Ir al contenido principal

La intensa preparación olímpica de las deportistas femeninas de élite puede llegar a afectar su fertilidad, por lo que muchas de ellas optan por la congelación de óvulos

 JJOO París 2024


o   Los entrenamientos de las deportistas olímpicas están sometidos a una fuerte intensidad prolongada que puede limitar sus capacidades hormonales, llegando a poder provocar la desaparición o alteración de la menstruación. Esto sucede por la intensidad exigida, variaciones de peso o incluso el estrés por conseguir buenos resultados deportivos

o   A largo plazo, niveles muy bajos de estrógenos derivados de un desequilibrio hormonal pueden provocar problemas de fertilidad, por lo que es muy importante que tanto las deportistas como su equipo técnico estén familiarizados con ello

o   La congelación de ovocitos es la solución para muchas de ellas, ya que quieren tener un plan B llegado el caso de querer formar una familia, ya sea durante su carrera deportiva como al retirarse. Esta técnica permite a las mujeres la posibilidad de conservar sus gametos con la edad y calidad del momento en que se vitrifican 

Llegar a ser olímpica es el objetivo de muchas mujeres que se dedican profesionalmente al deporte, siendo una carrera de fondo de gran intensidad que suele durar años. Un nivel de exigencia físico muy alto que a veces puede llegar a afectar a la menstruación por un bajo nivel de estrógenos, variaciones bruscas de peso que pueden derivar en niveles muy bajos de grasa. Todo ello, puede derivar en dificultades para convertirse en madres en un futuro si así lo desean.

El desequilibrio hormonal puede ser la consecuencia de una práctica deportiva intensa, a menudo acompañado de estrés que genera el deporte de competición. Esta bajada de estrógenos a veces es por una causa concreta o también se puede dar una combinación de ellas. Y entonces es cuando aparece la amenorrea, ya que el cuerpo suprime el ciclo menstrual para compensar estas carencias que afectan al físico de las deportistas. 

Así lo explica la Dra. Anabel Salazar, ginecóloga y directora de IVI Madrid: “La amenorrea es bastante frecuente en mujeres en edad reproductiva con una alta actividad física, ya que hay un desequilibrio entre las calorías que se aportan con la dieta y la energía que se consume. Por todo ello, las hormonas que regulan el funcionamiento del ovario se ven afectadas. Si se da de manera puntual no tiene por qué suponer un problema a largo plazo. Pero una amenorrea mantenida en un periodo largo de tiempo puede provocar infertilidad, es decir, problemas para quedar embarazada de manera natural”.


¿Cómo afecta la regularidad del ciclo hormonal al entrenamiento de alta intensidad? 

Es fundamental que los equipos técnicos de las deportistas estén familiarizados con las características fisiológicas femeninas o el funcionamiento del sistema endocrino. Esto es importante, ya que la liberación de hormonas influye en su rendimiento y afecta de lleno a su fuerza, resistencia y flexibilidad. 

Otro pilar esencial para cualquier deportista es la alimentación, ya que además de potenciar su rendimiento, afecta también a su ciclo hormonal. Si el ejercicio físico de alta intensidad no se acompaña con una buena alimentaciónbasada en proteínas, grasas de calidad e hidratos de carbono puede producir trastornos hormonales, ya que soningredientes clave para que el ciclo hormonal se mantenga de forma regular. El bajo peso antes mencionado en combinación con el déficit de macronutrientes y el ejercicio de alta intensidad contribuye a un acortamiento de la fase lútea (período de tiempo entre la ovulación y la menstruación), la alteración de la secreción de hormonas y, en consecuencia, un descenso de los niveles de estrógenos. No obstante, es importante recalcar que esta situación es reversible si no se mantiene mucho tiempo”, comenta la Dra. Salazar.

Con todo ello, es importante que las mujeres que se dedican al deporte de manera profesional, (y más aquellas deportistas de alto rendimiento) estén informadas de todo ello, tanto para maximizar su rendimiento, como si el día de mañana deciden dar el paso para ser madres y que su profesión tan exigente no influya tanto a la hora de conseguirlo. Y es que tener todos los datos al respecto y conocer mejor cómo pueden afectar estas circunstancias puede ser decisivo a la hora de tomar decisiones sobre su futuro personal y profesional.

“Buscar asesoramiento médico para planificar una posible maternidad, incluso apostando por preservar la fertilidad a una edad temprana no es incompatible con una carrera deportiva exitosa y de larga duración. La vitrificación de óvulos, en este sentido, ofrece a estas mujeres la posibilidad de conservar sus gametos con la edad y calidad del momento en que se vitrifican y que permanezcan así el tiempo necesario hasta que las deportistas culminen sus metas profesionales y/o decidan que es el momento de cumplir su deseo maternal. Será entonces cuando puedan disponer de sus óvulos con la misma calidad que en el momento de su vitrificación, ofreciéndoles la posibilidad de ser madres con sus propios gametos”, concluye la Dra. Salazar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...