Ir al contenido principal

COCA-COLA FEMSA PANAMÁ ES RECONOCIDA COMO EMPRESA LÍDER EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MOVILIDAD ELÉCTRICA


·         Este logro refleja el compromiso de Coca-Cola FEMSA con la adopción de tecnologías de movilidad eléctrica, que permiten la reducción de emisiones de carbono y la promoción de un futuro más verde y sostenible para Panamá.


Coca-Cola FEMSA Panamá ha sido reconocida por la Secretaría Nacional de Energía del país como Empresa Líder en Transición Energética en Movilidad Eléctrica.

La Compañía fue reconocida en una ceremonia que reunió a diversas instituciones, empresas, asociaciones y organizaciones comprometidas con la transición energética, en la que cual Lorena Henríquez, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación externa para Coca-Cola FEMSA Centroamérica Sur, afirmó:  

"Nos sentimos profundamente honrados por este reconocimiento que valida nuestros esfuerzos continuos por impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en todas nuestras operaciones. En Coca-Cola FEMSA reconocemos la importancia y urgencia del reto que representa el cambio climático. Nuestro compromiso se desprende de que entendemos que éste nos afecta a todos y que sólo a través de acciones unificadas y bien informadas podremos atender de manera efectiva sus impactos.”

En este sentido, la Compañía está convencida que para hacer frente al cambio climático se necesita un enfoque basado en la ciencia y esfuerzos de cooperación entre varios grupos de interés. Esto es lo que llevó a que en 2020 se convirtiera en la primera empresa mexicana y la tercera en Latinoamérica en recibir la aprobación de la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés) por alinear sus metas de reducción de gases de efecto invernadero al Acuerdo de París firmado en 2015.

“Particularmente en Panamá, desde el 2018, la empresa ha venido implementando diversas acciones, las cuales hoy arrojan como resultado la generación de 13 millones 500 mil KW/H, provenientes de energía eólica y respaldo de energía solar, que permite la operación de la planta de manufactura y el Mega Centro de Distribución. Por otro lado, y en línea con la estrategia global de movilidad sostenible, ha incorporado vehículos eléctricos a su flota, que funcionan con estas energías limpias; acción que permite llevar adelante una operación sin precedentes en la industria local. Esto forma parte de nuestra estrategia más amplia para lograr que una parte considerable de nuestra flota sea verde.”, comentó Carlos Castillo, jefe de Transporte para Coca-Cola FEMSA Centroamérica Sur.

Este reconocimiento refuerza el compromiso ambiental de Coca-Cola FEMSA Panamá y de Coca-Cola FEMSA como la principal embotelladora por volumen de ventas del Sistema Coca-Cola para transformar el presente y asegurar un mejor futuro mediante una estrategia de movilidad sostenible, que busca la reducción de emisiones de CO2e en la cadena de suministro, y continuar fortaleciendo su liderazgo en la industria en términos de eficiencia vehicular y cuidado del medioambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...