Ir al contenido principal

Empoderar a las Niñas en América Latina y el Caribe: Una Prioridad para Erradicar el Abuso y Promover la Igualdad


En el marco del Día Internacional de la Niña, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la fundación más grande a nivel global en la respuesta al VIH y sida, hace un llamado urgente para intensificar los esfuerzos de empoderamiento de las niñas en América Latina y el Caribe. La desigualdad y la falta de acceso a la educación en la región perpetúan una cultura de violencia y abuso infantil que afecta a menores y adolescentes.


Los datos más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revelan que aproximadamente el 40% de las niñas en la región han sido víctimas de algún tipo de violencia física o sexual antes de cumplir los 18 años. El matrimonio infantil y las uniones tempranas continúan siendo un problema significativo: hasta el 5% de las niñas en la región se casan o entran en una unión antes de los 15 años, según el  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En países como México, Brasil y Honduras, las tasas de feminicidio infantil han crecido alarmantemente en los últimos años. UNICEF estima que el 67% de las niñas en la región experimentan algún tipo de violencia de género, ya sea en la escuela, en casa o en sus comunidades. A nivel global, las cifras también son alarmantes: el 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes ocurren en niñas, y casi una de cada cuatro adolescentes casadas o en pareja ha sufrido abuso sexual o físico.


En Panamá, la tasa de embarazo adolescente es de 81 por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años, de acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud.  Además, informes de los Juzgados de Niñez y Adolescencia indican que desde 2010 hasta 2022, los casos de abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes se duplicaron, pasando de 660 a 1,393. Las niñas y adolescentes son las más afectadas por este tipo de violencia.

El empoderamiento de las niñas es esencial para romper el ciclo de violencia y desigualdad que afecta a millones en América Latina y el Caribe. La educación, el acceso a la salud sexual y reproductiva y la promoción de sus derechos fundamentales son herramientas clave para protegerlas y darles una voz activa en sus comunidades.

Organizaciones locales e internacionales están redoblando esfuerzos para abordar estas problemáticas a través de programas que promuevan el empoderamiento de las niñas, como la capacitación en derechos humanos, liderazgo y programas de mentoría. Estos esfuerzos buscan no solo ayudarlas a superar las barreras socioeconómicas, sino también convertirlas en agentes de cambio en sus comunidades.

Para promover la salud y el bienestar de las niñas en los países donde trabaja, AHF lanzó el programa Girls Act en África en 2016, que se ha expandido a casi 40 países en África, las Américas, Asia y Europa. En Panamá, desde 2022, AHF y la Fundación Espacio Creativo apoyan el programa Girls Act Panamá, que busca beneficiar a 60 niñas y adolescentes a través de estrategias de empoderamiento femenino, fortalecimiento de la autoestima, prevención del embarazo adolescente, acceso a servicios de salud mental y salud sexual y reproductiva, así como la retención escolar. 

“Juntos trabajamos en la creación de oportunidades que permitan a las niñas y adolescentes desarrollar sus habilidades, voz y visión. Estamos convencidos de su poder para generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad”, expresó Natasha Dormoi, coordinadora de país de AHF Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...