Ir al contenido principal

El uso de inteligencia artificial impulsa la innovación y competitividad en los sectores clave de la economía panameña

Cerca del 60% de las MIPYMES que utilizan IA en Panamá reportaron un aumento en su productividad.


El uso de inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto positivo en la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Panamá, según un análisis realizado por la consultora NTT Data. Cerca del 60% de las MIPYMES que utilizan IA en Panamá reportaron un aumento en su productividad, mientras que el 74% de los profesionales admitieron haber experimentado un impacto positivo en su trabajo gracias al uso de la IA.

 

Herramientas de IA como ChatGPT, Midjourney, Jasper chat y muchas otras; desarrollan modelos de lenguaje, que facilitan las tareas de los humanos en diferentes ámbitos económicos. 

 

Sin embargo, en el ámbito educativo, este tipo de tecnologías han representado un reto para entender su propósito en los estudiantes. “Hemos visto algunos estudiantes usando ChatGPT para hacer trampa en algunas de sus actividades, sin embargo, nosotros trabajamos en el tema para convertir esta IA en una herramienta que ayude a potenciar y mejorar el aprendizaje de los alumnos, aunque todos estamos de acuerdo en algo, esta IA cambiará la forma en la que educamos y evaluamos a los alumnos.” afirma Philip A. Grim, docente de informática en Harrisburg University. 

 

Adicionalmente, un estudio realizado por Statista, alrededor del mundo, muestra los sectores económicos que más se posicionan con el uso de ChatGPT, entre los que se encuentran: la tecnología con 251 empresas y compañías; la educación con 209;  servicios con 98; manufacturas con 89; finanzas con 44; retail con 35; salud con 24; gobierno con 14 y otros con 134; para dar como resultado final 902 compañías que usan algún tipo de IA relacionada con ChatGPT para sus procesos de negocio.

 

Si bien ChatGPT se ha posicionado como una herramienta útil para los seres humanos, Philip A. Grim, docente de informática de Harrisburg University, menciona lo que se debe tener en cuenta respecto a la seguridad que tiene esta IA. “ChatGPT no almacena ningún dato específico del usuario ni retiene información sobre interacciones anteriores. Como modelo de lenguaje de IA, genera respuestas en tiempo real sin almacenar ningún dato relacionado con la conversación. Esto garantiza que las interacciones del usuario con ChatGPT sean privadas y no se almacenen para uso futuro.”

 

El uso, la seguridad y la analítica de datos es esencial para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial y maximizar su impacto en diversos campos. Es por esto que Harrisburg University ofrece micro - credenciales sobre analítica de datos que complementan el uso de la IA.

 

Las micro-credenciales que ofrece esta casa de estudios son estudios que se pueden tomar de manera híbrida o virtual de 40 horas, enfocados en STEM (ciencia, tecnología y matemáticas). Este formato permite a los interesados obtener un certificado oficial por parte de Harrisburg University. 

 

Para aquellos que  quieran profundizar en un tema particular,  Harrisburg University ofrece diplomados que constan de 3 micro-credenciales. Los alumnos que completan un conjunto de 3 micro-credenciales para un área temática específica obtienen crédito académico para la maestría de dicha área.

El portafolio de micro-credenciales actual es el siguiente: Fundamentos en Analítica de Datos, Análisis de Datos aplicado para Variables Continuas y Análisis de Datos aplicado para Variables Categóricas.

 

Pie de foto: El uso de inteligencia artificial impulsa la innovación y competitividad en los sectores clave de la economía panameña.

 

 

Acerca de Harrisburg University

Harrisburg University, acreditada por la Comisión de Educación Superior de Middle States, es una universidad estadounidense privada sin fines de lucro que ofrece programas de licenciatura, posgrado y doctorado en los campos de la ciencia, la tecnología y las matemáticas (STEM). Ahora más cerca de la región latinoamericana, Harrisburg University cuenta con una sede en Ciudad de Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...