Ir al contenido principal

PROCOMER facilita la internacionalización de empresas costarricenses en EXPOCOMER 2025

 

·         Las exportaciones de Costa Rica a Panamá alcanzaron los c45 millones de dólares en 2024.

·         Además, PROCOMER participará en el Foro Centroamericano de Mujeres Empresarias para destacar el liderazgo femenino en la internacionalización de negocios.

 


La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) incentiva la proyección global de las empresas costarricenses en EXPOCOMER 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de la región, que se lleva a cabo del 25 al 27 de marzo en el Centro de Convenciones Amador en Ciudad de Panamá y funciona además como una vitrina regional que reúne a compradores de toda Centroamérica y el Caribe.

 

En esta edición, 25 empresas nacionales exhiben su oferta de productos y servicios en diferentes modalidades de participación, incluyendo el stand país esencial COSTA RICA y el Pabellón de Empresas Centroamericanas Lideradas por Mujeres.

 

La presencia costarricense en esta feria responde a la estrategia de la Promotora de expandir la presencia de la oferta exportable en mercados clave como Panamá y la región centroamericana, generar nuevas oportunidades de negocio y facilitar conexiones comerciales de alto valor.

 

“EXPOCOMER es una oportunidad para que nuestras empresas afiancen relaciones estratégicas y exploren nuevos mercados. En PROCOMER trabajamos para que más compañías transciendan fronteras y encuentren en el comercio exterior un motor de crecimiento”, comentó Laura López, Gerente General de PROCOMER.


 

En 2024, las exportaciones costarricenses a Panamá alcanzaron los 645 millones de dólares, con un crecimiento anual del 8% entre 2020 y 2024, consolidando a este país como el tercer mercado de exportación en Centroamérica y el sexto destino comercial más importante para Costa Rica. Entre los sectores exportadores más relevantes se encuentran el alimentario (38%), químico-farmacéutico (28%) y plásticos (9%), reflejando la competitividad y diversidad de la oferta costarricense en este mercado.

 

Además de la exhibición de productos y servicios, PROCOMER gestiona más de 40 citas de negocios pre agendadas, permitiendo que las empresas costarricenses se conecten con distribuidores, supermercados y compradores clave del mercado panameño, como Riba Smith, Super 99, El Rey y El Machetazo.

 

Adicionalmente, como parte de sus esfuerzos para fomentar la participación femenina en el comercio exterior, la Promotora apoya la presencia de 10 empresarias costarricenses en el Pabellón de Empresas Centroamericanas Lideradas por Mujeres, un espacio creado por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) para fortalecer la internacionalización de emprendimientos liderados por mujeres en la región.

 

En el marco del evento, Ana Laura Vega, Coordinadora de la estrategia de género de PROCOMER, participa en el Foro Centroamericano de Mujeres Empresarias, un espacio de diálogo que reúne a representantes del sector público y privado para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresarias en su proceso de internacionalización.

 

Las mujeres empresarias tienen un rol fundamental en la economía costarricense regional. Desde PROCOMER trabajamos para que más empresarias logren internacionalizarse, accedan a redes de contacto estratégicas y cuenten con herramientas que faciliten su crecimiento en mercados globales. Espacios como este foro nos permiten visibilizar sus logros y debatir cómo seguimos construyendo un ecosistema más inclusivo y competitivo para todos”, destacó Vega.

 

EXPOCOMER 2025 permite evidenciar el dinamismo y la capacidad de innovación de las empresas costarricenses. A través de su participación en esta feria, PROCOMER facilita a estas compañías el acceso a nuevos mercados, posicionando a Costa Rica como un actor clave en el comercio global, mientras impulsa negocios que generan crecimiento y desarrollo para el país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...