Ir al contenido principal

Panamá es sede del Foro Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la Región Centroamericana y República Dominicana

 


- El diseño e implementación efectiva de políticas con un enfoque de ciencia abierta, prácticas inclusivas y con perspectiva de género representan la clave para alcanzar un desarrollo regional sostenible. 


Panamá se convirtió en la sede del Foro Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la Región Centroamericana y República Dominicana, actividad que sirvió de marco para la firma de una carta de intención, que está basada en el Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) abierta e inclusiva, para Centroamérica y la República Dominicana.


La carta de intención fue suscrita por Orlando Vega Quesada, Viceministro de Ciencia, Innovación y Tecnología de Costa Rica; Genaro Rodríguez Martínez, Viceministro de Ciencia y Tecnología de la República Dominicana; Enrique Pazos Avalos, Sub Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología de la República de Guatemala; Ana Teresa Vargas de Alvarado, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la República de El Salvador y Eduardo Ortega Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá.


Como testigos de honor de este acuerdo figuraron el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez - Acha Vásquez y André Robitaille, Segundo Secretario de Relaciones Políticas y Económicas de la Embajada de Canadá en Panamá.


La adopción de una política centroamericana para la ciencia, tecnología e innovación abierta e inclusiva se logra como resultado de las actividades planificadas y desarrolladas en la primera y segunda etapa de un proyecto que busca promover un sistema de ciencia y tecnología más accesible, transparente y colaborativo.


A la luz de estas acciones, el proyecto Política Centroamericana para la Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta y los Mecanismos para Medir su impacto en la Sociedad cuenta con la colaboración de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT), la Fundación Ciudad del Saber, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), bajo el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC, por sus siglas en inglés).


La importancia de una Política Regional de CTI abierta e inclusiva focaliza la atención en ver a la ciencia como un motor para la innovación y el crecimiento en sectores económicos estratégicos como la academia, el sector productivo, la sociedad civil y el Estado; creando redes de colaboración robustas que consoliden un ecosistema de innovación participativo orientado a solventar los problemas que enfrenta la sociedad en su conjunto, facilitando el intercambio de conocimiento y optimización de los recursos.


Para el Dr. Yen Caballero González, exbecario doctoral en investigación de la SENACYT, coordinador de la Unidad Ejecutora del proyecto y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la SENACYT, el desarrollo de esta iniciativa potencia los resultados de proyectos previos, enfocados al fortalecimiento de las capacidades de políticas de ciencia e innovación para los países que integran la región SICA, lo que contribuye significativamente a enfrentar con éxito los retos que impone el progresivo valor del conocimiento y la innovación en la economía de los países. Además de fortalecer los procesos de planificación, diseño e implementación de políticas públicas oportunas y pertinentes.


En tanto que, el Dr. Eduardo Ortega Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá destacó sobre el abanico de posibilidades que se abre para nuestros países con el fortalecimiento de una política para la ciencia, tecnología e innovación (CTI) abierta e inclusiva. "Lo que sí nos corresponderá en adelante a quienes trabajamos en representación de los organismos nacionales de ciencia es convertir la carta de intención que firmaremos en una herramienta para mejorar las capacidades de nuestros sistemas de ciencia, y seguir trabajando de la mano con este proyecto", enfatizó.


Durante el Foro sobre Ciencia Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la región centroamericana y República Dominicana, se contó con la participación de las autoridades que representan a los órganos nacionales de ciencia y tecnología (ONCYT) de los países de la región SICA, que participaron activamente en el desarrollo de la etapa uno y dos del Proyecto: Política Centroamericana para la Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta y los Mecanismos para Medir su impacto en la Sociedad.


Por otro lado, el marco de política de CTI abierta e Inclusiva conecta de forma directa con los principios de la Ciencia Abierta impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su Declaración de París del año 2021, así como con el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033), adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 agosto de 2023.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...