Ir al contenido principal

“Horizontes Compartidos en la Bioregión del Darién”: Un espacio para el diálogo científico interdisciplinario sobre la región del Darién entre Panamá y Colombia


 

El próximo 29 de octubre de 2024, la Universidad de Panamá será sede del conversatorio interdisciplinario “Horizontes Compartidos: La Bioregión del Darién”, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales, académicos y profesionales de diversas disciplinas para dialogar sobre los aspectos históricos, ecológicos, cartográficos y territoriales de la región del Darién, una de las zonas más biodiversas y culturalmente ricas de Panamá y Colombia.


El evento, organizado por Esri Panamá, en conjunto con CIDES, la Universidad de Panamá y el colectivo cultural Open Arts PTY, tiene como objetivo fomentar la colaboración científica en torno a la bioregión del Darién, una región binacional de gran importancia geopolítica y ecológica en el marco de la celebración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Un aspecto destacado en el evento será el análisis de las rutas históricas que han atravesado la bioregión del Darién a lo largo de los siglos.

Este territorio ha sido testigo de innumerables desplazamientos de pueblos y culturas, configurando un crisol de interacciones humanas y ecológicas. Desde las primeras expediciones europeas hasta los movimientos indígenas y coloniales, las rutas del Darién no solo han sido caminos de conexión entre mundos, sino también escenarios de resistencia y conservación cultural.

Los ponentes explorarán cómo estas rutas han moldeado la historia compartida de Panamá y Colombia, ofreciendo una visión profunda sobre el pasado y su relevancia para los desafíos territoriales y ecológicos actuales. También abordarán temas como la historia compartida del Darién, su cartografía a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, la biodiversidad y la gestión territorial, incluyendo un especial en el papel de las comunidades indígenas en la protección de este valioso ecosistema.

El evento también explorará las rutas históricas que han atravesado la bioregión del Darién, desde las expediciones europeas hasta los movimientos indígenas y coloniales.

Estas rutas han sido clave para la interacción cultural y territorial entre Panamá y Colombia, y su estudio ofrece una perspectiva profunda sobre cómo han influido en los desafíos ecológicos y territoriales actuales.

El conversatorio está dirigido a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, funcionarios de instituciones gubernamentales, ONG’s, comunidades indígenas y representantes diplomáticos que trabajan o están interesados en la región del Darién.

El evento finalizará con una mesa redonda en la que los asistentes podrán interactuar con los ponentes, permitiendo un espacio de intercambio de ideas y colaboración entre expertos y público en general.

“Horizontes Compartidos: La Bioregión del Darién se llevará a cabo en el Auditorium de la Vicerrectoría de Investigación y Post Grado de la Universidad de Panamá, y tendrá una duración de cuatro horas. La entrada es gratuita y abierta al público que deberá registrarse utilizando el siguiente enlace: https://arcg.is/1b0iXL0

Agenda destacada del evento:

- Hernán Araúz presentará una mirada a la región binacional del Darién y su historia.

- Dr. José Polo explorará la historia marítima del Darién colombiano a través de la cartografía antigua.

- Dr. Daniell Suman reflexionará sobre las políticas ambientales y territoriales que afectan la región.

- Licda. Rita Liss Ramos discutirá sobre la biodiversidad y conservación en Jaqué, Darién.

- Francisco Agapi, alcalde de Cémaco, compartirá el valioso conocimiento ancestral de las comunidades indígenas del Darién.

- Dra. Nara Fuentes presentará una muestra seleccionada de la cartografía antigua del Darién.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...