Ir al contenido principal

Innovación y privacidad: Cómo las empresas pueden navegar en un entorno sin cookies


 

El marketing digital está experimentando una transformación profunda debido a la eliminación de las cookies de terceros y la implementación de estrictas regulaciones de privacidad en Europa, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) desde 2018. Este cambio estructural, acentuado por la decisión de Google de eliminar las cookies de terceros en Chrome, obliga a las empresas a adaptarse rápidamente para proteger la privacidad de los usuarios y mantener la efectividad de sus campañas.


En respuesta a estos desafíos, han surgido soluciones innovadoras que permiten a las empresas continuar con sus campañas digitales sin comprometer la privacidad de los usuarios. En este contexto la firma de comunicaciones LLYC presentó el informe “Bienvenido al mundo cookieless: un umbral de regulaciones y cambios tecnológicos”, donde profundiza sobre esta tendencia y como existen diversas soluciones innovadoras que permiten a las empresas cumplir con las regulaciones y optimizar sus estrategias de marketing, reflejando una tendencia global hacia una mayor privacidad en línea.

Soluciones como el modelado del mix de marketing (MMM) se han vuelto esenciales, ya que esta técnica permite a las empresas analizar el rendimiento de sus campañas publicitarias y asignar recursos de manera efectiva al integrar datos de múltiples fuentes y utilizar análisis avanzados. LLYC, entre sus soluciones ofrece un MMM con una visión, tanto cuantitativa como cualitativa del retorno de la inversión en marketing.

Teniendo en cuenta este panorama internacional, es relevante llevarlo al contexto local, donde Panamá no es la excepción a estas implementaciones. El país canalero aprobó la Ley 81 de Protección de Datos Personales en 2019 y la reglamentó en 2021, estableciendo los principios, obligaciones y procedimientos para el tratamiento de datos en el país. Esto refleja una tendencia global y local hacia la protección de la privacidad del usuario, impulsando a las empresas a adoptar tecnologías y estrategias que respeten estas normativas mientras continúan ofreciendo campañas efectivas y personalizadas.


Para que las empresas naveguen con éxito en este nuevo entorno sin cookies, es crucial adoptar una mentalidad proactiva y flexible. Asimismo, las compañías deben invertir en la formación y capacitación de sus equipos para que comprendan y manejen eficientemente las nuevas herramientas y técnicas disponibles. La transformación digital no solo se trata de adoptar nuevas tecnologías, sino también de cambiar la cultura organizacional para valorar y proteger la privacidad del usuario como un activo fundamental. Esto incluye la implementación de prácticas transparentes y éticas en la gestión de datos, lo que a su vez fortalece la confianza del consumidor.

En conclusión, la adaptación a un entorno sin cookies y bajo estrictas regulaciones de privacidad no solo es una inminente necesidad, sino también una oportunidad para las empresas de innovar y mejorar sus estrategias de marketing digital. Al implementar soluciones avanzadas y centrarse en la protección de la privacidad del usuario, las empresas pueden navegar con éxito este nuevo panorama, asegurando la efectividad de sus campañas y construyendo relaciones más sólidas y confiables con sus clientes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...