Ir al contenido principal

Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprueba proyecto para proteger ecosistemas marinos y de agua dulce en Centroamérica y República Dominicana

 La ejecución del nuevo proyecto será liderada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y tendrá a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora.


Esta semana, durante el LXIV Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, o GEF por sus siglas en inglés, se aprobó el financiamiento del proyecto, denominado “Mejorando la gobernanza de la cuenca al mar para reducir los impactos en los grandes ecosistemas marinos transfronterizos en la región SICA”, con un monto de US$20 millones.

 

El proyecto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad ambiental, la prosperidad económica y la resiliencia climática en los grandes ecosistemas marinos del Pacífico, la costa de América Central y el Caribe, a través de un enfoque de cuenca al mar que salvaguarde los recursos marinos y de agua dulce para los ecosistemas y los medios de vida.

 

La ejecución del nuevo proyecto será liderada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), integrada por los ministerios de ambiente de los 8 países de la región SICA (Centroamérica y República Dominicana), y tendrá a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora.


Para el CEO y presidente ejecutivo del GEF, Carlos Manuel Rodríguez Echandi, "Centroamérica y República Dominicana son naciones muy vulnerables al cambio climático y requieren altas inversiones para combatir los dramáticos efectos en sus ecosistemas y comunidades. Felicito a los Ministros y a la Secretaria del SICA por la excelente propuesta y les deseo mucho éxito en la implementación de este proyecto de Aguas Internacionales del GEF."


 

Diferentes tipos de actividades humanas desarrolladas bajo prácticas inadecuadas en las cuencas impactan negativamente sobre el uso del suelo y los recursos naturales, alterando el flujo natural y la calidad del agua desde las partes altas de las cuencas, afectando a los recursos costero-marinos, y colocándolos crecientemente como ecosistemas en riesgo.

 

Bajo el enfoque de trabajo de la cuenca al mar (CAM), se realizan acciones de restauración, mejora de la calidad del agua que se descarga en los ríos, y se desarrollan oportunidades económicas y medios de vida sostenibles en la costa, todo lo cual genera impactos positivos en el curso de una cuenca, incluyendo las zonas costero-marinas y arrecifes. Estos impactos positivos incluyen mitigación y adaptación al cambio climático, generación de empleo, reducción de la vulnerabilidad, mejora de la calidad y cantidad de agua, entre otros. De igual forma se ha demostrado que es una alternativa económicamente viable.

 

El nuevo proyecto regional vendrá a fortalecer marcos institucionales y de política en los países, para facilitar la implementación del enfoque de la cuenca al mar. Asimismo, ejecutará acciones de planificación de la gestión integrada e inversiones en doce cuencas clave, algunas de ellas transfronterizas, distribuidas en los ocho países de la región del SICA y en la zona marino-costera del Caribe y el Pacífico. De igual forma, se promoverá la gestión integrada a través de implementación de tecnologías y financiación innovadoras, además de apoyar el desarrollo de capacidades a largo plazo en el enfoque de la cuenca al mar, e implementar un programa de gestión del conocimiento.

 

Al conocer la aprobación del nuevo proyecto regional, el Secretario Ejecutivo de la CCAD, Jair Urriola Quiroz, agradeció al Consejo del GEF por su apoyo, destacando que “este importante proyecto regional fue diseñado por los equipos técnicos de los 8 países que conforman la CCAD y apoyado desde la idea inicial por el Consejo de Ministros y Ministras de Ambiente, por lo cual responde plenamente a las necesidades y prioridades nacionales de nuestros países y de la región SICA,  con una visión de la cuenca al mar”.

 

El nuevo proyecto para la región del SICA fue aprobado por el Consejo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) durante su 67ª. reunión que se realiza del 17 al 20 de junio en Washington, D.C. y forma parte de un programa de trabajo que consta de 25 proyectos y programas por un monto de USD 495,6 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...