Ir al contenido principal

Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprueba proyecto para proteger ecosistemas marinos y de agua dulce en Centroamérica y República Dominicana

 La ejecución del nuevo proyecto será liderada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y tendrá a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora.


Esta semana, durante el LXIV Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, o GEF por sus siglas en inglés, se aprobó el financiamiento del proyecto, denominado “Mejorando la gobernanza de la cuenca al mar para reducir los impactos en los grandes ecosistemas marinos transfronterizos en la región SICA”, con un monto de US$20 millones.

 

El proyecto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad ambiental, la prosperidad económica y la resiliencia climática en los grandes ecosistemas marinos del Pacífico, la costa de América Central y el Caribe, a través de un enfoque de cuenca al mar que salvaguarde los recursos marinos y de agua dulce para los ecosistemas y los medios de vida.

 

La ejecución del nuevo proyecto será liderada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), integrada por los ministerios de ambiente de los 8 países de la región SICA (Centroamérica y República Dominicana), y tendrá a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora.


Para el CEO y presidente ejecutivo del GEF, Carlos Manuel Rodríguez Echandi, "Centroamérica y República Dominicana son naciones muy vulnerables al cambio climático y requieren altas inversiones para combatir los dramáticos efectos en sus ecosistemas y comunidades. Felicito a los Ministros y a la Secretaria del SICA por la excelente propuesta y les deseo mucho éxito en la implementación de este proyecto de Aguas Internacionales del GEF."


 

Diferentes tipos de actividades humanas desarrolladas bajo prácticas inadecuadas en las cuencas impactan negativamente sobre el uso del suelo y los recursos naturales, alterando el flujo natural y la calidad del agua desde las partes altas de las cuencas, afectando a los recursos costero-marinos, y colocándolos crecientemente como ecosistemas en riesgo.

 

Bajo el enfoque de trabajo de la cuenca al mar (CAM), se realizan acciones de restauración, mejora de la calidad del agua que se descarga en los ríos, y se desarrollan oportunidades económicas y medios de vida sostenibles en la costa, todo lo cual genera impactos positivos en el curso de una cuenca, incluyendo las zonas costero-marinas y arrecifes. Estos impactos positivos incluyen mitigación y adaptación al cambio climático, generación de empleo, reducción de la vulnerabilidad, mejora de la calidad y cantidad de agua, entre otros. De igual forma se ha demostrado que es una alternativa económicamente viable.

 

El nuevo proyecto regional vendrá a fortalecer marcos institucionales y de política en los países, para facilitar la implementación del enfoque de la cuenca al mar. Asimismo, ejecutará acciones de planificación de la gestión integrada e inversiones en doce cuencas clave, algunas de ellas transfronterizas, distribuidas en los ocho países de la región del SICA y en la zona marino-costera del Caribe y el Pacífico. De igual forma, se promoverá la gestión integrada a través de implementación de tecnologías y financiación innovadoras, además de apoyar el desarrollo de capacidades a largo plazo en el enfoque de la cuenca al mar, e implementar un programa de gestión del conocimiento.

 

Al conocer la aprobación del nuevo proyecto regional, el Secretario Ejecutivo de la CCAD, Jair Urriola Quiroz, agradeció al Consejo del GEF por su apoyo, destacando que “este importante proyecto regional fue diseñado por los equipos técnicos de los 8 países que conforman la CCAD y apoyado desde la idea inicial por el Consejo de Ministros y Ministras de Ambiente, por lo cual responde plenamente a las necesidades y prioridades nacionales de nuestros países y de la región SICA,  con una visión de la cuenca al mar”.

 

El nuevo proyecto para la región del SICA fue aprobado por el Consejo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) durante su 67ª. reunión que se realiza del 17 al 20 de junio en Washington, D.C. y forma parte de un programa de trabajo que consta de 25 proyectos y programas por un monto de USD 495,6 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...