Ir al contenido principal

Segundo hijo con reproducción asistida: ¿Cuándo es Necesario?

 


·      La infertilidad secundaria afecta a una de cada diez parejas

 

·      Una mujer de 30 años tiene un 20% de probabilidad de quedar embarazada cada mes, porcentaje que disminuye a un 5% a los 40 años

 

·      La Fecundación In Vitro (FIV) es una de las soluciones más efectivas para las parejas con infertilidad secundaria



Anhelar un segundo hijo puede ser un camino lleno de esperanzas y expectativas, pero también una causa de frustración para muchas parejas. La infertilidad secundaria, que afecta a una de cada diez parejas, se presenta cuando han logrado un embarazo de forma natural anteriormente, pero ahora enfrentan dificultades para concebir nuevamente. 

“Es crucial que las parejas comprendan que la infertilidad secundaria es un problema real que puede tener diversas causas y soluciones. La consulta temprana puede ayudar a identificar problemas y aumentar las posibilidades de éxito de un embarazo”,  afirma el Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá. 

Aunque muchas personas asocian a la infertilidad con la imposibilidad total de concebir, es importante reconocer que existen diversos factores que pueden contribuir a este desafío, incluidos problemas de salud, cambios hormonales y otros aspectos relacionados con la edad. Estos factores pueden dificultar la concepción en parejas que previamente no habían tenido problemas para quedar embarazadas.

También se debe tomar en cuenta que una mujer de 30 años tiene un 20% de probabilidad de quedar embarazada cada mes, pero este porcentaje disminuye drásticamente a un 5% a los 40 años, lo que puede complicar aún más el proceso de concebir.

Ante esta situación, es fundamental que las parejas que desean un segundo hijo consideren buscar orientación y apoyo médico. Existen tratamientos de reproducción asistida, que pueden ayudar a resolver el problema y aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso. Con el conocimiento adecuado y la ayuda de profesionales de la salud, las parejas pueden encontrar soluciones efectivas para cumplir su deseo de agrandar la familia, incluso en circunstancias complicadas.

¿Cuándo considerar la reproducción asistida para tener un segundo hijo?

La decisión de optar por tratamientos de reproducción asistida para concebir nuevamente debe ser cuidadosamente considerada y discutida entre la pareja. Algunos factores para tener en cuenta son:

Tiempo de intento: en la mujer, a partir de los 35 años, se recomienda consultar a un especialista después de transcurridos seis meses de relaciones sexuales sin lograr un embarazo.

Edad: dado que la fertilidad femenina disminuye con la edad y la urgencia puede aumentar si la mujer está cerca de los 40 años.

Salud general: si hay condiciones de salud preexistentes que podrían estar afectando la fertilidad, es recomendable buscar ayuda médica. Esto incluye problemas hormonales, condiciones metabólicas o enfermedades crónicas.

Opciones de tratamiento para tener un segundo hijo

Si se determina que la reproducción asistida es necesaria, existen varios enfoques terapéuticos para ayudar a las parejas a concebir un segundo hijo:

Inseminación Artificial (IA): este método es especialmente útil en casos de bajo recuento de espermatozoides o problemas de movilidad. La IA implica seleccionar los espermatozoides de mejor calidad y, con frecuencia, se acompaña de estimulación ovárica para asegurar la ovulación. Los espermatozoides se introducen en el útero a través de una cánula, lo que incrementa las posibilidades de embarazo. Este procedimiento es menos invasivo y puede ser una primera opción antes de considerar tratamientos más complejos.

Fecundación In Vitro (FIV): la FIV es considerada una de las soluciones más efectivas para las parejas con dificultades para concebir. Este procedimiento consiste en estimular los ovarios para producir óvulos que luego se fecundan con espermatozoides en un laboratorio. Los embriones más saludables se seleccionan e implantan en el útero, aumentando significativamente las probabilidades de éxito. La FIV puede ser especialmente recomendada para parejas donde la edad de la mujer juega un papel importante en la fertilidad, así como en aquellos casos donde se han identificado condiciones médicas que complican el embarazo.

Apoyo emocional durante el proceso

El proceso de intentar concebir un segundo hijo puede ser emocionalmente agotador, especialmente para aquellas parejas que han tenido éxito anteriormente. La ansiedad y la presión social pueden aumentar la tensión en la relación. Por lo tanto, es crucial contar con un sistema de apoyo sólido, que puede incluir amistades, familiares y psicólogos.

 

Además, la comunicación abierta entre la pareja es fundamental. Hablar sobre las preocupaciones y expectativas puede ayudar a aliviar la ansiedad y fomentar un entorno de apoyo mutuo. IVI Panamá ofrece el servicio de asesoramiento psicológico para ayudar a las parejas a navegar por este proceso emocional.

Con el conocimiento adecuado sobre las causas de la infertilidad secundaria y las opciones de tratamiento disponibles, las parejas pueden tomar decisiones informadas que les ayuden a alcanzar su sueño de agrandar la familia. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...