Ir al contenido principal

VOCES del Grupo Credicorp premia en Bogotá ideas de jóvenes latinoamericanos

 

 

      Los representantes de las ideas ganadoras recibirán US$15,000 cada una para el desarrollo de las iniciativas y asistirán al One Young World Summit 2025 en Múnich, Alemania.

      Las propuestas ganadoras abordan temas clave como la lucha contra el bullying, la prevención de la explotación sexual infantil y el desarrollo de una educación más inclusiva.

      GuardIAns, iniciativa de Xilene Siquero, peruana residente en Panamá busca prevenir la explotación sexual infantil mediante una plataforma educativa dirigida a la población escolar.


 

 

Las tres ideas ganadoras de VOCES por la ConciencIA Digital, iniciativa del Grupo Credicorp que en su tercera edición convocó a más de 4,800 jóvenes de Latinoamérica, fueron reveladas en Bogotá este lunes 21 de octubre. Las propuestas ganadoras abordan temas clave como la lucha contra el bullying, la prevención de la explotación sexual infantil y el desarrollo de una educación más inclusiva.

 

El proyecto IAContraElMiedo, presentado por Mariajose Forno de Lima, Perú, consiste en crear una extensión web basada en inteligencia artificial que monitorea conversaciones en redes sociales y plataformas de mensajería para detectar bullying y enviar alertas promoviendo un entorno digital más seguro. Por otro lado, EducAI, idea desarrollada por Elvis Requejo y Josué Domínguez, de Cajamarca, Perú, es una aplicación web diseñada para mejorar la atención en niños con TDAH, utilizando inteligencia artificial para ofrecer apoyo personalizado. Finalmente, GuardIAns, iniciativa de Xilene Siquero, peruana residente en Panamábusca prevenir la explotación sexual infantil mediante una plataforma educativa dirigida a la población escolar e impactar, en primera instancia, a la población infantil de la región del Darién en Panamá, específicamente a estudiantes de educación primaria

 

Para Gianfranco Ferrari, CEO del Grupo Credicorp, VOCES por la ConciencIA Digital reafirmó el interés de los jóvenes de ser parte de los cambios que la región necesita. “En estos 3 años ya son más de 10.000 jóvenes los que se han sumado al llamado de cambio y nos enorgullece constatar lo que hemos construido desde que creamos VOCES, porque urge seguir actuando en cada uno de nuestros países a favor del progreso. Gracias a todos los participantes por aportar su visión innovadora para la creación de proyectos únicos.”


 

Los 10 finalistas de VOCES tuvieron la oportunidad de encontrarse en Bogotá, Colombia, donde además de compartir experiencias con otros jóvenes, también recibieron mentoría del comité evaluador y de directivos de Credicorp.

 

“Gracias a la experiencia VOCES me he cuestionado cosas que antes no tenía en el panorama, por lo que representa un cambio de mentalidad frente a la idea que propuse”, expresó Mariajosé Forno, creadora de la idea IAContraElMiedo.

 

“VOCES me ha permitido conectar con una comunidad de jóvenes de Latinoamérica con ideas innovadoras y un comité evaluador abierto a apoyarnos para que las ideas se hagan realidad”, indicó Xilene Siqueno, representante de la idea grupal GuardIAns.

 

“La falta de una herramienta que cubra las necesidades educativas de niños con TDAH me motivó a desarrollar la iniciativa EducAI”, expresó Elvis Requejo.

 

Cada una de las ideas ganadoras recibirá un incentivo económico de US$15,000 para impulsar su desarrollo. Este apoyo se entrega una vez los equipos completen un riguroso proceso de aprendizaje y mentorías especializadas con expertos en la materia. Además, un representante de cada idea ganadora asistirá al One Young World Summit 2025 en Múnich, la cumbre de jóvenes más importante del mundo.

 

En el marco de la premiación, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp anunció la puesta en marcha de Comunidad VOCES, una plataforma a la que tendrán acceso todos los jóvenes que han postulado ideas desde 2022. De esta manera, el Grupo Credicorp espera formar una red poderosa, generadora de soluciones innovadoras e inspiradora para otros jóvenes que no solo sueñan con una mejor región, sino que se ponen manos a la obra para hacerlo posible.

 

Con esta tercera edición de VOCES, el grupo financiero reafirma que el entusiasmo y capacidad innovadora de los jóvenes tiene un lugar determinante en el desarrollo de Latinoamérica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...