Fondo Cultural Ingenia: más que una herramienta de inversión artística, una vía para el cambio social
Se abre la convocatoria para el único fondo cultural concursable que suma apoyo económico, logístico, operativo y de seguimiento que se realiza de forma anual en el país.
Por cuarto año consecutivo, la
Fundación Ciudad del Saber abre la convocatoria para aplicar al Fondo Cultural
Ingenia, un mecanismo de apoyo e inversión en el sector creativo y cultural de
Panamá, en proyectos que incentiven el cambio social mediante la innovación y
la participación ciudadana.
Además de un aporte económico, el
Fondo Cultural Ingenia se posiciona como el único fondo cultural concursable
que suma apoyo económico, logístico, operativo y de seguimiento que se realiza
de manera anual en el país. Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de
desarrollar su propuesta dentro de las 120 hectáreas del campus que es hoy, Ciudad
del Saber.
Las inscripciones están abiertas
desde el 29 de octubre del 2024 hasta el domingo 1 de diciembre del 2024. Para
aplicar al Fondo, es necesario ingresar a la plataforma https://ingenia.ciudaddelsaber.org/convocatoria/,
leer los detalles de la convocatoria, completar y enviar el formulario de
aplicación. Los proyectos presentados deben seguir las siguientes temáticas:
·
Cultura e innovación social
·
Historia de Panamá y de Ciudad del Saber
·
Patrimonio inmaterial y material
·
Género
·
Biodiversidad: fauna y flora de Ciudad del Saber
·
Temas ambientales como por ejemplo el cambio climático
·
Objetivos de Desarrollo Sostenible y su comprensión
·
Inclusión
Más que una herramienta de
inversión artística, el Fondo Cultural Ingenia se convierte en una vía para
impulsar el cambio social a través de los proyectos ganadores del fondo y sus
puestas en escena. Para el período 2023-2024, los proyectos seleccionados
fueron: “Palenque Afrodisíaco” de Afrodisíaco, “Los juicios” de Enrique Castro Ríos e Invasión
de 1989 de Infonimados. Cada uno contó con actividades y funciones abiertas
al público, donde más de 1000 personas pudieron asistir, conocer y disfrutar de
estos espacios de encuentro.
Sobre el Fondo Cultural Ingenia
La idea original del fondo emergió
de una residencia artística desarrollada a finales del año 2019 por la artista
y productora Eleonora Dall´Asta, quien se acercó a la Fundación Ciudad del
Saber buscando un lugar donde poder concluir su proyecto final del máster en
circo contemporáneo de la Universidad de las Artes de Estocolmo, que implicaba
la creación de una residencia artística, y la pieza de danza aérea 'Suspender
la cárcel'.
Este acercamiento fue uno de los
primeros pasos para la creación del Fondo Cultural Ingenia que surgió en el año
2020 desde la Vicepresidencia de Comunicaciones de la Fundación Ciudad del
Saber. Su objetivo es crear un apoyo económico y público que impulsara el
desarrollo y la ejecución de proyectos culturales y creativos en el campus.
Para
obtener más información pueden buscarnos y seguir en la cuenta de Instagram
@ciudaddelsaber
Comentarios
Publicar un comentario