Ir al contenido principal

CIBERSEGURIDAD 360°: EXPERTOS COMPARTEN SOBRE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN EL SECTOR MARÍTIMO Y LOGÍSTICO

 

- La importancia de la regulación y la colaboración entre los sectores público y privado, la defensa de infraestructuras críticas y el creciente rol de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el blockchain, en la ciberseguridad marítima, fueron parte de los temas tratados en el foro Ciberseguridad 360. 



- Expertos compartieron con académicos, estudiantes y científicos los retos, oportunidades y amenazas que se generan en un mundo globalizado, a fin de proteger los datos y mantener la operatividad de los negocios frente a posibles ciberataques.

Con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y experiencias encaminadas a mitigar los riesgos, identificar oportunidades y proteger la infraestructura que sostiene el comercio global, se desarrolló, esta semana, el foro Ciberseguridad 360° en el sector Marítimo y Logístico: Protegiendo la Cadena Global, en el Auditorio de la Universidad Marítima Internacional de Panamá. 

La jornada dirigida a estudiantes, académicos y científicos fue propicia para intercambiar buenas prácticas y experiencias sobre la protección de las infraestructuras críticas de Panamá, como el Canal de Panamá y los puertos estratégicos del país.  En ese orden de ideas, los expositores compartieron estadísticas que reflejan la magnitud de las amenazas en el sector marítimo. 

A la par, destacaron que el *80% del comercio global depende de rutas marítimas, convirtiendo a la industria en un blanco atractivo para los ciberataques*. A nivel mundial, los incidentes de ciberseguridad en el sector marítimo y logístico han aumentado en un 400% en los últimos años, con pérdidas económicas que alcanzan cifras millonarias. Estos datos resaltan la importancia de implementar medidas de ciberseguridad robustas y colaborativas para proteger infraestructuras críticas. 

*Carlos Herrera, Gerente de Sistemas Aplicativos (SISAP)*, en Panamá se refirió a la importancia de la ciberseguridad en la cadena de suministro marítima y logística. A su juicio, “la ciberseguridad en el sector marítimo y logístico debe verse como una prioridad estratégica. Esta es una responsabilidad compartida, y solo con un enfoque proactivo, colaborativo y resiliente podremos mitigar los riesgos y proteger la infraestructura que sostiene el comercio global,” subrayó Herrera.

Como parte de la agenda, también se abordaron puntos como la importancia de la regulación y la colaboración entre los sectores público y privado, la defensa de infraestructuras críticas y el creciente rol de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el blockchain, en la ciberseguridad marítima. Además, se presentaron casos reales de ciberataques que han afectado a la industria a nivel mundial, subrayando la necesidad urgente de una mayor preparación y resiliencia en el sector.

En ese orden de ideas, *Víctor Luna Barahona, rector de la UMIP*, hizo hincapié en que espacios académicos como éste permiten intercambiar ideas y explorar soluciones colaborativas que fortalezcan la seguridad en las operaciones de los sectores marítimos y logísticos.

Esto se evidencia con los planteamientos de expertos como:  Sergio De León, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien se refirió a los retos de ciberseguridad en la gestión del Canal como infraestructura crítica; Francisco Trujillo, de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), profundizó en la importancia de la colaboración público-privada; y, Eddy Galván, Arquitecto de soluciones de ciberseguridad para SISAP, abordó la relevancia de la ciberseguridad en las Tecnologías Operacionales, y el catedrático Estuardo Alegría expuso sobre resiliencia, continuidad de negocio y amenazas emergentes. Fabio Peña, de Copa Airlines, por su parte, también compartió experiencias de ciberseguridad en el sector aéreo, complementando así una visión integral de la cadena de suministro.

La ciberseguridad 360°, concepto central del evento, fue presentado como una visión integral de protección, abarcando desde la gestión de riesgos hasta la implementación de tecnologías avanzadas para mitigar amenazas. 

Acerca de SISAP

SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en la ciudad de Guatemala en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información en 10 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acreditan el servicio que brindan a sus clientes.

Con una experiencia de más de 39 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, una academia de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...