Ir al contenido principal

ENEL PANAMÁ FORTALECE LA ECONOMÍA CIRCULAR JUNTO CON LAS COMUNIDADES A TRAVÉS DE TEJIENDO SUEÑOS CON ENERGÍA

 

  • “Tejiendo Sueños con energía” un proyecto que donó 500 kits escolares producidos a partir del reciclaje de 2,005 uniformes en desuso, impactando positivamente el medio ambiente y a la comunidad.

 

  • Bajo el compromiso de contribuir al desarrollo de diferentes comunidades, la iniciativa promueve el apoyo a madres de niños discapacitados y mujeres de comunidades vulnerables, quienes participaron en la elaboración de los kits escolares.

 

  • Esta iniciativa aporta a la economía circular, al crecimiento económico y a la creación de valor compartido; al tiempo que promueve la educación de calidad, con el fin de mejorar las condiciones educativas de niños y jóvenes de las zonas de influencia.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Enel Panamá hace un llamado a unir esfuerzos hacía una economía circular; un modelo de negocio sustentable que ayuda en el progreso de los sectores más vulnerables del país donde la innovación es la ventana a un futuro más sostenible para todos.

Fortalecer la educación con un enfoque en economía circular es el compromiso que impulsó a Enel Panamá a desarrollar la iniciativa “Tejiendo Sueños con energía”. 


Este proyecto transformó 2,005, que representan 175 libras de tela, uniformes en desuso de sus colaboradores y de aliados como Autostar, Tigo y Smart Fit, para así donar 500 kits escolares, dándole un nuevo propósito a las materias primas e impactando positivamente el medio ambiente y a la comunidad.


Los kits escolares compuestos por morral, cartuchera y porta botellas, fueron entregados a niños y niñas de la Escuela Teca y la Escuela Cipres en Chiriquí, donde la Compañía tiene la operación de parques solares como Baco, Madre Vieja, Esperanza y Caldera Solar; así como también fueron beneficiados estudiantes del C.E.B.G Portuchada en Darién.


Según un informe de ONU Medio Ambiente, la economía circular podría reducir entre un 80 y un 99% los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79 y un 99% de sus emisiones.


 

Una gestión de valor compartido

‘Tejiendo Sueños con Energía’ es un programa de creación de valor compartido que Enel Panamá desarrolló en alianza con la Fundación Misericordiar, donde se capacitaron a un grupo de mujeres, entre ellas madres de niños discapacitados, para la elaboración de los kits.


Las mochilas se realizaron en Panamá a cargo de la Fundación Misericordiar, que reúne a madres de niños y niñas con discapacidades quienes, por la condición de sus hijos, no pueden tener un empleo con horario regular; sin embargo, les brinda la oportunidad de ser productivas en el tiempo que dispongan. Para lograr el objetivo de este proyecto, se realizó la capacitación a 17 mujeres que rotaron entre seis puestos diarios para trabajar en los productos.


Además, las mochilas cuentan con cierres hechos de plástico reciclado, proveniente de la recicladora de la Fundación Remar, que resocializa exdrogadictos y expresidiarios que desean cambiar su vida positivamente; y diseñado por la empresa Clandestino. De esta forma, se agrega un impacto de valor en aristas como la social, educativa y ambiental.


Como complemento de las mochilas, un grupo de 16 mujeres de la Organización de base comunitaria de Mujeres en Caldera, Chiriquí, formadas por el programa de semillas de conocimiento de Enel, confeccionaron 500 cartucheras y 500 porta botellas. Mientras que Simple AF, se encargó de la logística y formación en costuras.


En sus tres ediciones, ‘Tejiendo sueños con energía’, que también ha llegado a países como Guatemala y Colombia, ha entregado en su conjunto más de 5.300 kits escolares a estudiantes de diferentes comunidades. 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...