Ir al contenido principal

Movimiento de Alimentación Saludable, con el apoyo de OPS/OMS, FAO y UNICEF, solicita aprobación del Proyecto de Ley 57 sobre etiquetado nutricional



Una iniciativa encabezada por el Movimiento de Alimentación Saludable ha solicitado a los Honorables Diputados de la Asamblea Nacional que aprueben el Proyecto de Ley 57, que propone la implementación de un etiquetado frontal de advertencia nutricional. 


Esta medida busca reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) como la diabetes, enfermedades renales, cardiovasculares y el cáncer, todas relacionadas con el consumo excesivo de productos procesados altos en sal, azúcar y grasas.

Los datos del Censo de Salud de 2019 revelan que el 13% de los niños menores de 5 años y el 37% de los niños y adolescentes en edad escolar en Panamá tienen sobrepeso u obesidad. Además, el 72% de los adultos en el país sufren de sobrepeso u obesidad, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas que promuevan la alimentación saludable. 

El etiquetado frontal de advertencia ayudaría a los consumidores a tomar decisiones más informadas al momento de comprar alimentos procesados.

La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU establece como meta poner fin al hambre, a todas las formas de malnutrición y reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT. 

Para lograr este objetivo, es fundamental que los países adopten políticas regulatorias integradas, y una de las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), FAO y UNICEF es la implementación de un sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional. 

Esta política permitiría proteger la salud pública, mejorando la información al consumidor sobre productos altos en sodio, azúcares y grasas.

La ingesta de estos nutrientes en exceso es responsable de gran parte de las enfermedades crónicas que afectan a la población panameña. Según datos recientes, el 42.3% de los adultos presenta hipertensión, mientras que el 14.4% sufre de diabetes mellitus y el 39.2% tiene colesterol elevado. 

Las enfermedades cardiovasculares, por su parte, registran 1,317 casos por cada 100,000 habitantes, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud. 

Un estudio realizado en 2022 por el Movimiento de Alimentación Saludable, con el apoyo de la OPS y la FAO, demostró que los consumidores prefieren el sistema de sellos octagonales de advertencia. 

Este tipo de etiquetado ha demostrado ser efectivo para que los consumidores identifiquen productos menos nocivos para la salud. De aprobarse el Proyecto de Ley 57, Panamá avanzaría en la protección de los derechos de los consumidores y mejoraría la salud pública, especialmente la de niños, niñas y adolescentes, que son los más vulnerables a los efectos de una mala alimentación. 

El Proyecto de Ley 57 también fortalecería la normativa sobre los derechos a la alimentación adecuada y a la salud, promoviendo entornos alimentarios más saludables. 

A largo plazo, esta medida contribuiría a la reducción de enfermedades crónicas, discapacidades y muertes evitables, al tiempo que alinea a Panamá con las mejores prácticas internacionales en políticas de salud pública.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...