Ir al contenido principal

Panamá acogerá Cumbre de la Educación Superior y la Tecnología en las Américas “Inn•kind FIEd 2024”



Expertos de Latinoamérica se reunirán en Panamá del 18 al 20 de septiembre en el marco del Foro Inn•kind FIEd LATAM 2024 que tendrá como temáticas principales el uso de la inteligencia artificial, e impacto de la acreditación en la competitividad de los países, así como los cambios regulatorios requeridos para la nueva era de la transformación digital y la inteligencia artificial.


Como todos los años, los expertos se enfocarán en un análisis de los temas estratégicos para las universidades con el ánimo de acelerar su capacidad operativa, de manera que puedan enfrentar con mejores herramientas los desafíos en esta época, como la inteligencia artificial y todas las tecnologías emergentes que junto a los procesos de innovación hacen parte del día a día de las instituciones educativas.

“Unleash the human power in the IA” pretende analizar muy bien el rol que jugará la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza aprendizaje y en la competitividad de los países, desde el entendimiento del rol de los humanos en esta nueva época, y potenciar de forma extraordinaria el futuro de Latinoamérica.

El foro co fundado por SénecaLab convoca por cuarto año consecutivo a la comunidad educativa superior de la región, especialmente a los tomadores de decisiones a quienes se les presentarán las herramientas necesarias para avanzar en la atención de las demandas y necesidades del sector que tienen como referencia las prácticas exitosas en Instituciones y organizaciones de toda la industria.

La relevancia del encuentro es mayor este año, porque está enfocado en la transformación educativa superior en Latinoamérica a partir de la aceleración de la capacidad de las instituciones, y desde el entendimiento de la tecnología, la inteligencia artificial y su encuentro con la calidad.

Según  la doctora Adriana Angarita, presidenta de Inn•kind: FIED y CEO de SénecaLab, el foro internacional tiene como meta "crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global, para resolver las necesidades de las instituciones de educación superior de la región”.

Desde esa perspectiva existe un "compromiso con el desarrollo de la educación superior, mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestra región de la mano de las nuevas tecnologías y con la mirada convergente de todos los actores de los ecosistemas”, agregó Angarita.

Agenda

La agenda de discusión estará basada en cuatro ejes principales que inician con las tendencias en educación superior y este año estará permeada con la visión del global "Education Forum" de España que ha tenido reuniones exitosas y tanques de pensamiento con los principales actores europeos y norteamericanos para establecer hacia dónde debería ir la educación superior.

Iniciaremos con la sección virtual y gratuita, los participantes podrán escuchar de primera mano elementos asociados a los procesos de implementación tecnológica en las principales instituciones del mundo, y en todas las industrias alrededor del ser humano.

En esta parte, los expertos ayudarán a comprender desde la antropología, el proceso del ser humano frente a la tecnología y la inteligencia artificial, de la mano de expertos internacionales que ayudará a descifrar a dónde podemos ubicarnos en esta época de cambio, para empezar a trabajar y potenciar al ser humano.

Además, habrá visiones adicionales sobre cómo enseñar habilidades a los estudiantes para esta nueva era de una forma efectiva a través de herramientas tecnológicas, de la misma forma como los videojuegos son un punto relevante al momento de generar conexión con los jóvenes, así como el desarrollo de procesos difíciles para la enseñanza entre esos, el pensamiento crítico reflexivo.

Posteriormente, el 19 de septiembre iniciará la jornada presencial que tendrá ocasión en el hotel Marriot desde las 8:00 a.m. y que contendrá tres ejes abordados por expertos, autoridades internacionales, departamentos de recursos humanos de multinacionales y una dinámica de “World Café” que permitirá a la audiencia realmente interactuar y plantear de forma rápida y asistida, sus preocupaciones y opiniones, que serán incorporadas en las memorias del evento.

La jornada presencial iniciará con un bloque sobre liderazgo, durante el cual los expertos internacionales con reconocido impacto, como el exministro de educación de Colombia, Alejandro Gaviria, harán un análisis sobre los procesos de reformulación de los liderazgos de las instituciones educativas, con enfoque en la creación de futuros, los procesos regulatorios y la perspectiva de otras industrias, que han sido exitosas para establecer cimientos sobre el cambio en la figura de los líderes de los ecosistemas de educación superior.

Seguido se abordará el eje de competitividad e innovación con figuras de alto perfil que aportarán a la construcción de instituciones formadoras para el progreso de nuestros países, contribuyendo con la generación de pensamiento crítico o siendo parte de los procesos de toma de decisión que contará con reconocidos politólogos, sociólogos y expertos en innovación.

Inn•kind FIEd LATAM 2024 cerrará con un análisis sobre el aseguramiento de la calidad y la posibilidad de contar con los sistemas de acreditación regionales más relevantes, de la mano de autoridades de alto nivel de países como Perú, Chile, Colombia y México, quienes hoy adelantan esfuerzos regulatorios, así como las agencias acreditadoras nacionales y regionales más relevantes, para discutir los elementos abordados durante toda la jornada, provenientes de miradas adicionales a los estándares actuales, que enriquecen sus sistemas de gestión, de tal forma que universidades avaladas y acreditadas, cada vez contribuyan más certeramente al desarrollo de nuestra región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...