Ir al contenido principal

Anticípese a las amenazas digitales: 5 Claves para detectar, contener, reaccionar y mitigar los efectos de los ciberataques

 

 

-Del 26 al 28 de marzo, Panamá será del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física.

-Expertos y líderes compartirán conocimientos y buenas prácticas para enfrentar el fraude digital y cómo construir una defensa sólida frente a las amenazas que están afectando a millones de personas y compañías en todo el mundo.



En cuestión de minutos, una organización podría quedar paralizada por un ciberataque. La pregunta del millón es: ¿está su organización preparada para responder y recuperarse? 

En un mundo donde la digitalización avanza sin freno y los ciberdelincuentes perfeccionan sus estrategias, las organizaciones deben mantenerse un paso adelante.


Pensando en esta realidad , éste será uno de los temas centrales que se abordarán en el 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física, que se llevará a cabo del 26 al 28 de marzo de 2025, en la ciudad de Panamá, donde expertos y líderes de la industria compartirán, entre otros puntos, sus conocimientos, y buenas prácticas para enfrentar el fraude digital y cómo construir una defensa sólida frente a las amenazas que ya están afectando a millones de personas y compañías en todo el mundo.


“No es cuestión de que, si su organización será atacada, sino de cuándo ocurrirá. La clave está en cómo responderá para minimizar el daño", advierte Yasmin Chávez, gerente del Departamento de Respuesta a Incidentes y Forense Digital del CERT de Sistemas Aplicativos S.A. 


En este contexto, anticiparse a las amenazas y tener un plan de respuesta robusto es esencial para garantizar la continuidad del negocio y mantener la confianza de clientes y socios.

 

En ese orden de ideas, elaborar un plan de respuesta a incidentes sólido es fundamental para detectar, contener, reaccionar y mitigar los efectos de los ciberataques.

Este plan debe ser integral y adaptado a las necesidades específicas de cada organización, combinando medidas preventivas y reactivas para enfrentar amenazas de manera efectiva y sustentado en 5 componentes claves:


    1. *Detección temprana y monitoreo continuo*: Es vital contar con herramientas y sistemas que identifiquen actividades anómalas en tiempo real. Si la organización no cuenta con la capacidad propia para instalar un centro de monitoreo, puede externalizarlo a través de un SOC que monitoree los sistemas 24/7. 


Las soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos ayudan a detectar patrones inusuales que pueden indicar un intento de intrusión. Es importante que se configuren de forma adecuada para reducir falsos positivos, y que se generen las alertas críticas para el negocio. Esto permite responder de inmediato y reducir el riesgo de un ataque exitoso.


    2. *Respaldos de información*: Uno de los pilares fundamentales de una estrategia de ciberseguridad efectiva es la implementación de respaldos (backups) de información y sistemas en un ambiente externo y seguro. Esto significa contar con copias de seguridad almacenadas fuera de la infraestructura principal, en entornos cifrados y protegidos contra accesos no autorizados.

De esta manera, en caso de un ciberataque como un ransomware, donde los archivos originales pueden ser encriptados o eliminados, la empresa podrá restablecer sus operaciones rápidamente sin comprometer la continuidad del negocio. La clave está en realizar respaldos de forma periódica, probar su recuperación y asegurarse de que estén aislados de la red principal para evitar que sean afectados por la misma amenaza.


    3. *Protocolos de actuación y contención* Una vez identificado un incidente, disponer de protocolos claros es esencial para contener la amenaza. Esto incluye la implementación de medidas para aislar los sistemas afectados y la activación de procedimientos que eviten la propagación del ataque, reduciendo el impacto global. Las organizaciones deben contar con planes que les indiquen cómo actuar según el tipo de amenaza, de manera que se pueda controlar el ataque y minimizar el daño. También es importante determinar la forma en que se comunicará un incidente a los colaboradores y a terceros.


    4. *Capacitación y simulacros*: La preparación del equipo es fundamental. La realización de capacitaciones periódicas y ejercicios simulados permite a los empleados familiarizarse con los procedimientos de respuesta, identificar áreas de mejora y garantizar una actuación rápida y coordinada cuando se produzca un incidente real.


   5. *Revisión y actualización continua*: Dado que el panorama de amenazas está en constante evolución, y debido a la transformación en infraestructura, tecnología y estructura organizacional, el plan debe revisarse y actualizarse de forma regular, al menos una vez al año. Tras cada incidente o simulacro, es importante analizar los resultados y ajustar los protocolos, asegurando que la estrategia de respuesta se mantenga.


La ciberseguridad no es solo una inversión en tecnología, sino en la resiliencia organizacional. Prepararse adecuadamente puede ser la diferencia entre la recuperación rápida o el colapso frente a un ataque. Por lo tanto, los líderes empresariales deben considerar este congreso no solo como un evento educativo, sino como una oportunidad para fortalecer sus estrategias y prepararse para un futuro más seguro en un mundo digital en constante evolución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...