Ir al contenido principal

Panamá acogerá Cumbre de la Educación Superior y la Tecnología en las Américas “Inn•kind FIEd 2024”



Expertos de Latinoamérica se reunirán en Panamá del 18 al 20 de septiembre en el marco del Foro Inn•kind FIEd LATAM 2024 que tendrá como temáticas principales el uso de la inteligencia artificial, e impacto de la acreditación en la competitividad de los países, así como los cambios regulatorios requeridos para la nueva era de la transformación digital y la inteligencia artificial.


Como todos los años, los expertos se enfocarán en un análisis de los temas estratégicos para las universidades con el ánimo de acelerar su capacidad operativa, de manera que puedan enfrentar con mejores herramientas los desafíos en esta época, como la inteligencia artificial y todas las tecnologías emergentes que junto a los procesos de innovación hacen parte del día a día de las instituciones educativas.

“Unleash the human power in the IA” pretende analizar muy bien el rol que jugará la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza aprendizaje y en la competitividad de los países, desde el entendimiento del rol de los humanos en esta nueva época, y potenciar de forma extraordinaria el futuro de Latinoamérica.

El foro co fundado por SénecaLab convoca por cuarto año consecutivo a la comunidad educativa superior de la región, especialmente a los tomadores de decisiones a quienes se les presentarán las herramientas necesarias para avanzar en la atención de las demandas y necesidades del sector que tienen como referencia las prácticas exitosas en Instituciones y organizaciones de toda la industria.

La relevancia del encuentro es mayor este año, porque está enfocado en la transformación educativa superior en Latinoamérica a partir de la aceleración de la capacidad de las instituciones, y desde el entendimiento de la tecnología, la inteligencia artificial y su encuentro con la calidad.

Según  la doctora Adriana Angarita, presidenta de Inn•kind: FIED y CEO de SénecaLab, el foro internacional tiene como meta "crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global, para resolver las necesidades de las instituciones de educación superior de la región”.

Desde esa perspectiva existe un "compromiso con el desarrollo de la educación superior, mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestra región de la mano de las nuevas tecnologías y con la mirada convergente de todos los actores de los ecosistemas”, agregó Angarita.

Agenda

La agenda de discusión estará basada en cuatro ejes principales que inician con las tendencias en educación superior y este año estará permeada con la visión del global "Education Forum" de España que ha tenido reuniones exitosas y tanques de pensamiento con los principales actores europeos y norteamericanos para establecer hacia dónde debería ir la educación superior.

Iniciaremos con la sección virtual y gratuita, los participantes podrán escuchar de primera mano elementos asociados a los procesos de implementación tecnológica en las principales instituciones del mundo, y en todas las industrias alrededor del ser humano.

En esta parte, los expertos ayudarán a comprender desde la antropología, el proceso del ser humano frente a la tecnología y la inteligencia artificial, de la mano de expertos internacionales que ayudará a descifrar a dónde podemos ubicarnos en esta época de cambio, para empezar a trabajar y potenciar al ser humano.

Además, habrá visiones adicionales sobre cómo enseñar habilidades a los estudiantes para esta nueva era de una forma efectiva a través de herramientas tecnológicas, de la misma forma como los videojuegos son un punto relevante al momento de generar conexión con los jóvenes, así como el desarrollo de procesos difíciles para la enseñanza entre esos, el pensamiento crítico reflexivo.

Posteriormente, el 19 de septiembre iniciará la jornada presencial que tendrá ocasión en el hotel Marriot desde las 8:00 a.m. y que contendrá tres ejes abordados por expertos, autoridades internacionales, departamentos de recursos humanos de multinacionales y una dinámica de “World Café” que permitirá a la audiencia realmente interactuar y plantear de forma rápida y asistida, sus preocupaciones y opiniones, que serán incorporadas en las memorias del evento.

La jornada presencial iniciará con un bloque sobre liderazgo, durante el cual los expertos internacionales con reconocido impacto, como el exministro de educación de Colombia, Alejandro Gaviria, harán un análisis sobre los procesos de reformulación de los liderazgos de las instituciones educativas, con enfoque en la creación de futuros, los procesos regulatorios y la perspectiva de otras industrias, que han sido exitosas para establecer cimientos sobre el cambio en la figura de los líderes de los ecosistemas de educación superior.

Seguido se abordará el eje de competitividad e innovación con figuras de alto perfil que aportarán a la construcción de instituciones formadoras para el progreso de nuestros países, contribuyendo con la generación de pensamiento crítico o siendo parte de los procesos de toma de decisión que contará con reconocidos politólogos, sociólogos y expertos en innovación.

Inn•kind FIEd LATAM 2024 cerrará con un análisis sobre el aseguramiento de la calidad y la posibilidad de contar con los sistemas de acreditación regionales más relevantes, de la mano de autoridades de alto nivel de países como Perú, Chile, Colombia y México, quienes hoy adelantan esfuerzos regulatorios, así como las agencias acreditadoras nacionales y regionales más relevantes, para discutir los elementos abordados durante toda la jornada, provenientes de miradas adicionales a los estándares actuales, que enriquecen sus sistemas de gestión, de tal forma que universidades avaladas y acreditadas, cada vez contribuyan más certeramente al desarrollo de nuestra región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...