora de Iniciativas Sistema Político y Estado de Transparencia por Colombia - Capítulo Colombiano de Transparencia Internacional quien abordó el tema:    La sigilosa y peligrosa participación del dinero del crimen organizado en la política. Experiencias y prevención.

Una vez concluidas las presentaciones internacionales se dio inicio al panel “Financiamiento de la Democracia: integridad, prevención y control”, en donde se examinó el contexto local y para el cual se contó con la participación del Dr. Carlos Gasnell Acuña, miembro del Foro Ciudadano Pro-Reformas Electorales en representación de la Academia y con Olga de Obaldía, directora ejecutiva de Transparencia Internacional Panamá, quien moderó el intercambio.

“Conocer las formas de prevenir los tradicionales abusos que se dan en la combinación de ‘dinero + política’, es esencial. Hay una correlación inescapable entre diversas formas de corrupción del sistema político-electoral que se dan antes del día de las votaciones y que persisten en relaciones de influencia indebida en el desempeño de los cargos públicos por parte de los políticos. El dinero que gobierna e influye los procesos electorales debe rendir cuentas”, manifestó Olga de Obaldía, directora ejecutiva de Transparencia Internacional Panamá.

Este foro estuvo dirigido a líderes de partidos y movimientos políticos, autoridades electorales, organismos de la sociedad civil, misiones diplomáticas, líderes del sector privado y medios de comunicación.

 

#eleccionestransparentes2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...