Ir al contenido principal

Jóvenes lideran la compra de autos eléctricos, de acuerdo con el Mobility Consumer Pulse de McKinsey


        Aquellos con la voluntad de adquirir autos eléctricos son más jóvenes, con ingresos familiares altos, residentes en áreas urbanas, amantes de la tecnología y que tienen la facilidad de recargar en sus casas.

        Se mantiene un número de compradores que se resisten a las nuevas tecnologías y otro grupo está dispuesto a dejar el auto particular para usar otros métodos de transporte para ahorrar.


 La consultora estratégica McKinsey & Company ha publicado el innovador estudio Mobility Consumer Pulse 2024 que revela las últimas tendencias en la movilidad, entrevistando a más de 36 mil conductores de América, Europa y Asia.

El McKinsey Mobility Consumer Pulse es un informe que proporciona una visión sobre las tendencias y comportamientos de los consumidores en relación con la movilidad, incluidos los vehículos eléctricos, la tecnología en automóviles y la infraestructura de carga. Analiza cómo estos factores influyen en las decisiones de compra y adopción de diferentes tipos de vehículos.

El estudio mostró que la intención de compra global de vehículos eléctricos sigue en aumento, aunque a un ritmo más lento. Para febrero de este año, el 38% de los entrevistados indicó que su próximo vehículo sería eléctrico, mientras que, en diciembre de 2022, era el 37% y en 2021, 31%.

Aquellos con la voluntad de adquirir autos eléctricos son más jóvenes (42 años en promedio), con ingresos familiares altos (rondan los $ 6,000 dólares mensuales), residentes en áreas urbanas (85%), amantes de la tecnología (68%) y que tienen la facilidad de recargar en sus casas (84%).

Aun así, al poner la lupa en la modalidad de conducción autónoma el número de compradores baja a 21% y un 48% dijo que lo consideraría, pero que no es un factor decisivo a la hora de adquirir un carro. Entre las razones que los detiene se encuentra; la seguridad, un 53% señala que se deben aumentar las medidas de seguridad, 35% señala el mejoramiento de la infraestructura vial y un 33% espera más regulaciones en la materia.


Desafíos y resistencia al cambio

A pesar de que la tendencia muestra una progresiva penetración de los vehículos eléctricos en los diferentes mercados, no todos los compradores están abiertos a esta opción. De acuerdo con el estudio de McKinsey, el 21% aseguró que no desea cambiar a vehículos eléctricos. La principal razón que enumeran es que los consideran muy costosos (45%). Además, les preocupa la posibilidad de recargar energía (33%) y la autonomía de conducción (29%).

Esto se refuerza cuando uno de cada 4 de quienes dudan de los vehículos eléctricos expresa preocupaciones sobre la infraestructura de carga en sus ciudades, por lo que los descarta como una opción.

El estudio reveló que la disponibilidad de recarga se ha convertido en una real preocupación tanto para los potenciales compradores como para quienes ya tienen vehículos eléctricos.

Al 29% de los dueños de autos eléctricos les gustaría regresar a los autos de combustibles, principalmente porque encuentran dificultades para recargar. De este grupo, 35% manifestó que la infraestructura de carga pública aún no es lo suficientemente buena para ellos, 34% consideró muy altos los costos de mantenimiento y para un 32%, los patrones de conducción en viajes de larga distancia se ven demasiado afectados.

Aun así, la investigación de McKinsey destacó que los compradores de vehículos eléctricos consideran la tecnología en el automóvil más importante que el comprador promedio de automóviles. Sin embargo, todos los compradores (eléctricos o tradicionales) tienen los mismos tres factores a la hora de escoger un auto: eficiencia/ consumo (100%), rendimiento de conducción y el manejo (99%) y precio (96%).

Otras alternativas de movilidad

Uno de los hallazgos del estudio McKinsey Mobility Consumer Pulse 2024, es que 29% de los encuestados quisieran reemplazar completamente su vehículo con otras formas de transporte masivo en los próximos 10 años, como sistemas de metro y autobuses.

Las principales razones para esta respuesta tienen que ver con el alto costo de los autos y su mantenimiento (30%), llevar una vida más sustentable (29%) y el cambio al teletrabajo (24%).

La elección de los sistemas de transporte público desempeña un papel fundamental en el panorama de la movilidad urbana del futuro. Este es un factor crucial que empresas y gobiernos pueden considerar al invertir en proyectos viales y de movilidad, con el fin de tener ciudades más eficientes y conectadas.

 

Sobre el McKinsey Mobility Consumer Pulse

McKinsey Mobility Consumer Pulse investiga las percepciones de los consumidores globales sobre las principales tendencias futuras de movilidad. La encuesta regular de consumidores de MCFM tiene más de 5 años de datos históricos.

Se realizan más de 200 preguntas sobre las tendencias y disrupciones que están dando forma a la industria de la movilidad, con más de 30,000 encuestados que utilizan regularmente servicios de movilidad, lo que permite una detallada perfilación y segmentación de los consumidores. Desde 2021, el McKinsey Mobility Consumer Pulse analiza 15 países de diferentes continentes, cubriendo más del 80% de los volúmenes de ventas globales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...