Ir al contenido principal

Transparencia y autenticidad: claves para evitar el Greenwashing

 A medida que se acerca el Día Mundial del Medio Ambiente, las empresas buscan mostrar su compromiso con la sostenibilidad. Sin embargo, en medio de la creciente concienciación medioambiental, existe el peligro de caer en el llamado “greenwashing”. Este fenómeno es la práctica engañosa de exagerar los esfuerzos medioambientales para parecer más sostenibles que la realidad.


“Evitar el greenwashing es esencial para mantener la confianza y la credibilidad. Adoptar la transparencia y fomentar mejores regulaciones en la materia, son buenas maneras de navegar por el Día Mundial del Medio Ambiente con autenticidad y tener un impacto genuino en la creación de un futuro más verde”, señala Mauricio Carrandi, director general de LLYC México.

SEIS CLAVES PARA NAVEGAR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

1.     Utilizar data para saber qué les importa a las personas.

Más allá de lo importante que es difundir las acciones en pro del medio ambiente que cada empresa realiza, la forma más genuina de entablar un diálogo sobre el cuidado del planeta con los consumidores es hacerlo en las conversaciones que ellos ya están teniendo. Para hacerlo, actualmente existen infinidad de herramientas de escucha digital.

2.     Adoptar la transparencia y la rendición de cuentas.

Para evitar el “greenwashing”, las empresas deben dar prioridad a la transparencia y la rendición de cuentas. En lugar de hacer afirmaciones generales sin sustento, pueden comunicar información específica y medible sobre sus prácticas de sostenibilidad. Divulgar datos sobre el consumo de energía, la gestión de residuos y los esfuerzos de reducción de emisiones de forma clara, como avances y áreas de mejora puede ayudar a demostrar un compromiso genuino.

3.     Alinear estas acciones con los valores y el negocio.

La autenticidad es crucial cuando se trata de esfuerzos de sostenibilidad, por eso es necesario que las iniciativas medioambientales están en concordancia con los valores y la estrategia a largo plazo de la empresa. Esta alineación establece credibilidad y genera confianza entre los consumidores, los colaboradores y el público en general, al saber que este compromiso viene de largo tiempo.

4.     Aportar pruebas y certificaciones de terceros.

Justificar las afirmaciones de sostenibilidad aportando pruebas y solicitando certificaciones de terceros independientes, como LEED o Energy Star, dan credibilidad a las iniciativas medioambientales. Generar un Reporte de Sostenibilidad o un Reporte Anual Integrado alineados a los estándares nacionales e internacionales es una buena forma de hacerlo.

5.     Participar en programas de concientización.

Educar a los consumidores sobre las complejidades de la sostenibilidad y orientarlos a que tomen decisiones con información es otra buena idea. Involucrar a los consumidores a través de plataformas interactivas, campañas educativas y asociaciones con organizaciones medioambientales los capacita para identificar y apoyar prácticas realmente sostenibles.

6.     Combatir el “greenwashing” con mejores normativas.

Participar en iniciativas para mejorar la regulación, compartir mejores prácticas y contribuir al desarrollo de directrices sólidas, refuerza la credibilidad de los esfuerzos de sostenibilidad y garantiza la coherencia entre los mensajes y las acciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...