Ir al contenido principal

Cada vez más talentos usan inteligencia artificial: el 40% ya la incorporó en su trabajo


El uso de IA en las tareas del trabajo creció 8 puntos porcentuales respecto a 2024. Además, para el 95% su implementación es útil o muy útil.


 Según la nueva edición del estudio IA en el trabajo de Konzerta, el portal líder de empleo en Panamá, el 40% de las personas trabajadoras utiliza inteligencia artificial en sus tareas diarias, un aumento de 8 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando el 32% afirmaba usarla.

En comparación con otros países de la región, Panamá con 40% y Ecuador con 39% son los países donde menos personas trabajadoras emplean la IA en sus actividades, quedando inclusive por debajo del promedio. Perú lidera el uso de Inteligencia Artificial en el trabajo, con el 57%, mientras que Argentina y Chile comparten el segundo lugar, ambos con el 55%.

Además, el 95% de las personas trabajadoras en Panamá considera útil o muy útil la implementación de IA en el trabajo y sólo un 5% tiene una opinión negativa. La tendencia bajó dos puntos porcentuales con respecto al 2024, cuando el 97% la consideraba útil o muy útil.

“El crecimiento del uso de inteligencia artificial en el trabajo es una tendencia clara en Panamá, el 40% de las personas trabajadoras ya la incorporó en sus tareas diarias; un salto significativo de 8 puntos porcentuales respecto al año pasado. Además, el 95% la percibe como una herramienta valiosa. Esto demuestra que la IA no solo está ganando terreno en la práctica, sino que también las personas trabajadoras tienen una percepción mayoritariamente positiva respecto a su utilidad”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.


IA en el trabajo es un estudio de Konzerta en el que participaron 4033 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora cómo se incorpora el uso de la inteligencia artificial a las tareas diarias de los talentos en general y de profesionales de Recursos Humanos en particular, cuáles son sus desafíos y cuáles sus beneficios.

¿En qué área se emplea más la inteligencia artificial?

En cuanto al sector en el que se desempeñan, el 19% de los que utilizan inteligencia artificial en sus actividades pertenecen al área de Otros, el 14% a Administración y Finanzas; el 12% a Producción Abastecimiento y Logística y el 11% a Tecnología y Sistemas.

 

El 64% de los talentos cree que utilizar IA ahorra tiempo

 

Sobre los beneficios de utilizar IA en el trabajo, el 64% de las personas trabajadoras considera que ahorra tiempo; el 56% que agiliza las tareas; el 49% que facilita el acceso rápido a la información; el 39% que optimiza procesos; y el 27% que automatiza tareas repetitivas.

 

¿Qué pasa con los desafíos? El 54% señala como principal reto no depender completamente de la IA; el 42% se preocupa por la seguridad de los datos; el 38% destaca la importancia de mantener el criterio humano en las tareas; y el 34% menciona que los talentos no pierdan su empleo.

 

Y, ¿cuáles son las desventajas de usar inteligencia artificial en las tareas laborales? La dependencia respecto a la IA (52%); la pérdida de puestos laborales (48%); la falta de empatía e intuición humana (37%); y los errores por falta de información (35%).

 

Por su parte, quienes manifestaron no incorporar IA en el trabajo, expresaron que no lo hicieron porque: desconocen cómo usarla (53%); porque en sus organizaciones no está permitido (21%); porque no consideran que sea necesario (16%); y porque les gusta hacer su trabajo sin ayuda de inteligencia artificial (13%). 

 

Casi 5 de cada 10 talentos cree que la IA va a reemplazar el trabajo humano

 

El 49% de los talentos en Panamá cree que la Inteligencia Artificial reemplazará el trabajo humano en el futuro. En la región, esta percepción varía: Ecuador (51%), Perú (41%); Chile (39%) y Argentina (36%).

 

En 2024, esta preocupación era menos pronunciada en Panamá, el 47% de las personas trabajadoras creía que IA eventualmente sustituiría empleos humanos.

 

Frente al avance de la IA en las tareas laborales, el 95% de los talentos asegura que tiene la intención de capacitarse para mantenerse actualizado en su área, y el 96% tiene la intención de adquirir nuevas habilidades.

 

El 67% de los expertos utiliza IA para optimizar las búsquedas de candidatos

 

El 72% de los expertos en recursos humanos cree que el uso de inteligencia artificial es útil; el 21% indica que depende para que se la use; y un 8% que no lo es.

 

Si bien el 72% de los profesionales en Recursos Humanos considera que es útil el uso de inteligencia artificial, por el momento, únicamente el 46% la utiliza en el proceso de reclutamiento o selección de talentos. Una tendencia similar se repite en el resto de la región: en Ecuador y Perú el 35%; en Argentina el 32%; y en Chile el 31%.

 

Entre las principales actividades para las cuales los especialistas en Recursos Humanos utilizan IA, se encuentran: la optimización de las búsquedas de candidatos (67%); el armado de los avisos de búsquedas (60%); la generación de las preguntas para las entrevistas (53%); y la visualización de los candidatos que mejor match tienen con la búsqueda (47%).

 

En Panamá, el 76% de los profesionales en Recursos Humanos cree que el uso de IA será más común en los próximos años. En la región, la tendencia es similar: el 93% en Perú, el 92% en Chile, el 92% en Ecuador, y el 91% en Argentina comparten esta visión.

 

Casi 7 de cada 10 especialistas creen que la IA reemplazará perfiles laborales

 

El 74% de los expertos en recursos humanos afirma que ciertos perfiles serán reemplazados por inteligencia artificial. Aunque este porcentaje es elevado, actualmente solo el 26% menciona estar reemplazando roles en sus organizaciones.

 

En cuanto a los perfiles laborales que están siendo reemplazados por inteligencia artificial, se observa que los más afectados son los perfiles administrativos, de atención al cliente y de marketing y publicidad con 22% cada uno. Les siguen los redactores y operadores de call centers que registran el 11%.

 

Según los expertos, la inteligencia artificial está teniendo un impacto principalmente positivo en el mundo laboral, con un 63% de los profesionales destacando los cambios favorables que está generando. Un 13% considera que su efecto es neutro, y sólo el 7% ve sus repercusiones como negativas. Además, un 17% de los encuestados aún no tiene una opinión definida sobre el impacto de la IA en el ámbito laboral.

 

Acerca de Konzerta:

Konzerta.com es el portal de empleos líder en Panamá y es parte de la red de empleo más grande de Latino América con presencia en cinco países: Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Estos sitios ofrecen más de 126.000 ofertas de empleo y reciben más de 60 millones de visitas por mes.   

Konzerta es parte de Jobint, la HR tech que combina las mejores marcas y productos de tecnología del sector para dar una solución integral a las necesidades del mundo de los recursos humanos en Latinoamérica.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...