Ir al contenido principal

La quimioterapia en pacientes con cáncer de testículo puede provocar cambios en el ADN de los espermatozoides

 En el marco del 40º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)



o   Pasados 4 años del tratamiento oncológico, la mayoría de los pacientes recuperan concentración y movilidad espermática, pero poco se sabía de cómo el tratamiento afectaba a la epigenética del espermatozoide en humanos, el mecanismo que modifica los genes y tiene la capacidad de activar o silenciar su expresión

o   Este estudio, el mayor realizado hasta la fecha, sugiere que se produjeron cambios en el metiloma del esperma de pacientes supervivientes de cáncer testicular en base a muestras tomadas pre y post tratamiento oncológico. Este hallazgo asienta las bases para poder seguir estudiando las posibles consecuencias de esta alteración en la información genética del esperma

o   El cáncer de testículo tiene una baja incidencia poblacional (1%) y cuenta con una alta tasa de supervivencia (95%). Es más frecuente en hombres de entre 20 y 34 años, en plena edad fértil, por lo que los expertos recomiendan siempre congelar un par de muestras de manera preventiva antes de comenzar el tratamiento

ÁMSTERDAM, 05 DE JULIO DE 2024 

La literatura científica ha demostrado que, pasados 4 años del tratamiento oncológico, los espermatozoides suelen recuperar sus características previas al tratamiento. Pero hasta ahora, había pocos datos disponibles en humanos respecto a cómo estos fármacos pueden afectar al epigenoma del esperma. Y es que esta serie de compuestos químicos que se unen al ADN (genoma) tienen la capacidad de modificar sus genes, activando o silenciando su expresión.

Así lo explica el estudio “Sperm DNA methylome changes in testicular cancer patients following chemotherapy treatment”, presentado en el 40º Congreso ESHRE en Ámsterdam, que analiza las consecuencias del tratamiento de quimioterapia indicado generalmente para cáncer testicular. 

“Los resultados fueron claros: tras aislar el ADN espermático, el análisis de enriquecimiento funcional de los genes afectados identificó 65 regiones metiladas diferencialmente. En concreto, el estudio reveló que los procesos biológicos más afectados fueron la regulación del proceso biosintético de macromoléculas, la unión de receptores hormonales y las vías de señalización que regulan la pluripotencia de células madre y vías en cáncer”, comenta la doctora Marga Esbert, bióloga y coordinadora de investigación de IVI Barcelona. 

Se trata del estudio más amplio realizado hasta la fecha en supervivientes de cáncer testicular. Para garantizar la comparabilidad del estudio, todas las muestras estudiadas fueron congeladas. Tanto las tomadas previamente al tratamiento oncológico, como aquellas realizadas una vez superada la enfermedad, ya que la criopreservación puede alterar la epigenética de la muestra espermática.

Sabíamos que los tratamientos contra el cáncer en general y la quimioterapia en particular podían causar daños en la integridad del ADN espermático y aneuploidía, pero que transcurridos unos años este daño era reparado. Con este nuevo estudio, hemos visto que la epigenética del espermatozoide también cambia tras superar un cáncer testicular, pero que estas modificaciones siguen manifestándose 4 años después”, aclara la Dra. Esbert.  

El cáncer de testículo tiene una baja incidencia (1%) y un alto porcentaje de recuperación en torno al 95%. Lógicamente, una de las mayores preocupaciones de los pacientes es poder ser padres una vez superado el cáncer. Por todo ello, los especialistas siempre recomiendan un buen asesoramiento en colaboración con el oncólogo para poder asegurar que la información genética seminal sigue intacta tras la quimioterapia. Este paso es muy importante, ya que el rango de edad de este tipo de cáncer abarca prácticamente el pico de edad fértil, de los 20 a los 34 años. Informar al paciente desde la consulta oncológica en el momento del diagnóstico es clave para así poder disponer del material genético intacto tras todo el proceso del tratamiento del cáncer prescrito por el especialista”, concluye la doctora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...