Ir al contenido principal

Panamá impulsa su futuro comercial: expansión empresarial a través del MERCOSUR



Panamá reafirma su papel como Hub estratégico en el escenario global con la realización del evento "Expansión Empresarial a través del MERCOSUR", organizado por EY Panamá en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Brasil en Panamá. En el Hotel  Santa María, este encuentro reunió a altos ejecutivos, autoridades gubernamentales y expertos del sector, marcando un hito en la transformación comercial  de la región.


El evento destacó por la sólida visión y liderazgo de EY, cuyos representantes presentaron estrategias clave para impulsar la integración regional y construir puentes que faciliten el éxito empresarial transfronterizo. Con la reciente adhesión de Panamá como Estado Asociado al MERCOSUR, el encuentro se constituyó en el espacio ideal para conversar sobre estrategias comerciales destinadas a desarrollar operaciones, inversiones y relaciones económicas tanto para empresas locales como internacionales, mientras se exploran en detalle aspectos fiscales, comerciales y logísticos de vital importancia.


La jornada se estructuró en tres espacios de alto contenido técnico y debate. En el primer segmento, la conferencia "Tributación y Comercio Internacional y Integración Comercial en América Latina" reunió a expertos de EY – encabezados por Luis Ocando, Country Managing Partner y Tax & Law Leader de EY en Panamá, junto a Madeleine Chalhoub y Carolina Palma – quienes presentaron estrategias innovadoras para convertir los desafíos fiscales en ventajas competitivas. Los ponentes analizaron las nuevas estructuras tributarias y regulatorias, enfatizando el potencial de las ventajas arancelarias y logísticas para potenciar el comercio exterior de Panamá, incluyendo el acceso a un mercado de 300 millones de consumidores y la posibilidad de realizar bienes conjuntos entre países miembros.

El segundo espacio fue el panel "Beneficios y Realidad del MERCOSUR", liderado por Rafael Sayagués, Managing Partner de EY Tax & Law para Panamá, Centroamérica y República Dominicana, y complementado por el equipo de especialistas conformado por Carolina Palma, Madeleine Chalhoub y Luis Ocando. En este foro, se exploraron estrategias para que las empresas maximicen las oportunidades dentro del bloque, analizando mecanismos para optimizar operaciones, aprovechar beneficios arancelarios y fortalecer alianzas estratégicas que impulsen la competitividad en el mercado regional.


El tercer segmento, se realizó una conferencia virtual a cargo del Director del Departamento del MERCOSUR, Embajador Francisco Pessanha Cannabrava. En esta intervención se trazó un ambicioso mapa de acción para profundizar la integración, subrayando el rol catalizador que tiene la adhesión de Panamá en la transformación del panorama comercial, abriendo innumerables puertas para quienes estén dispuestos a innovar y liderar en un entorno global cada vez más competitivo.

El encuentro contó además con la destacada participación de altos funcionarios del Gobierno de Panamá y de Brasil, reflejando el compromiso conjunto de ambas naciones con el fortalecimiento de sus relaciones comerciales. Sus intervenciones pusieron de manifiesto la importancia de la cooperación público-privada para impulsar el crecimiento económico, favorecer la competitividad regional y fomentar la adopción de políticas que promuevan el desarrollo sostenible en el marco del MERCOSUR.

En palabras de Luis Ocando, Socio Director de EY en Panamá,

“La adhesión de Panamá al MERCOSUR representa una transformación profunda que redefine el panorama comercial y abre un sinfín de oportunidades para innovar y liderar en un entorno global cada vez más competitivo.”

Asimismo, Janaina Tobia Quisinski, Presidenta de la Cámara de Comercio de Brasil en Panamá, enfatizó:

“Esta alianza estratégica fortalece los lazos comerciales entre Brasil y Panamá, impulsando una nueva era de integración que beneficiará a todas las empresas involucradas y acelerará el desarrollo económico regional.”

Con este encuentro, EY reafirma su liderazgo en la transformación económica de la región, generando un espacio de diálogo e innovación que posiciona a Panamá como el puente comercial entre mercados globales. La apertura comercial al MERCOSUR es, sin duda, una oportunidad histórica para que el país consolide su papel de Hub estratégico y acelere el crecimiento sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...