Ir al contenido principal

La Fundación PASOS y la Embajada del Reino Unido en Panamá desarrollan proyecto para apoyar comunidades vulnerables por sequía en Panamá.


  • “Afrontando la Sequía con Innovación y Escalabilidad” servirá para escalar una solución de captación y aprovechamiento de agua de lluvia en comunidades donde la estación seca dura alrededor de 5 meses.
  • Gran cantidad de comunidades carecen de acueductos o sistemas de alcantarillados por lo que el proyecto elabora una guía para sistematizar la captación y aprovechamiento de agua de lluvia.
  • Con este proyecto se asegura la protección del recurso hídrico de las comunidades vulnerables en época de intensa sequía y falta de lluvias que afecta todo el país.

 La Fundación Panamá Sostenible (PASOS), la Embajada del Reino Unido en Panamá, la Universidad ISTMUS y la red CINC/USLab visitaron el Proyecto Economía Circular del Agua y la Agricultura en la Comunidad de El Retiro de Antón, Provincia de Coclé para iniciar la consulta y la participación de la población y avanzar con el desarrollo de una guía de captación y aprovechamiento de agua de lluvia.  El objetivo del proyecto “Afrontando la Sequía con Innovación y Escalabilidad” es escalar de una solución posible en una pequeña comunidad en el Retiro, Antón, Panamá, a una dimensión territorial mayor, sistematizándola gracias a la participación de la Academia en el proceso.

En 2020, PASOS instaló un exitoso modelo de recolección de agua de lluvia en la comunidad de El Retiro, Antón, con el cual se recogieron aproximadamente 2.500 litros de agua de lluvia durante las últimas precipitaciones de 2023. Con esta cantidad de agua de lluvia se realizó riego por goteo durante 2 meses en 6 camas de cultivo sembradas con judías verdes que se cosecharon y se utilizaron como alimento para los estudiantes del Centro Educativo del Retiro. Adicionalmente, la organización de base comunitaria AIA El Retiro inició un programa de educación ambiental a partir de las siembras y del riego por goteo que fue posible gracias al sistema de recolección de agua instalado.

Tanto la Fundación PASOS como la Embajada del Reino Unido en Panamá, son conscientes de la importancia de la disponibilidad de agua durante todo el año para las comunidades rurales y por ello se proponen desarrollar una guía de diseño en conjunto con los miembros de la comunidad.

Con el objetivo de lograr la sistematización del proceso, se desarrolla una guía del proceso de construcción e instalación de un sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia en condiciones replicables a las del Centro Educativo El Retiro de Antón. Igualmente, la guía incluirá el diseño de un prototipo de vivienda que incluya un sistema básico de captación y aprovechamiento de agua de lluvia para otros hogares y el diseño de la estructura básica de un invernadero.


Para lograr esto, las organizaciones trabajan con los estudiantes de arquitectura y diseño de la Universidad ISTMUS, la red CINC/USLab/Ciudad del Saber, y realizaron la visita a El Retiro para presentar el proyecto a la comunidad y a las partes interesadas, obtener retroalimentación, validar los resultados y presentar los manuales finales y prototipos para que se diseñen con éxito para futuras réplicas.

De acuerdo a Raisa Banfield, presidenta de la Fundación PASOS, “El apoyo de la Embajada del Reino Unido en Panamá es crucial porque permite la posibilidad de avanzar y escalar de este proyecto comunitario a otros corregimientos en situación de vulnerabilidad en la región. Además, el proyecto tiene gran impacto en estudiantes de distintas carreras que participan y trabajan para mejorar la vida de las personas en estas comunidades”.

Una gran cantidad de comunidades rurales en Panamá carecen de acueductos o sistemas de alcantarillado, por lo que las personas manejan acueductos rurales, sistemas de suministro de agua directamente de los ríos circundantes, ya que la legislación prohíbe el uso del agua para otro uso que no sea el consumo humano. Esto dificulta que la población mantenga sus cultivos durante la estación seca, privándola de una alimentación adecuada y de una fuente de ingresos proveniente de la venta de productos. De acuerdo a las autoridades del Corregimiento de El Retiro, el proyecto puede beneficiar directamente a otros corregimientos del Distrito de Antón, al involucrar a los beneficiarios en iniciativas que pueden mejorar e incidir en una nueva forma de cultivar, haciendo uso de un recurso natural que se pierda con cada lluvia.

Durante la visita, Lorena Rivas, representante de la Embajada del Reino Unido en Panamá manifestó a la comunidad, “Con el apoyo del Reino Unido, nos alinearemos con su estrategia de desarrollo sostenible para crear prosperidad y estabilidad en la región, incluido el apoyo a las comunidades vulnerables, la inclusión y la igualdad de género, que son los principales objetivos de este proyecto”.

___________________________________________________________________________________________

Sobre Panamá Sostenible (PASOS)

PASOS es una organización sin fines de lucro que nace en 2010 con el fin de incrementar la conciencia pública y el conocimiento de los temas ambientales a través de los medios de comunicación y programas educativos.  El objetivo principal de PASOS es fomentar la conservación del ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible a través de la presentación, desarrollo y divulgación de alternativas y actividades acordes con la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y el mejor aprovechamiento de los recursos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...