Ir al contenido principal

La FAO presenta recomendaciones ante la reaparición de la influenza aviar de alta patogenicidad en América Latina y el Caribe

 

Ante el alza de casos en varios países de la región durante las últimas semanas, la FAO pone a disposición un nuevo documento con las lecciones aprendidas y desafíos, basados en la experiencia regional de los brotes ocurridos entre el 2022 y el 2024. 


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzó hoy una nueva publicación para abordar el manejo de emergencias sanitarias ante el aumento de casos de influenza aviar de alta patogenicidad en algunos países de América Latina y el Caribe. 

El reporte Emergencia y Respuesta a la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 en América Central, América del Sur y el Caribe, recoge las experiencias obtenidas a nivel regional sobre el trabajo colaborativo realizado por 15 países del continente entre el 2022 y el 2024. 


El reporte considera las principales características de la enfermedad, cómo ha sido su frecuencia y su distribución regional desde el año 2022, así como las principales estrategias de prevención y control implementadas por los países durante la emergencia.


“Sabemos que esta temporada está siendo especialmente activa para algunos países de nuestra región, y desde la FAO queremos seguir apoyando a los países a mejorar sus capacidades de respuesta ante la emergencia de influenza aviar de alta patogenicidad. Este análisis de la experiencia regional acumulada entrega líneas claras y detalladas en cuanto a la prevención, el control y sobre cómo enfrentar una eventual emergencia”, declaró Andrés González, Oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad y Biodiversidad Animal de la FAO. 


Dentro de las lecciones más importantes se encuentran la constatación de la complejidad de la epidemiología de esta enfermedad, el impacto en materia económica y en la biodiversidad; la necesidad de contar con mayores niveles de preparación para enfrentar una contingencia sanitaria amplia y compleja, especialmente en los puntos críticos tales como: el sacrificio en gallinas ponedoras en jaulas y el manejo de fauna silvestre y la gestión de zona de control. Además, refuerza la importancia de la relación público-privada para enfrentar la contingencia, y la colaboración entre los países, tanto en la fase de preparación como en la atención a la emergencia. 


En cuanto a las principales acciones para la región, el documento menciona el refuerzo en las medidas preventivas ante una posible emergencia, tales como simulacros de gabinete o de campo, la comunicación de riesgos, el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica, la capacitación de los veterinarios y técnicos y la preparación de los equipos nacionales para enfrentar una posible emergencia nacional.  


“Se ha evidenciado que, a partir de la epidemiología de la enfermedad revelada en los brotes ocurridos en la región para enfrentar los impactos generados en animales domésticos, fauna silvestre y personas, resulta fundamental la coordinación y colaboración multidisciplinaria y multisectorial. Esto debe hacerse bajo el enfoque de Una Sola Salud, considerando todas las interacciones entre animales, personas y el medio ambiente” complementó el Oficial de la FAO. 


Ya el pasado 6 de diciembre de 2024 la Organización hizo un llamado oficial para intensificar la vigilancia y preparación para la temporada de migración de aves de América Latina y el Caribe, considerando la situación epidemiológica del momento en Norteamérica. Esto, dadas las rutas migratorias de aves silvestres hacia el sur del continente y el potencial movimiento del virus.  


Entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se han notificado brotes de influenza aviar de alta patogenicidad -ya sea en aves silvestres o domésticas- en Argentina, Colombia, México, Panamá, Perú y Puerto Rico. 


Recomendaciones para la vigilancia en el ganado vacuno 


Adicionalmente, la FAO ha lanzado recientemente una nueva publicación global, en español, que incluye una serie de recomendaciones para ayudar a los países a mejorar la vigilancia de la influenza A(H5N1) en las poblaciones de bovinos. 


El reporte “Recomendaciones para la vigilancia de la influenza A(H5N1) en el ganado vacuno” pone en relieve la importancia de estar preparados y responder rápidamente ante los recientes casos en esa población. 


Capacitación para profesionales 


La FAO además pone a disposición de la región una serie de cursos de autoaprendizaje sobre la influenza aviar y el sistema de buenas prácticas para la gestión de emergencias en sanidad animal (GEMP, por sus siglas en inglés). 


De acuerdo con las estadísticas de FAO Campus, 3.539 personas se matricularon en los cursos de influenza aviar (disponibles en español y portugués) durante 2024. El 35% de ellas correspondió al ámbito académico, en tanto el 34% al sector de la administración pública. 


Para los cursos GEMP, el año 2024 recibió matriculaciones de 3.412 personas en sus versiones en español, inglés, francés y portugués.  


Tanto los cursos de influenza aviar y GEMP están disponibles de manera gratuita en FAO Campus

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...