Ir al contenido principal

Visa Payments Day Panama: Impulsando el futuro de los pagos digitales en la región

 Con una destacada participación de líderes empresariales, expertos en pagos digitales y las principales instituciones financieras, comercios y fintechs del país, el Visa Payments Day Panama 2024 se llevó a cabo con éxito, desarrollándose una jornada de presentaciones sobre las últimas tendencias y tecnologías que están transformando el ecosistema de pagos digitales, con un enfoque particular en el mercado panameño y regional.


Entre los temas presentados, se abordó cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la personalización y eficiencia de los pagos digitales, redefiniendo la relación entre consumidores y servicios financieros al anticipar necesidades y ofrecer soluciones más seguras y convenientes. También se abordó la digitalización de las PyMEs en Panamá, resaltando las oportunidades que los pagos transfronterizos y el comercio electrónico brindan a este sector para mejorar su competitividad global.

Joel Virgen, Director de Inteligencia Económica y de Negocios de Visa para América Latina y el Caribe, subrayó en su exposición que el avance económico en Panamá se extiende, fundado en una moderada pero sostenida demanda interna, a ritmos similares a los niveles inmediatos prepandemia. Enfatizó también le recuperación gradual del intercambio comercial global y su impacto en el tránsito de mercancías por el canal, así como el destacable desempeño de la actividad turística que ya supera los niveles prepandemia. Asimismo, puntualizó como el mundo, América Latina, Centro América y Panamá, en particular, se encuentran en una transición hacia un avance económico donde el contexto de apoyo post-pandemia, reapertura y sobrecompensación de consumo se han asimilado. 


Con una penetración del 87% en el uso de credenciales Visa sin contacto en transacciones presenciales, en Panamá se observa un sólido crecimiento en la adopción de soluciones de pagos por parte de los consumidores y también entre los comercios. La innovación de pagos no solo ha hecho que las transacciones sean más seguras y convenientes para turistas y ciudadanos, sino que también impulsan el crecimiento de los negocios locales, 

"Estamos muy contentos de haber contado con la presencia de nuestros principales socios comerciales en el país en el Visa Payments Day Panama 2024”, compartió Liz Marie Pareja, Gerente General de Visa Panamá. “En Visa seguimos trabajando en colaboración con los actores del ecosistema para continuar expandiendo la adopción de pagos digitales en Panamá con soluciones innovadoras y de valor agregado para individuos y comercios. El país está evolucionando hacia un nivel mucho más sofisticado en la adopción de estas tecnologías y tanto los consumidores como los comercios demandan soluciones de pagos que se ajusten a sus necesidades actuales. Nuestro objetivo es mantener este ritmo y contribuir a dinamizar el progreso hacia una economía digital y financiera que sea avanzada e inclusiva”, concluyó.


A través de estas acciones, Visa refuerza su papel como plataforma de referencia para la discusión de las últimas tendencias en innovación de pagos digitales y su impacto en el desarrollo económico y social de la región.


Acerca de Visa Inc.

Visa (NYSE: V) es líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...