Ir al contenido principal

El impacto emocional de la infertilidad en hombres y mujeres

 

· El 90% de las personas con problemas de fertilidad experimentan más ansiedad, estrés y depresión

·  Mujeres con altos niveles de ansiedad ovularon un 20% menos, sus óvulos fecundaron un 30% menos y fueron un 20% más proclives al aborto

·  El 22% de las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida refieren ansiedad a lo largo del tratamiento y un 10% sintomatología depresiva



La imposibilidad de concebir de manera natural está estrechamente relacionada con un incremento en el malestar psicológico. Las investigaciones muestran que el 90% de las personas con problemas de fertilidad experimentan más ansiedad, estrés y depresión que la población general. IVI Panamá reconoce la necesidad de brindar un apoyo adecuado a estos pacientes y por ello proporciona una unidad especial de apoyo psicológico.

Según Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá, "los tratamientos de reproducción asistida abren una puerta a la esperanza de muchas parejas, aunque pueden generar inseguridades y temores. Por eso, en IVI contamos con una Unidad de Apoyo Psicológico que brinda el soporte necesario para enfrentar el proceso con el mayor equilibrio emocional posible".

Los datos obtenidos por la Sociedad Americana de Infertilidad revelan que el estado emocional de la persona que se somete a un tratamiento de reproducción asistida es de vital importancia en el curso y resultado de estos. Mujeres con altos niveles de ansiedad ovularon un 20% menos, sus óvulos fecundaron un 30% menos y fueron un 20% más proclives al aborto. El 22% de las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida refieren ansiedad a lo largo del tratamiento y un 10% sintomatología depresiva.

El respaldo psicológico no solo ayuda a enfrentar estos desafíos emocionales, sino que también incrementa las probabilidades de éxito en los tratamientos. Aquellos pacientes que reciben intervención psicológica durante el proceso de reproducción asistida muestran una disminución en los niveles de ansiedad, estrés y depresión, así como un mayor control emocional y optimismo. Además, este apoyo fortalece la comunicación con el equipo médico y mejora la relación de pareja, factores cruciales para mantener la constancia en el tratamiento.

Afecta de manera diferente a hombres y mujeres

IVI Panamá implementa un programa preventivo que incluye tres consultas individuales y cuatro sesiones grupales o individuales, en las que se enseñan técnicas de relajación y manejo de pensamientos negativos. Este enfoque holístico asegura que las parejas comprendan las implicaciones de sus tratamientos y se enfrenten de manera saludable a las consecuencias de la infertilidad, facilitando así un camino más llevadero hacia la paternidad.

La experiencia de no poder tener hijos afecta de manera distinta a hombres y mujeres. Para las mujeres, el deseo de ser madre a menudo es profundo y arraigado, ya que la maternidad está frecuentemente asociada con la identidad femenina y el propósito de procrear. Esta conexión innata con la maternidad puede llevar a sentimientos de pérdida, insuficiencia y desesperanza cuando no se logra concebir, lo que hace que el apoyo emocional sea crucial para superar estas dificultades.

Para los hombres, la situación puede ser igualmente dolorosa, aunque se manifieste de manera diferente. Muchos hombres tienden a ser más reservados y a no expresar abiertamente su dolor y frustración. La presión social para mantener una imagen de fortaleza y control puede llevar a un sufrimiento silencioso, donde los sentimientos de arrepentimiento y la preocupación por no dejar un legado se intensifican con el tiempo. Reconocer y abordar estos sentimientos es esencial para su bienestar emocional y psicológico en general.

“El proceso de apoyo psicológico en IVI Panamá está diseñado para abordar estas diferencias y proporcionar un entorno seguro donde tanto hombres como mujeres puedan expresar sus emociones de paternidad. El tiempo que lleva la recuperación, aceptación o mejora varía según el individuo, pero generalmente incluye una serie de sesiones continuas que pueden durar varios meses, dependiendo de la complejidad de cada caso y del nivel de apoyo requerido”, manifiesta el doctor Barrera.

Beneficios del Apoyo Psicológico en la medicina reproductiva

Para aquellos que optan por la reproducción asistida, el acompañamiento psicológico es una parte fundamental del tratamiento. No solo se busca aumentar las probabilidades de éxito médico, sino también garantizar que las parejas estén emocionalmente preparadas para cada etapa del proceso. Este enfoque integral facilita una experiencia más positiva y fortalece la resiliencia de los pacientes ante los desafíos que puedan surgir en el camino de la paternidad.

El apoyo psicológico en IVI Panamá no solo es un complemento necesario para los tratamientos de fertilidad, sino que también es fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las parejas o madres solteras que desean cumplir el sueño de tener un hijo. La diferencia en la forma en que hombres y mujeres experimentan la infertilidad resalta la importancia de un enfoque personalizado y empático, que aborde las necesidades específicas de cada paciente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...