Ir al contenido principal

Estudio de LLYC explora la evolución del marketing de influencers en un entorno regulado


  • El usuario promedio de internet pasa 6 horas y 40 minutos en línea diariamente, lo que subraya la importancia de que las marcas detecten y participen en las conversaciones digitales que atañen a sus intereses, y para ello, los prescriptores digitales juegan un papel determinante.

  • El informe “La madurez del influencer marketing: Los nuevos retos que enfrentan los prescriptores digitales”, elaborado por LLYC, ofrece un análisis detallado de la evolución y los retos actuales del sector, enfatizando la relevancia de la ética y la responsabilidad en las colaboraciones entre empresas y figuras influyentes.



El más reciente informe de LLYC,  titulado “La madurez del influencer marketing: Los nuevos retos que enfrentan los prescriptores digitales”, ofrece una visión integral y práctica, sobre cómo las marcas pueden navegar y aprovechar las oportunidades del marketing de influencers, alineando las estrategias del negocio con los valores que se busca transmitir, en coherencia con figuras influyentes. Además, presenta cómo este recurso puede ser beneficioso para enfrentar y superar los desafíos legales, tecnológicos y éticos en un entorno digital en constante evolución. 


El informe subraya la importancia de la responsabilidad ética en el marketing de influencers, destacando la gran influencia que estos portavoces tienen sobre el comportamiento del público. Motivo por el cual, es crucial que las marcas construyan colaboraciones responsables y estratégicas con figuras que estén alineadas con valores y objetivos comunes, a través de una "guía de relación", donde se establezcan las consideraciones y recomendaciones éticas, legales y generales a la hora de diseñar una colaboración a largo o mediano plazo.

De acuerdo con el Global Digital Report 2024 de We Are Social, el usuario promedio de internet pasa 6 horas y 40 minutos en línea cada día, un incremento de 3 minutos diarios respecto al año pasado. Este dato invita a las marcas a reflexionar sobre cómo se posicionan y atraen la atención de sus públicos de interés en un entorno digital tan diverso y saturado de información. 

En ese sentido, el informe de LLYC comparte algunas recomendaciones para cultivar de manera eficaz una relación poderosa con las comunidades que desea impactar, a través de influencers:

  1. Detectar y participar en conversaciones digitales de interés, construyendo un ecosistema de influencia con prescriptores digitales clave.

  2. Utilizar sistemas avanzados de escucha y deep learning para identificar temas relevantes, canales adecuados, personas y comunidades clave.

  3. Diseñar el tono de las conversaciones, los momentos para interactuar y los voceros acordes para movilizar estos diálogos. 

Según el citado reporte, el gasto en publicidad digital a nivel global aumentó un 10% anualmente, con casi $720 mil millones destinados a anuncios digitales en 2023. Mientras que, la inversión en marketing de influencers creció un 17%, destacando su creciente importancia en la estrategia de marketing de las marcas.

En un panorama en el que los líderes de opinión en redes sociales cuentan con el poder de influir en la opinión y conducta de millones de personas, los agentes reguladores han comenzado a atender a las prácticas comerciales tanto de influencers como de las propias plataformas. 

“En LLYC, creemos que la clave para el éxito en el marketing de influencers radica en la autenticidad y en la construcción de relaciones a largo plazo basadas en valores compartidos,” afirmó  Teresa Rey, Consumer Engagement Director de LLYC. “Nuestro objetivo es proporcionar a las marcas las herramientas y conocimientos necesarios para navegar este complejo panorama digital de manera ética y efectiva.”

Sobre LLYC

LLYC es la firma global de Marketing Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.  

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York, San Diego, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. 

En 2023 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 83,1 millones de euros. LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según el ranking  de PRWeek. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.  


Para más información:

promocion-pan@llyc.global

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...