Ir al contenido principal

Expertos se reúnen en el Summit Panamá para abordar el futuro de la salud femenina en Latinoamérica


 

       Es crucial atender las necesidades de salud específicas de las mujeres a fin de asegurar una mejor calidad de vida y una participación plena en la sociedad

       Merck, compañía global de ciencia y tecnología, organiza su primer summit sobre salud de la mujer, reuniendo a especialistas de toda Latinoamérica para discutir temas cruciales en esta área


 

Las mujeres en América Latina han enfrentado durante décadas una serie de dificultades sociales que impactan profundamente en su bienestar y calidad de vida. Desde el acceso limitado a la educación y la salud, hasta la desigualdad laboral y la violencia de género, estos desafíos estructurales continúan obstaculizando el progreso y el empoderamiento de las mujeres en la región. Sin embargo, a la par de estas problemáticas, también se ha visto un avance positivo en términos de independencia económica así como un mayor interés y esfuerzo para perseguir y alcanzar sus aspiraciones en diversos ámbitos.

 

Este progreso ha fortalecido su empoderamiento y reconocimiento social. Sin embargo, es crucial atender las necesidades de salud específicas de las mujeres, históricamente pasadas por alto, para asegurar su calidad de vida y participación plena en la sociedad.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de cada tres mujeres en la región no tiene acceso a seguridad social o sanitaria.1 La discriminación de género y las barreras estructurales crean un entorno donde las mujeres no reciben la misma calidad de atención médica que los hombres.


 

Por otro lado, las mujeres, debido a una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, ambientales, hormonales y sociales, están expuestas a riesgos de salud que difieren significativamente de los hombres. Desde enfermedades autoinmunes hasta condiciones relacionadas con la salud reproductiva, además, enfermedades cardiovasculares que afectan tanto a hombres como a mujeres pueden presentar síntomas diferentes y requerir enfoques de tratamiento personalizados.

 

Un ejemplo claro de esta disparidad es el hipotiroidismo presente en al menos un 8% de la población latinoamericana, cuya frecuencia es prevalente entre las mujeres. Se estima que una de cada ocho mujeres experimentará este trastorno en su vida, con un riesgo de cinco a ocho veces mayor que el de los hombres.2 Esta discrepancia subraya la urgente necesidad de una atención médica más equitativa y consciente del género.

 

Otro padecimiento relevante es la esclerosis múltiple (EM), donde las estadísticas de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple muestran que el 69% de los casos registrados son mujeres, frente al 31% de hombres. La enfermedad suele diagnosticarse comúnmente entre los 20 y 40 años, una etapa crucial que coincide con la vida productiva y reproductiva de las mujeres.3

 

Finalmente, en la etapa reproductiva pueden surgir desafíos como la infertilidad, que afecta aproximadamente a una de cada seis personas adultas (17.5%). Es crucial mejorar el acceso a una atención asequible y de alta calidad para quienes enfrentan este padecimiento.

 

En este contexto, Merck, compañía global de ciencia y tecnología organizó un Summit sobre Salud de la Mujer. Este evento reunió a destacados especialistas médicos de Panamá el sábado 6 de julio en el hotel Westin Playa Bonita Panamá.

 

El evento ofreció información valiosa sobre las últimas tendencias, desafíos y avances en el cuidado de la salud de la mujer, permitiendo empoderar a las mujeres con conocimientos y recursos para que puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar. Además, facilitó la creación de alianzas estratégicas con médicos y líderes en el cuidado de la salud de la mujer, abriendo oportunidades para futuras colaboraciones en investigación, educación médica continua y programas de concientización.

 

Merck es una compañía líder en el ámbito de la salud con un compromiso arraigado en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la vida de las personas. En Centroamérica y Latinoamérica, Merck se ha destacado por su enfoque en áreas terapéuticas clave que afectan a la salud de la mujer como la fertilidad, la esclerosis múltiple, la oncología, la diabetes, el hipotiroidismo y las cardiopatías.

 

Entre los temas destacados de este summit se encontraron los siguientes paneles:

 

  • "Redefiniendo la fertilidad en la mujer" por la Dra. Mayka Morgan
  • "El corazón de la mujer; prevención y abordaje para mejorar la salud cardiovascular en la mujer" por la Dra. Clara Saldarriaga
  • "Síndrome de ovario poliquístico: más que un problema de ovarios" por la Dra. Guadalupe Pérez
  • "3 formas en que la Diabetes afecta de manera diferente a las mujeres" por la Dra. Guadalupe Pérez
  • "Cáncer de colon, manifestaciones y abordaje diagnóstico en la mujer" por la Dra. Tayser Sowley

 

“La salud de la mujer es una prioridad para Merck, y estamos comprometidos a liderar iniciativas que brinden educación y recursos a los profesionales de la salud. Este summit es una muestra de nuestro compromiso continuo con la mejora de la atención médica para todos en Centroamérica y Latinoamérica”, finalizó Vanesa Vertíz, directora general para Merck Centroamérica y el Caribe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...