Ir al contenido principal

En el Día Internacional de la Mujer


En Panamá, las mujeres están liderando el cambio en la conservación del jaguar y su hábitat. 


Ellas protegen nuestras áreas protegidas. 


Ellas defienden al jaguar


Patrullan bosques, monitorean jaguares con cámaras trampa y trabajan con comunidades para fomentar la coexistencia y reducir el conflicto humano-felino. 


Las mujeres han tomado un rol protagónico en el Proyecto *Jaguares Panamá GEF-7 “Conservación de felinos y especies de presas a través de alianzas público-privadas y gestión de conflictos entre humanos y jaguares en Panamá* ”


 Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá en colaboración con ONU Ambiente y con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) a través del Global Wildlife Program (GWP). 


El enfoque de género presente en la ejecución del proyecto ha creado espacios para mujeres guardaparques, científicas, ganaderas y líderes comunitarias. 


En palabras *Natalia Young, vicepresidente de la Fundación Yaguará Panamá* ellas se son defensoras del medioambiente y su labor no solo protege la biodiversidad, sino que impulsa una conservación más equitativa e inclusiva, desafiando estereotipos y asegurando que más mujeres sean parte activa en la protección de la naturaleza.



Un ejemplo tangible de inclusión es el *taller especializado para mujeres guardaparques* en la conservación de especies clave como el jaguar y otros mamíferos terrestres. 


Este taller se llevó a cabo en la Reserva Natural Privada de Mamoní, en Chepo, y fue dirigido por expertos internacionales como el Dr. Antonio de la Torre, coordinador del Censo Jaguar, quien compartió sus conocimientos en el uso de cámaras trampa para el monitoreo de fauna.

Esta iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas de las mujeres guardaparques del Ministerio de Ambiente a lo largo de Panamá. 


“La participación de las mujeres en la conservación de la vida silvestre es crucial no solo para lograr una mayor equidad en el campo, sino también para generar una perspectiva más rica y comprometida con el medio ambiente”, *indicó Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará.*


A través de su *vinculación directa con las comunidades rurales* , se trabaja en fincas ubicadas principalmente en Chepo y Darién, involucrando a mujeres en programas de manejo sostenible del ganado. 


Ellas comparten ahora sus conocimientos sobre la coexistencia entre la fauna silvestre y las actividades productivas. Como resultados no hay registros de depredaciones en esas fincas, no se han dado reportes de cacería en represalia, se han registrado 17 jaguares (2018-2024) incluyendo hembras con crías.


El rol de las mujeres también ha sido vital en el desarrollo del *Primer Censo Nacional de Jaguares y Mamíferos Terrestres.* Un total de 149 mujeres fueron capacitadas desde el inicio del proyecto en el monitoreo de jaguares y especies presas, y formaron parte de otros equipos mixtos de monitoreo en 8 de 9 polígonos para el Censo de Jaguar. 


Además, se creó el primer grupo de monitoreo compuesto exclusivamente por mujeres, quienes lideraron el equipo de monitoreo en uno de los polígonos del Censo en el Parque Nacional Soberanía y formaron parte de otros equipos mixtos de monitoreo en los otros polígonos.


“Reafirmamos nuestro compromiso con una conservación inclusiva para garantizar igualdad de oportunidades, representación y reconocimiento real en la conservación. Porque sin mujeres, no hay futuro para la biodiversidad. 


Ellas están redefiniendo la conservación con conocimiento, determinación y acción. Su rol no es opcional. Es esencial”, añadió Ricardo Moreno. 


La *Fundación Yaguará Panamá* espera que las mejores prácticas de inclusión y el ejemplo de las mujeres que trabajan en conservación con el Proyecto Jaguares Panamá inspiren nuevos esfuerzos para involucrar a más personas y encontrar soluciones innovadoras que redefinan la relación que tenemos con la vida silvestre. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...