Ir al contenido principal

CUIDADO CON ESA TOS PERSISTENTE


 

Monitoreando y descartando el Síndrome de post-COVID respiratorio

 

El término "long COVID" o síndrome de post-COVID se ha popularizado en los medios de comunicación a nivel mundial. Este síndrome se manifiesta de diferentes formas en los afectados, independientemente de si tuvieron COVID-19 de manera asintomática, leve o grave. Sobre este tema habló el Dr. Bruno Hammerschlag, neumólogo del Hospital Paitilla, durante la pasada Jornada Científica.


 

"Después de la pandemia de COVID-19, los médicos alrededor del mundo comenzaron a identificar condiciones que aparecían repetidamente en pacientes que habían superado la enfermedad", explicó el Dr. Hammerschlag. "Por ejemplo, un pueblo en Italia reportó un aumento significativo y fuera de lo normal en fallecimientos por trombosis (coágulos sanguíneos). En ese momento, se desconocía el origen de este fenómeno. Hoy, seguimos investigando en diferentes direcciones para completar el rompecabezas, y cada vez estamos más cerca de entenderlo."

 

El COVID puede vivir muchos años en nuestro cuerpo

 

Se ha comprobado que el virus, o su ARN, puede permanecer activo en los tejidos durante años y causar daños al reactivarse o al activar otros virus latentes en el cuerpo del paciente. Los lugares donde más se ha detectado la presencia del virus o su ARN son los pulmones, intestinos, cerebro, arterias coronarias y carótidas. La presencia del virus en las arterias coronarias y carótidas sugiere que el paciente podría tener un mayor riesgo de sufrir un infarto cardíaco o un accidente cerebrovascular incluso años después.

 

Actualmente, sabemos que esta afectación también compromete al sistema inmunológico. Puede provocar una inflamación generalizada, disfunción multiorgánica y trombo inflamación, que puede o no resultar en trombosis. Esta condición puede afectar todo el cuerpo y manifestarse en distintos momentos de la vida, sin importar la edad, raza, sexo o estado de salud del individuo.

 

"Se estima que el 5% de todas las personas que tuvieron COVID-19 (unos 800 millones de casos en total) han desarrollado el síndrome, y se proyecta que muchas más lo harán, incluso si fueron asintomáticas."

 

Además, es probable que se reactiven otros virus presentes en el cuerpo del paciente, de manera similar al Parkinson inducido en personas que han padecido mononucleosis. En el caso del COVID-19, se ha observado la reactivación de virus como el herpes zóster, el varicela-zóster o el citomegalovirus.

 

Síntomas del Síndrome post-COVID

Los síntomas del síndrome post-COVID pueden ser variados y afectar diferentes sistemas del cuerpo:

 

·         Cardíacos:  Ritmo anormal en el corazón, inflamación, ataque al corazón

·         Neurológicos: “Brain fog” (niebla mental o confusión), dolor de cabeza, disautonomía (mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo), derrame cerebral

·         Metabólicos:  Dislipidemia (concentración elevada de colesterol o triglicéridos), diabetes

·         Desregulación del sistema inmunológico – brote de enfermedades autoinmunes

·         Inflamación

·         Disbiosis del microbioma intestinal

·         Trastornos de coagulación:  involucra la inflamación endotelial en venas y arterias y formación de coágulos en cualquier vaso del cuerpo.  Además, previene que el paciente se recupere por completo de la enfermedad, llevándolo a un long COVID.

 

El aumento del Dímero D, un marcador generado a partir de la degradación de la fibrina (una proteína que se funde con las plaquetas para formar coágulos durante la enfermedad), puede predecir disfunción cognitiva o "niebla mental". Sin embargo, incluso cuando el Dímero D disminuye, existen otros factores en la sangre que pueden mantener al paciente en riesgo de desarrollar coágulos y disfunciones cognitivas.

 

Como mencionamos antes, se estima que el 5% de las personas que tuvieron COVID-19 desarrollarán "long COVID". De estos, aproximadamente un 5% sufrirá de enfermedad pulmonar intersticial, una afección en la que los pulmones se inflaman, se vuelven rígidos y pierden capacidad de expansión, además de la fibrosis pulmonar. Esta última suele no presentar síntomas evidentes al principio, y cuando el paciente experimenta dificultad para respirar, puede ser demasiado tarde para un tratamiento eficaz.

 

“La tos persistente es un síntoma claro del long COVID. Puede tener múltiples causas que no deben ignorarse y debe ser evaluada por un médico cuanto antes. Esta tos no desaparece con jarabes y puede desencadenar alergias o asma que el paciente ya no sufría, además de ser una señal de las enfermedades pulmonares mencionadas anteriormente", señala el especialista.

 

Detectar estos síntomas de forma temprana puede marcar la diferencia en la vida de las personas, ayudando a prevenir la pérdida de años de salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...