Ir al contenido principal

ENEL PANAMÁ FORTALECE LA ECONOMÍA CIRCULAR JUNTO CON LAS COMUNIDADES A TRAVÉS DE TEJIENDO SUEÑOS CON ENERGÍA

 

  • “Tejiendo Sueños con energía” un proyecto que donó 500 kits escolares producidos a partir del reciclaje de 2,005 uniformes en desuso, impactando positivamente el medio ambiente y a la comunidad.

 

  • Bajo el compromiso de contribuir al desarrollo de diferentes comunidades, la iniciativa promueve el apoyo a madres de niños discapacitados y mujeres de comunidades vulnerables, quienes participaron en la elaboración de los kits escolares.

 

  • Esta iniciativa aporta a la economía circular, al crecimiento económico y a la creación de valor compartido; al tiempo que promueve la educación de calidad, con el fin de mejorar las condiciones educativas de niños y jóvenes de las zonas de influencia.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Enel Panamá hace un llamado a unir esfuerzos hacía una economía circular; un modelo de negocio sustentable que ayuda en el progreso de los sectores más vulnerables del país donde la innovación es la ventana a un futuro más sostenible para todos.

Fortalecer la educación con un enfoque en economía circular es el compromiso que impulsó a Enel Panamá a desarrollar la iniciativa “Tejiendo Sueños con energía”. 


Este proyecto transformó 2,005, que representan 175 libras de tela, uniformes en desuso de sus colaboradores y de aliados como Autostar, Tigo y Smart Fit, para así donar 500 kits escolares, dándole un nuevo propósito a las materias primas e impactando positivamente el medio ambiente y a la comunidad.


Los kits escolares compuestos por morral, cartuchera y porta botellas, fueron entregados a niños y niñas de la Escuela Teca y la Escuela Cipres en Chiriquí, donde la Compañía tiene la operación de parques solares como Baco, Madre Vieja, Esperanza y Caldera Solar; así como también fueron beneficiados estudiantes del C.E.B.G Portuchada en Darién.


Según un informe de ONU Medio Ambiente, la economía circular podría reducir entre un 80 y un 99% los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79 y un 99% de sus emisiones.


 

Una gestión de valor compartido

‘Tejiendo Sueños con Energía’ es un programa de creación de valor compartido que Enel Panamá desarrolló en alianza con la Fundación Misericordiar, donde se capacitaron a un grupo de mujeres, entre ellas madres de niños discapacitados, para la elaboración de los kits.


Las mochilas se realizaron en Panamá a cargo de la Fundación Misericordiar, que reúne a madres de niños y niñas con discapacidades quienes, por la condición de sus hijos, no pueden tener un empleo con horario regular; sin embargo, les brinda la oportunidad de ser productivas en el tiempo que dispongan. Para lograr el objetivo de este proyecto, se realizó la capacitación a 17 mujeres que rotaron entre seis puestos diarios para trabajar en los productos.


Además, las mochilas cuentan con cierres hechos de plástico reciclado, proveniente de la recicladora de la Fundación Remar, que resocializa exdrogadictos y expresidiarios que desean cambiar su vida positivamente; y diseñado por la empresa Clandestino. De esta forma, se agrega un impacto de valor en aristas como la social, educativa y ambiental.


Como complemento de las mochilas, un grupo de 16 mujeres de la Organización de base comunitaria de Mujeres en Caldera, Chiriquí, formadas por el programa de semillas de conocimiento de Enel, confeccionaron 500 cartucheras y 500 porta botellas. Mientras que Simple AF, se encargó de la logística y formación en costuras.


En sus tres ediciones, ‘Tejiendo sueños con energía’, que también ha llegado a países como Guatemala y Colombia, ha entregado en su conjunto más de 5.300 kits escolares a estudiantes de diferentes comunidades. 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...