Ir al contenido principal

Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

Vocera: Clarivel Odalis Garrido Sánchez, Gerente de Delivery para SONDA Panamá.



A lo largo de la historia, es bien conocido que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en el avance de la tecnología, aunque sus contribuciones han sido muchas veces invisibilizadas. Desde Ada Lovelace, considerada la primera programadora informática de la historia, hasta pioneras como Grace Hopper, quien desarrolló el primer compilador para lenguajes de programación, las mujeres han impulsado la innovación tecnológica a pesar de los obstáculos. Sin embargo, la brecha de género en el sector sigue siendo un desafío, lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia del Mes de la Mujer.

Según la Unesco, aunque las mujeres representan la mayoría en la educación superior, su participación en carreras STEM sigue siendo baja. En América Latina y el Caribe, menos del 35% de la matrícula en estas áreas corresponde a mujeres, y en carreras como ingeniería el porcentaje es aún menor. 

Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.

Trabajo en el sector tecnológico, un espacio que tradicionalmente ha sido dominado por hombres. A lo largo de mi carrera, he sido testigo de los esfuerzos por cerrar la brecha de género, pero también he experimentado de primera mano los obstáculos que muchas mujeres enfrentamos: sesgos inconscientes, falta de referentes femeninos y, en algunos casos, la necesidad de demostrar constantemente nuestra capacidad en un entorno donde aún predominan estereotipos.

A pesar de estos desafíos, he tenido la oportunidad de formar parte de proyectos que han marcado la historia del sector tecnológico en Panamá. Formar parte del lanzamiento del pago con tarjeta sin contacto en el sistema de transporte de la ciudad de Panamá y San Miguelito, asegurando la integridad de los datos recibidos, fue uno de los primeros logros y momentos más memorables de mi carrera en SONDA. Asimismo, contribuir a la implementación y puesta en marcha del sistema de control de pasajeros y recaudo del primer metro de Panamá, el primero de su tipo en Centroamérica, representó un hito en la historia del país y un gran orgullo profesional. Estos hitos me han reafirmado que el talento y la capacidad no tienen género, y que las mujeres tenemos mucho que aportar a la tecnología y a la transformación digital de nuestras sociedades.


Las mujeres estamos dejando huella en tecnología con innovaciones, liderazgo y una visión que enriquece la industria. Empresas de todo el mundo han comenzado a implementar iniciativas para fomentar la participación femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), desde programas de mentoría hasta políticas de equidad salarial. Estas acciones son fundamentales, pero deben ir acompañadas de un cambio cultural profundo que promueva ambientes laborales más inclusivos y diversos.

En este Mes de la Mujer, el llamado es claro: sigamos abriendo puertas para que más mujeres puedan acceder, crecer y liderar en tecnología. La diversidad no solo es un imperativo moral, sino también un motor de innovación. Cuando las mujeres participamos en igualdad de condiciones, la tecnología se convierte en una herramienta de transformación que beneficia a toda la sociedad.

Comentarios

  1. Felicitaciones valioso aporte y reflexión para la mujer que cada día va en busca de demostrar a la sociedad que es capaz de lograr grandes aportes en el campo de la tecnología.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...