Ir al contenido principal

Casi 14 millones de USD movilizados para fortalecer la resiliencia para el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica

 Los avances de la Iniciativa Mano de la Mano fueron presentados en el Foro de Inversiones 2024 desarrollado en la Sede de la FAO en Roma, en el marco del Día Mundial de la Alimentación. 

Desde 2022, los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, han movilizado casi 14 millones de USD para proyectos que mejoran la resiliencia climática y el desarrollo económico en las áreas más vulnerables a través de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Las inversiones se han centrado en cuatro áreas prioritarias: la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC), el mapeo digital de suelos, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con herramientas digitales, y el fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola (INIA).


 

Avances en las propuestas de inversión

Los países del SICA han mejorado la capacidad técnica del personal de los Ministerios de Agricultura para el manejo de la herramienta de la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC); así como en la preparación de guías de zonificación agroambiental; adicionalmente, en el marco de la Cooperación Sur-Sur Triangular con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y EMBRAPA se avanza en la recolección, análisis y estandarización de información actualizada sobre cultivos, suelos y climatología de los municipios identificados en El Salvador, Guatemala y Honduras.

 

Además, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (SAG) respectivamente, realizan el mapeo digital de suelos, en ejecución desde mayo de 2023 y hasta mayo de 2027, financiado por el gobierno de los Estados Unidos de América. Ambos países trabajan en un sistema nacional de información sobre suelos; así como en el establecimiento de sistemas nacionales de apoyo a la toma de decisiones para impulsar la fertilidad y la salud del suelo.

 

Para las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES), la FAO y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), desarrollan herramientas digitales que están siendo puestas al servicio de las MIPYMES rurales y del ecosistema de desarrollo empresarial, fortaleciendo también capacidades en temas de desarrollo empresarial, comercialización y acceso a mercados.

 

Se ha creado una red de colaboración e intercambio de experiencias entre los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola, con el apoyo de las instituciones regionales, para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales, a través de espacios de diálogo, en donde se han discutido las oportunidades, las demandas, la oferta y la experiencia de los INIA en el uso de información agroclimática y agronómica para el corredor seco y las zonas áridas.

 

En el tema de soluciones hídricas, se reformuló la nota de inversión para avanzar en la reducción de las brechas en seguridad hídrica en territorios rurales vulnerables a través de dos componentes: la planificación de los bienes públicos regionales/nacionales; y la inversión para impulsar la gestión y desarrollo de soluciones hídricas integradas para producción agrícola y consumo humano.

 

En la presentación de la Nota de Inversión estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, Maynor Estrada; Ingrid Figueroa, Directora Ejecutiva de la Secretaría General del SICA;  Jair Urriola Quiroz, Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD); Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC); David Cabrera, director ejecutivo del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE); Adoniram Sanches Peraci, Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica.  Además, la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez; el gerente de países y proyectos del BCIE, Manuel Torres; y Francisco Bueso, Especialista Senior en Agricultura, Banco Mundial.

 

Acciones complementarias

Para complementar la Iniciativa Mano de la Mano, el Corredor Seco cuenta con un programa regional de Adaptación basado en Ecosistemas para los próximos siete años, liderado por el BCIE, con el apoyo de FAO, CCAD y SECAC, financiado con más de 268 millones de USD provenientes del Green Climate Fund, BCIE y cofinanciamiento de los países. Además, se han movilizado 20.3 millones de USD para proyectos de seguridad hídrica y gestión de riesgos, con apoyo de la Cooperación Española, Corea y el GEF, y se avanza en diálogos con el Banco Mundial.

 

Sobre el Foro de Inversiones y la Iniciativa Mano de la Mano

Mano de la Mano (MdM) es la iniciativa emblemática de la FAO, lanzada a nivel global por el director general, Qu Dongyu, en 2020. Hasta la fecha, 72 países se han sumado a este esfuerzo.

El Foro de Inversión 2024 es una plataforma para que los países y regiones presenten oportunidades de inversión a inversores, bancos multilaterales de desarrollo, el sector privado y donantes, poniendo el foco en el potencial de la inversión en la agricultura nacional y en las oportunidades de inversión en las cadenas de valor alimentarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...