Ir al contenido principal

Cervecería Nacional continúa su plan para operar con energía 100% solar

Cervecería Nacional instalará paneles solares nuevos en siete centros de distribución a nivel nacional, ubicados en La Chorrera, Darién, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Las Sabanas y San Cristóbal durante 2024.


Esta iniciativa los convierte en una de las primeras empresas en instalar una granja de paneles solares en La Chorrera.

 

Cervecería Nacional inauguró oficialmente una granja de más de 250 paneles solares, que próximamente, proveerán de energía limpia al Centro de Distribución de La Chorrera, lo que les permitirá reducir sus emisiones y acercarse a su meta de cerrar el año 2024 con un 99% de energía renovable, en sus Centros de Distribución a lo largo de la República de Panamá. Este proyecto confirma el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, y su meta de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero.

 

Con una inversión de 2 millones de dólares, Cervecería Nacional espera poner en marcha seis granjas solares más a lo largo de 2024, estratégicamente ubicadas para cubrir la energía de sus centros de distribución en zonas como Darién, Majagua, Veraguas, Herrera, Las Sabanas y San Cristóbal. La instalación de estos paneles solares permitirá una reducción de 422 toneladas de CO2 al año, lo que es equivalente a plantar 26,436 árboles maduros.


 

La compañía, que desde el año 2021 se convirtió en la primera compañía cervecera de Centroamérica en producir sus icónicas marcas locales y sus bebidas no alcohólicas con energía 100% solar, siendo referente para otros negocios de la industria, ahora se ha determinado a encaminar sus Centros de Distribución hacia la sostenibilidad, con la incorporación de 13,400 m2 con paneles solares de última generación con lo que esperan cubrir aproximadamente 1,2 millones de kWh cada año.

 

Esta nueva instalación en La Chorrera se suma a los 32,040 paneles solares que ya han sido instalados para el funcionamiento de la planta y el Centro de distribución ubicado en la provincia de Colón, el cuál sirvió como piloto de este macroproyecto.

 

“Desde Cervecería Nacional trabajamos en una sólida estrategia de sostenibilidad que se ha desarrollado desde hace más de cinco años. Hoy marcamos un hito que nos llena de emoción y que es un paso adelante para ser una empresa con cero emisiones. Ya producimos nuestro portafolio local con 100% energía solar, y ahora es el momento de extender estos esfuerzos a más áreas de nuestra cadena productiva” expresó Eloy Lever, Director de Asuntos Corporativos en Cervecería Nacional. “Es un cambio de paradigma que busca la correcta gestión operativa-ambiental y que beneficiará a largo plazo, tanto a la empresa como a el país”.

 

Por su parte, Javier Gutiérrez, Líder de Celsia Centroamérica señaló, es un honor para mí estar presente, en la inauguración de esta granja solar, un proyecto que refleja el firme compromiso de Celsia Centroamérica con la sostenibilidad ambiental y un futuro más limpio. “Hemos instalado 243 paneles solares de 560W cada uno y 5 inversores de 20kW, asegurando máxima eficiencia y confiabilidad. Generaremos anualmente 192,039 kWh de energía limpia, equivalente al consumo de 50 familias panameñas, reduciendo 67.5 toneladas de CO2, equivalentes a la acción de 3,750 árboles maduros. Este proyecto demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad de Panamá. Agradezco a todos los que han trabajado incansablemente para hacer posible esta iniciativa, que es solo el comienzo de muchos esfuerzos futuros para promover un desarrollo sostenible y responsable en el país."

 

La ejecución de este proyecto se realiza en conjunto con la empresa Celsia, quienes están encargados del diseño, instalación y de administrar la eficiencia de los paneles, brindar mantenimiento y operación de los mismos, conectados a la red (On Grid) por los próximos 12 años.

 

Cervecería Nacional marca un hito importante en sus objetivos que buscan que la totalidad de la energía utilizada en sus operaciones en Panamá, provenga de fuentes renovables para el año 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...