Ir al contenido principal

Periodistas panameños fortalecen sus habilidades en inteligencia artificial y ciberseguridad

 

El periodismo enfrenta hoy en día desafíos sin precedentes, especialmente en el ámbito digital, donde la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) juegan roles cruciales. Conscientes de esta realidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y NUMU-BeDisruptive organizaron un Cyber Training Day, un taller intensivo que reunió a más de 20 periodistas con el objetivo de dotarlos de herramientas y conocimientos esenciales para proteger la información en la era digital y mejorar sus prácticas periodísticas mediante el uso de la IA.


En un contexto donde los cibercriminales emplean inteligencia artificial para desarrollar ataques cada vez más sofisticados, y donde los videos falsificados mediante el uso de IA mejor conocidos como deep fakes, se utilizan para manipular la opinión pública, los periodistas están en la primera línea de defensa de la verdad.

A lo largo de la jornada, los asistentes participaron en diversas sesiones interactivas, en las que se exploraron las diversas formas en que la inteligencia artificial puede ser utilizada para mejorar la investigación y la verificación de datos en el trabajo periodístico. También se presentaron herramientas prácticas y estrategias para proteger la información sensible manejada por los periodistas, haciendo énfasis de la importancia de la ciberseguridad en el entorno actual.


Según datos recientes, el 69% de las organizaciones en América Latina sufrió algún incidente de seguridad durante el último año, lo que subraya la importancia de estar bien preparados. Los periodistas, como custodios de la verdad, necesitan herramientas y conocimientos avanzados para enfrentar estas amenazas. El taller no solo abordó los posibles riesgos, sino que también proporcionó soluciones prácticas, aplicables al trabajo diario de los periodistas.

La capacitación, también destacó dos informes claves: Ciberseguridad en Centroamérica y Caribe 2024: Amenazas y Tendencias de BeDisruptive, que detalló las principales amenazas de cada uno de los países de nuestra región, y el informe de BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, sobre la aplicación responsable y el uso ético de la inteligencia artificial. Estos estudios enfatizan la necesidad de estar informados y preparados frente a las tendencias actuales en ciberseguridad y tecnología.

“Es de suma importancia establecer protocolos de seguridad para el almacenamiento y manejo de datos, así como la necesidad de contar con un consentimiento informado para el uso de datos personales. Proteger la integridad de la información es crucial para la democracia y el desarrollo sostenible de nuestra región”, señaló Germán Zappani, jefe de operaciones del BID.


De igual forma Javier Marín, socio de NUMU-BeDisruptive para América Latina y el Caribe señaló que, "en un mundo cada vez más digitalizado, la integración de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en el periodismo no es solo una ventaja, sino una necesidad. Nos enorgullece ser parte de este proceso transformador, que no solo fortalece la práctica periodística, sino que también garantiza que el público reciba información precisa y confiable."

La colaboración intersectorial y el intercambio de conocimiento son esenciales para fortalecer la defensa contra las crecientes amenazas cibernéticas. Con iniciativas como el Cyber Training Day, Panamá da un paso significativo en la preparación y defensa contra los desafíos del ciberespacio, asegurando un periodismo más seguro y resiliente en la era de la inteligencia artificial.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...