Ir al contenido principal

2024, el año de la revolución de la IA Generativa en las empresas


     De acuerdo con la Encuesta Global de McKinsey & Company, el uso de IA generativa ha crecido del 50% al 72% este año, con un aumento significativo en múltiples funciones comerciales como marketing, ventas y desarrollo de productos.

     Además, se revela que más del 5% de los presupuestos digitales de muchas industrias se destinan a IA, con un 67% planeando aumentar estas inversiones en los próximos tres años.


Este 2024 marca un punto de inflexión en la adopción de la inteligencia artificial generativa por parte de las empresas, quienes han comenzado a obtener valor tangible de esta tecnología. A medida que su implementación se acelera, cada vez más compañías reportan beneficios cuantificables y una mejor mitigación de los riesgos asociados. 

Según la última Encuesta Global de McKinsey & Company sobre inteligencia artificial (IA), el 65% de los encuestados informan que sus organizaciones utilizan regularmente inteligencia artificial generativa, casi el doble del porcentaje de su encuesta anterior realizada hace apenas diez meses.

La adopción de esta tecnología ha crecido significativamente, pasando del 50% en los últimos seis años al 72% este año, con más de dos tercios de los encuestados en casi todas las regiones reportando su uso. 

El interés en la inteligencia artificial generativa ha ampliado las capacidades de los encuestados, promoviendo su adopción a nivel global en diversas áreas de sus negocios. Esto representa un aumento significativo en el número de organizaciones que implementan IA en dos o más funciones comerciales desde 2023, especialmente en áreas estratégicas como marketing, ventas y desarrollo de productos y servicios, donde su potencial para generar valor es ampliamente reconocido.

Influencia de la IA generativa

La IA generativa no solo está transformando el ámbito empresarial, sino también está ganando terreno en la vida personal de los encuestados, con un aumento significativo en su uso tanto en el ámbito laboral como en el personal en comparación con 2023. Los encuestados en posiciones de alta jerarquía informan de un mayor incremento en el uso de la IA en comparación con sus colegas de nivel medio. En cuanto a las industrias, se observa un mayor uso en los sectores de energía, materiales y servicios profesionales.

Las inversiones en IA están generando valor notable, con muchas industrias destinando más del 5% de sus presupuestos digitales a ambas tecnologías. Además, el 67% planea aumentar las inversiones en IA en los próximos tres años.

Conforme las empresas experimentan los beneficios de la IA generativa, también son conscientes de los riesgos asociados. Sin embargo, junto con los beneficios, las empresas son conscientes de los riesgos, especialmente la inexactitud de las respuestas y la falta de razonamiento lógico, con un 44% de los encuestados reportaron haber enfrentado al menos un incidente adverso relacionado con estas herramientas.

Además, la seguridad y el uso indebido de la IA son riesgos importantes para los encuestados, quienes han aumentado su preocupación por estos temas en comparación con el año pasado. La ciberseguridad sigue siendo una preocupación importante, aunque hay menos énfasis en el desplazamiento laboral.

Diversos enfoques para la implementación

Las empresas están adoptando tres enfoques principales para la implementación de herramientas de IA generativa: utilizan soluciones disponibles públicamente, personalizarlas con datos y sistemas propios, o desarrollar modelos propios desde cero.

Aproximadamente la mitad de las aplicaciones de IA generativa en empresas dentro de las áreas comerciales emplean modelos públicos sin una adaptación sustancial. Sin embargo, muchas organizaciones, principalmente en los sectores de energía, tecnología, medios y telecomunicaciones, están buscando oportunidades para personalizar o crear sus propios modelos, con tiempos de implementación que oscila entre uno y cuatro meses desde el inicio del proyecto.

Pioneros en IA generativa

La adopción de la IA generativa se encuentra en una etapa inicial para muchas organizaciones, con solo un pequeño grupo de líderes atribuyendo una parte significativa de sus ingresos al uso de esta tecnología. No obstante, estas empresas líderes ya reportan que más del 10% de sus ingresos provienen del uso de IA generativa.

Las empresas líderes en IA generativa están implementando esta tecnología en una amplia variedad de funciones comerciales, con un promedio de tres áreas de aplicación. Además de las áreas tradicionales como marketing y ventas, también la están utilizando en ámbitos como riesgos legales y de cumplimiento, estrategia y finanzas corporativas, y gestión de inventarios. Este enfoque refleja una mayor conciencia y compromiso con la gestión de riesgos asociados con la IA, participando desde las etapas iniciales del desarrollo de soluciones y adoptando prácticas ágiles de trabajo y gestión del rendimiento.

Las expectativas de los encuestados sobre el impacto de la IA generativa se mantienen tan elevadas como en el año anterior, consolidando su posición como una fuerza innovadora de largo plazo. Se anticipa que sus efectos serán profundos y disruptivos, extendiéndose a través de todas las industrias en los próximos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...