Ir al contenido principal

Implementación de las normas NIIF de sostenibilidad: Descubra los 4 Pasos clave para iniciar la transición organizacional con éxito


¿Cómo beneficiará la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFF) de sostenibilidad a las organizaciones? Las normas marcan una era de comunicación dentro del mercado financiero, las cuales llegaron para quedarse y no hay marcha atrás en su aplicación. La normativa está diseñada para que las empresas cuenten su historia de sostenibilidad de manera sólida, lo que representará una gran oportunidad, con un futuro más justo, próspero y sostenible en la transición a la construcción de una economía global más sostenible.


Además dicha obligación de reportar sobre aquellos factores de sostenibilidad que tienen impacto en el desempeño financiero de las empresas, hará que con el transcurrir de los años, las organizaciones  cuenten con un respaldo en la memoria de información para hacer comparativos y definir acciones de cambio para concretar oportunidades de crecimiento.

Para Edna Camacho, Gerente Senior de Sostenibilidad en EY, el poder implementar las NIIF, será crucial para cualquier organización que busca mejorar la transparencia y la comparabilidad en sus informes financieros relacionados con la sostenibilidad. Para lograr el proceso de manera efectiva se deben trabajar y fortalecer los procesos en 4 etapas de trabajo:

 

  1. Análisis de Brechas:

Este es el punto de partida; mirarse al espejo: es necesario realizar un exhaustivo análisis que permita a la organización evaluar su situación actual en relación con los estándares establecidos por las NIIF. Esto le permitirá determinar cuán preparada está para cumplir con estas nuevas normas de divulgación.

2. Adopción de Medidas de Transición:

A nivel interno de la organización se recomienda capacitar al personal clave para asegurar una transición fluida y efectiva (es vital designar un equipo responsable). Además, durante el primer año de aplicación de las NIIF se permiten medidas de transición que facilitan su adopción.

3. Materialidad Financiera: Enfoque en lo Sustancial

Este enfoque de las normas NIIF de sostenibilidad busca que las organizaciones revelen solo aquella información de sostenibilidad que es relevante en términos de sus efectos en el desempeño financiero, flujo de efectivo o posición financiera.

4. Aplicación de Normas:

Finalmente, la aplicación de las normas es un proceso continuo que requiere monitoreo constante y ajustes según sea necesario. Esto incluye la evaluación continua de nuevas interpretaciones y enmiendas de las NIIF para garantizar el cumplimiento continuó y la mejora constante de la calidad de la información financiera relacionada con la sostenibilidad.

“Estas fases ayudan a las empresas a gestionar efectivamente la transición a las NIIF, mejorando la calidad y comparabilidad de la información financiera relacionada con la sostenibilidad y fortaleciendo la confianza entre los inversionistas, acreedores y otros proveedores de fondos.”, asegura la especialista de EY en Sostenibilidad.

Por otra parte la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de sostenibilidad en los reportes será crucial para mejorar la transparencia, gestionar riesgos ESG y fortalecer la confianza con inversores y reguladores. Esto no solo facilita la evaluación del desempeño ambiental y social, sino que también prepara a las empresas para un crecimiento sostenible en un mercado enfocado cada vez más en la sostenibilidad.

Hasta la fecha  se han emitido dos normas NIIF de divulgación de sostenibilidad: la NIIF S1 y la NIIF S2, expertos concuerdan que es probable que a futuro se amplíen las NIIF 3 y 4 de sostenibilidad.

 

Como parte de los esfuerzos para profundizar el tema fue realizado el primer foro: Las Normas internacionales de Sostenibilidad (NIIF S1 y S2) en las entidades financierasDicho encuentro fue organizado por EY, SUGEF, SUPEN, SUGEVAL, SUGESE, y  la oficina en Costa Rica de las Naciones Unidas.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...