Ir al contenido principal

Geopolítica y comercio global: nuevas alianzas, desafíos logísticos y oportunidades para América Latina


        El informe preparado por McKinsey Global Institute, revela que los países están optando por relaciones comerciales más cercanas geográfica y geopolíticamente, con un auge del "friendshoring" y "nearshoring" en respuesta a las tensiones políticas globales.

        La cooperación económica intrarregional aumenta, con países de África y América Latina buscando reducir su dependencia de potencias como Estados Unidos y China.


La reconfiguración de alianzas, la creciente preocupación por la seguridad de las cadenas de suministro y las tensiones internacionales están transformando los flujos comerciales globales. El Informe: “Geopolítica y geometría del comercio global: actualización hasta 2025”, elaborado por el McKinsey Global Institute, revela que los países están inclinándose hacia socios más cercanos tanto geopolítica como geográficamente, en un entorno marcado por crecientes disputas políticas.

Una de las principales tendencias destacadas es la distancia geopolítica y cómo los países están redefiniendo sus relaciones comerciales según su alineación política. Las tensiones entre Estados Unidos y China han llevado a muchas naciones a reconsiderar sus asociaciones, inclinándose hacia bloques políticos más cercanos. Esta polarización está obligando a gobiernos y empresas a evaluar no solo los costos comerciales, sino también los riesgos derivados de las alianzas geopolíticas.

Además, el informe señala el crecimiento del comercio interregional y en ese contexto, países que históricamente dependían de economías occidentales están buscando nuevas alianzas dentro de sus propias regiones. En África y América Latina, por ejemplo, la cooperación económica está ganando fuerza, generando nuevas rutas comerciales y reduciendo la dependencia de potencias como Estados Unidos y China, lo que refleja un enfoque más pragmático y flexible por parte de los países en desarrollo.

El auge del “friendshoring” y el “nearshoring”

Otro de los puntos relevantes recabados en el informe es el auge del "friendshoring" y el "nearshoring", enfoques que reflejan la necesidad de los países, especialmente en Occidente, de diversificar sus fuentes de producción, alejándose de economías de alto riesgo como China y Rusia, mientras que México y Brasil, en particular, están experimentando transformaciones clave en sus relaciones comerciales.

En ese sentido, México ha sido uno de los principales beneficiarios del "nearshoring", registrando un notable aumento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, impulsadas por la relocalización de manufactura en sectores estratégicos como la automoción y la industria aeroespacial, aunque aún enfrenta desafíos logísticos y regulatorios que podrían frenar su crecimiento.

Por su parte, Brasil ha profundizado sus relaciones comerciales con China y otras economías asiáticas. En 2024, China representó la mayor parte de las exportaciones brasileñas, desplazando a Estados Unidos como principal socio comercial. Esta estrategia de diversificación ha permitido a Brasil reducir su dependencia de socios tradicionales en Occidente, reflejando una tendencia creciente en América Latina, particularmente en el Cono Sur, donde la relación con China se ha vuelto cada vez más crucial.

El "friendshoring" hace referencia a la reubicación de cadenas de suministro hacia países que no solo ofrecen ventajas económicas, sino que también comparten principios políticos y valores similares, de hecho, el "nearshoring", por su parte, ha ganado terreno debido a la proximidad geográfica, reduciendo riesgos logísticos y barreras arancelarias. Las economías emergentes de América Latina y Asia se están posicionando como destinos más atractivos para la producción, debido a su cercanía con mercados clave y menor exposición a riesgos geopolíticos.

Concentración de importaciones

Otro hallazgo clave es la creciente concentración de las importaciones en ciertos países, lo que refleja un poder económico creciente en economías como China, Estados Unidos y la Unión Europea, sin embargo, las economías emergentes están comenzando a jugar un papel más importante en las redes comerciales internacionales, posicionándose como centros comerciales alternativos.

El informe también subraya que, a pesar del crecimiento del comercio regional, la "distancia geográfica" sigue siendo un factor crucial en las decisiones comerciales y pese a los esfuerzos por aumentar el comercio interregional, las distancias físicas continúan influyendo en la elección de socios comerciales, especialmente en sectores donde los costos de transporte son decisivos, lo que ha impulsado la inversión en infraestructura de transporte y en la creación de cadenas de suministro más resilientes.

Las políticas públicas están jugando un papel determinante en la configuración de estas nuevas dinámicas comerciales. Las políticas fiscales, los acuerdos de libre comercio y las medidas proteccionistas están moldeando la estructura de las relaciones económicas entre los países.

El informe concluye que los cambios en los flujos comerciales reflejan las transformaciones políticas y económicas a nivel global. Las tensiones comerciales y los esfuerzos por recuperar la soberanía económica están remodelando las relaciones internacionales y, en este sentido, se sugiere que las empresas comprendan estas nuevas dinámicas para tomar decisiones estratégicas sobre dónde ubicar sus operaciones, gestionar riesgos comerciales y aprovechar las oportunidades emergentes.

Pese a estos cambios, el informe advierte que aún persisten muchas incógnitas sobre cómo evolucionará el comercio global en los próximos años. Con la geopolítica cambiando constantemente y las economías emergentes ganando protagonismo, el futuro del comercio dependerá de la capacidad de los países y las empresas para adaptarse a un entorno cada vez más fragmentado y politizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...