Ir al contenido principal

CUIDADO CON ESA TOS PERSISTENTE


 

Monitoreando y descartando el Síndrome de post-COVID respiratorio

 

El término "long COVID" o síndrome de post-COVID se ha popularizado en los medios de comunicación a nivel mundial. Este síndrome se manifiesta de diferentes formas en los afectados, independientemente de si tuvieron COVID-19 de manera asintomática, leve o grave. Sobre este tema habló el Dr. Bruno Hammerschlag, neumólogo del Hospital Paitilla, durante la pasada Jornada Científica.


 

"Después de la pandemia de COVID-19, los médicos alrededor del mundo comenzaron a identificar condiciones que aparecían repetidamente en pacientes que habían superado la enfermedad", explicó el Dr. Hammerschlag. "Por ejemplo, un pueblo en Italia reportó un aumento significativo y fuera de lo normal en fallecimientos por trombosis (coágulos sanguíneos). En ese momento, se desconocía el origen de este fenómeno. Hoy, seguimos investigando en diferentes direcciones para completar el rompecabezas, y cada vez estamos más cerca de entenderlo."

 

El COVID puede vivir muchos años en nuestro cuerpo

 

Se ha comprobado que el virus, o su ARN, puede permanecer activo en los tejidos durante años y causar daños al reactivarse o al activar otros virus latentes en el cuerpo del paciente. Los lugares donde más se ha detectado la presencia del virus o su ARN son los pulmones, intestinos, cerebro, arterias coronarias y carótidas. La presencia del virus en las arterias coronarias y carótidas sugiere que el paciente podría tener un mayor riesgo de sufrir un infarto cardíaco o un accidente cerebrovascular incluso años después.

 

Actualmente, sabemos que esta afectación también compromete al sistema inmunológico. Puede provocar una inflamación generalizada, disfunción multiorgánica y trombo inflamación, que puede o no resultar en trombosis. Esta condición puede afectar todo el cuerpo y manifestarse en distintos momentos de la vida, sin importar la edad, raza, sexo o estado de salud del individuo.

 

"Se estima que el 5% de todas las personas que tuvieron COVID-19 (unos 800 millones de casos en total) han desarrollado el síndrome, y se proyecta que muchas más lo harán, incluso si fueron asintomáticas."

 

Además, es probable que se reactiven otros virus presentes en el cuerpo del paciente, de manera similar al Parkinson inducido en personas que han padecido mononucleosis. En el caso del COVID-19, se ha observado la reactivación de virus como el herpes zóster, el varicela-zóster o el citomegalovirus.

 

Síntomas del Síndrome post-COVID

Los síntomas del síndrome post-COVID pueden ser variados y afectar diferentes sistemas del cuerpo:

 

·         Cardíacos:  Ritmo anormal en el corazón, inflamación, ataque al corazón

·         Neurológicos: “Brain fog” (niebla mental o confusión), dolor de cabeza, disautonomía (mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo), derrame cerebral

·         Metabólicos:  Dislipidemia (concentración elevada de colesterol o triglicéridos), diabetes

·         Desregulación del sistema inmunológico – brote de enfermedades autoinmunes

·         Inflamación

·         Disbiosis del microbioma intestinal

·         Trastornos de coagulación:  involucra la inflamación endotelial en venas y arterias y formación de coágulos en cualquier vaso del cuerpo.  Además, previene que el paciente se recupere por completo de la enfermedad, llevándolo a un long COVID.

 

El aumento del Dímero D, un marcador generado a partir de la degradación de la fibrina (una proteína que se funde con las plaquetas para formar coágulos durante la enfermedad), puede predecir disfunción cognitiva o "niebla mental". Sin embargo, incluso cuando el Dímero D disminuye, existen otros factores en la sangre que pueden mantener al paciente en riesgo de desarrollar coágulos y disfunciones cognitivas.

 

Como mencionamos antes, se estima que el 5% de las personas que tuvieron COVID-19 desarrollarán "long COVID". De estos, aproximadamente un 5% sufrirá de enfermedad pulmonar intersticial, una afección en la que los pulmones se inflaman, se vuelven rígidos y pierden capacidad de expansión, además de la fibrosis pulmonar. Esta última suele no presentar síntomas evidentes al principio, y cuando el paciente experimenta dificultad para respirar, puede ser demasiado tarde para un tratamiento eficaz.

 

“La tos persistente es un síntoma claro del long COVID. Puede tener múltiples causas que no deben ignorarse y debe ser evaluada por un médico cuanto antes. Esta tos no desaparece con jarabes y puede desencadenar alergias o asma que el paciente ya no sufría, además de ser una señal de las enfermedades pulmonares mencionadas anteriormente", señala el especialista.

 

Detectar estos síntomas de forma temprana puede marcar la diferencia en la vida de las personas, ayudando a prevenir la pérdida de años de salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...