Ir al contenido principal

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá - BannabáFest, celebra su 8va. versión del 27 de julio al 2 de agosto de 2024


La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado a estimular el desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de la ejecución de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 8va. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá - BannabáFest, del 27 de julio al 2 de agosto de 2024 a nivel nacional. Este año lo dedicaremos al Derecho al Agua, establecido en el Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos emitida en 1948.


 

El BannabáFest está inspirado en la labor del jurista Ricardo J. Alfaro, decimosexto presidente de Panamá y uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, siendo el único festival del país que reúne películas de todo el mundo con una perspectiva crítica y social.

 

Nuestro objetivo es crear espacios de diálogo entorno a historias que presenten problemáticas originales y vitales para nuestra propia realidad. A pesar de la distancia y diferentes contextos, los personajes y conflictos lejanos nos permiten acceder a nuevas formas de pensar.


 

Con cada edición el BannabáFest llega a más puntos del país, siendo un festival completamente gratuito y descentralizado, asegurando que cada vez más personas puedan acceder al cine que promueve los derechos humanos.”, destaca Ana Quijano, Directora del Festival.

El BannabáFest ha llegado a más de 12,000 personas, con 45 sedes en 8 provincias.

Cada año el festival organiza proyecciones regulares y galas para el público en general, talleres teóricos y prácticos de cine, conversatorios y cine-debates en asociaciones, centros educativos, comunitarios o religiosos. Para este año, BannabáFest estará proyectando 104 películas de 17 países en 11 sedes a nivel nacional.

 

El sábado 27 de julio a las 6:30 p.m. se inaugurará el evento en el Teatro Gladys Vidal con la proyección de la película Luna Negra y el domingo 28 de julio con una proyección especial al aire libre en Veracruz Pacific Sur Academy desde las 6:00 p.m.

 

El lunes 29 de julio se estará realizando una charla junto al jurado de este año; Carlota Allen, David Beltrán, José Luis Rodríguez y Lucas Bonolo, en la Universidad de las Artes (Ganexa) desde las 5:00 p.m., previo a la Gala “Bannabá por el agua” con las asociaciones Panamá sin minería y Red Nacional en Defensa del Agua, en el Cine Universitario a las 7:00 p.m. Mientras que el martes 30 de julio se realizara el GerontoFest, en el Cine Universitario a la misma hora.

 

Además, proyecciones de películas y cortos a nivel nacional y en el Teatro Gladys Vidal, charlas educativas en Ganexa, proyección al aire libre en el Parque Andrés Bello en Coproducción con Ecocinema Solar, BannabáFem en coproducción con Palabras Poderosxs el jueves 1 de agosto desde las 7:00 p.m. en Cervecería Feroz de Ciudad del Saber.


 

Culminando el viernes 2 de agosto con la premiación y clausura oficial del Bannabá en su 8va. edición a las 7:30 p.m. en el Teatro Gladys Vidal.

 

A través de películas, talleres y charlas, el festival apunta a generar un espacio de reflexión sobre temas de Derechos Humanos, contenidos en películas participantes de todas partes del mundo que contribuyendo a la edificación de un país con justicia, paz y equidad.

 

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá – BannabáFest es un evento anual celebrado por el Centro de Imagen y Sonido (CIMAS) con el patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, varias universidades, instituciones públicas, empresas privadas y organismos internacionales.

 

Detalles completos sobre el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá - BannabáFest visite: www.bannabafest.com

 

Redes sociales IG: @bannabafest / FB: @bannabafest TW: @bannabafest

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...