Ir al contenido principal

FUTRE impulsa proyecto para enfrentar la situación de salud mental en estudiantes de centros escolares primarios del país


• Desde su creación en 2018 la fundación ha impactado de manera directa e indirecta a cerca de 800 mil panameños en todo el país.
• En temas de nutrición ha logrado recolectar más de 7 mil kilos de comida seca para proveer a comedores infantiles en Panamá, San Miguelito y El Valle de Antón.



La Fundación Toribia Rodríguez de Escudero (FUTRE)  realizó la presentación de los resultados de su gestión de los últimos ocho años apalancada en un sólido programa de responsabilidad e interés social, con el que han impactado directa e indirectamente a más de 800 mil panameños y panameñas, según destacó su presidenta,   Alayza Escudero Rodríguez.
De acuerdo con Escudero, los beneficiarios han sido estudiantes de centros educativos en áreas de riesgo social en San Miguelito, Parque Lefevre, Panamá Viejo y El Chorrillo, así como en Paso Blanco en Pacora y comunidades apartadas en El Valle de Antón, provincia de Coclé.
Destacó,  además que durante estos años la fundación logró sumar importantes aliados estratégicos, lo que ha permitido llegar a un mayor número de beneficiados a través de acciones; como la realización de colectas de alimentos secos y proteicos que son enviados mensualmente a los centros escolares para mantener el funcionamiento de sus comedores, asegurando con ello una nutrición adecuada a los estudiantes que así lo requieren.

De acuerdo con los registros de la Fundación, se ha logrado recolectar más de 7 mil kilogramos de comida seca en las diferentes colectas realizadas.

Así mismo, la Fundación ha apoyado en el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de aulas en el C.E.B.G. Manuel Belgrano y San Martín en San Miguelito, así como el C.E.B.G. Toribia Rodríguez de Escudero en El Valle de Antón, provincia de Coclé por mencionar algunos de los 20 centros que reciben algún tipo de ayuda por parte de la organización.

Proyecto Cambiando Vidas
Durante el evento, Escudero presentó el Proyecto Cambiando Vidas, una iniciativa insigne para el 2025 que permitirá hacer frente a la  cruda realidad que muestran las estadísticas de país en torno a problemas emocionales, abandono y abuso en niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

Esta propuesta busca la intervención terapéutica a la niñez,  la  adolescencia y familias a través de un abordaje multidisciplinario desde los aspectos: biológico, psicológico, intelectual, familiar y social.

“Durante ocho  años hemos desarrollado un exitoso Programa de Nutrición; mejorando significativamente la situación de la niñez, pero si realmente queremos cambiar sus vidas,  se hace necesario hacer frentes a los dificultades emocionales, conductuales y familiares, que son un obstáculo en los procesos de aprendizaje y desarrollo”, dijo la presidenta.


El programa comprende la evaluación psicológica y diagnóstico del estado de salud mental de los niños y su entorno familiar, seguido de la sensibilización a través de charlas, talleres y dinámicas de forma didáctica y motivadora sobre autoestima, vínculos madre e hijo y calidad de tiempo para nuestros hijos.

A ello se le suma un importante programa de becas llevado adelante por el Instituto William H. Kilpatrick, fundado por la familia Escudero Rodríguez, que por más de dos décadas les ha permitido a estudiantes sobresalientes de escasos recursos culminar sus estudios en este centro educativo particular asegurándose el acceso a una carrera universitaria.

En este sentido Escudero, manifestó su complacencia indicando que solo en 2024,  este rubro que gestiona la Fundación juntamente con el Instituto William H. Kilpatrick, alcanzó la suma de B/ 11,300 balboas beneficiando a 7 estudiantes de diferentes grados con lo que se les asegura una mejor calidad de vida y movilidad social para ellos y sus familias.

Por la salud  de los animales de calle
La salud y el bienestar animal han sido parte del pilar de salud y medioambiente en el que ha trabajado el Fundación durante todos estos años, realizando acciones concretas como jornadas salud y vacunación para mascotas y animales de calle con los consecuentes beneficios para las comunidades y la sociedad en general.

Por otro lado, destacó que desde el año 2018 hasta la actualidad la Fundación ha incluido como parte de sus beneficiarios al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, institución a la que se le ha dotado  de equipamiento de alto valor como un generador de electricidad, sierras y su respectiva batería, esmeril y guantes con protección contra impacto, como muestra de agradecimiento al valioso trabajo y el apoyo recibido ante una eventualidad ocurrida años atrás a la familia Escudero-Rodríguez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...