Ir al contenido principal

Estrenan la película “Hijo de Tigre y Mula” en todos los cines del país


 

·        De la directora Annie Canavaggio, la película narra la historia de la firma de los Tratados Torrijos-Carter que revirtieron a Panamá los territorios de la otrora zona del Canal.

 

·        Presenta el complejo juego de diplomacia e intrigas de las negociaciones que marcaron el destino de nuestra nación.

 

·        Esta película ha sido posible gracias a las contribuciones del Fondo de Cine de Panamá, GECU, DICINE, Fundación Omar Torrijos e Ibermedia.

 

·        Se presentará en los cines de todo el país a partir del 13 de marzo de 2025 durante 2 semanas solamente.  




 

Ante un lleno completo se estrenó ayer la película Hijo de Tigre y Mula de la cineasta panameña Annie Canavaggio con la participación de representantes del gobierno, expresidentes, negociadores de los tratados, residentes de Coclesito, miembros de la gesta del 9 de enero de 1964, miembros del cuerpo diplomático, medios de comunicación y público en general.  

 

La producción incluye entrevistas a los negociadores Aristides Royo, Adolfo Ahumada, Nicolás Arditto Barletta, Omar Jaén, Ricardo de la Espriella, amigos y moradores de Coclesito que conocieron directamente a Torrijos,

 

Este documental estará en los cines del país a partir del 13 de marzo durante 2 semanas solamente por lo que la directora instó a todos los panameños, especialmente a la juventud, a ir a verla.  

 

Según Canavaggio, “Hoy en día pocos panameños se cuestionan el hecho que somos dueños de un territorio antes ocupado por los Estados Unidos. Ya nadie se asombra de ver cómo un pequeño país logró poner al gigante de rodillas para firmar un Tratado justo para Panamá. Esa es la historia que quiero contar, la historia de las negociaciones detrás de la firma de los Tratados Torrijos Carter. Abuelos y padres deben llevar a sus nietos e hijos a ver la película para no perder esta parte de la historia, para saber por qué debemos defender lo que es y siempre fue nuestro”.

 

El equipo internacional que participó de la producción con la directora Canavagio está integrado por la productora María Neyla Santamaría, el guionista y productor de post Vicente Ferraz, el diseñador de sonido y música y sonido directo Richard Córdoba y el director de foto y cámara Carlos Arango.


 

La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo, revelando los momentos más intensos de las discusiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá que culminaron en la devolución del Canal.

 

Los grandes elementos de la película provienen de material de archivo inédito, en diferentes formatos, proveniente de los National Archives, televisoras de Estados Unidos, películas del GECU, y material invaluable de la Fundación Omar Torrijos. Además, cuenta incluye imágenes y documentos de archivo de periódicos, noticieros y reportajes de la época que nos transportan a los años de las negociaciones y nos muestran las emociones y los intereses en juego durante uno de los momentos más decisivos de la negociación.

 

Para la directora, esta obra es muy importante en este contexto mundial y en un momento en que Estados Unidos cuestiona la pertenencia del Canal a Panamá. El propósito es que los jóvenes conozcan la historia de cómo se recuperó un área que siempre ha sido de Panamá y que se usurpó mediante un tratado que ningún panameño firmó. Esta película fue posible gracias a las contribuciones del Fondo de Cine de Panamá, GECU, DICINE, la Fundación Omar Torrijos e Ibermedia.


Más fotos aquí https://drive.google.com/drive/folders/1tmGnDnjpHy7SdX4J68cGSNoDrndPVDuI?usp=sharing

_________________________________________________________________________________

Sobre Annie Canavaggio

Egresada de la NY Film Academy y de la London Film School, su experiencia cinematográfica incluye largo y corto metrajes como En Busca Del Indio Conejo (2018), Los Nietos del Jazz, Rompiendo la Ola (2014), Liza…como ella (2004), entre otros. Su trabajo ha sido reconocido con el Fondo de Cine de Panamá, Fondo de coproducción de Ibermedia, DOCTV y ha participado en festivales de cine en Varsovia, Málaga, México, Londres, entre otros. Actualmente reside en Santiago de Chile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...